Miranda Tovar Alberr
Miranda Tovar Alberr
Miranda Tovar Alberr
La obligación es exigible por razón de tiempo, lugar y modo. Esto implica, para
Velasco (1987: p. 16), que no se puede exigir el cumplimiento de una obligación
REQUISITOS ESPECÍFICOS sin que haya vencido el plazo estipulado para cumplirlo. Asimismo, si se ha
DEL PAGO Y EXIGIBILIDAD pactado que el cumplimiento se haga en un lugar, no puede ejercitarse en otro
DE LA OBLIGACIÓN distinto. Con relación al modo, son las condiciones estipuladas en el contrato; si
se ha pactado el pago por armadas, no puede exigirse el pago total; al que se ha
obligado a pagar en especie, no se le puede exigir el pago en dinero
Algunos autores consideran que para que el pago sea admisible tiene que ser cumplido
en tiempo propio, es decir, no ser prematuro ni tardío. La consignación es prematura
ADMISIBILIDAD DEL PAGO cuando el pagador pretende imponer al acreedor la recepción del pago antes del tiempo
POR CONSIGNACIÓN oportuno para el cumplimiento de la obligación. La consignación es tardía si al tiempo de
hacerse, el pagador ya carece de derecho
La norma regula uno de los supuestos de la sucesión por testamento, la que es solicitada por un interesado en ella y
que se ubique bajo los cuatro supuestos que regulan la norma bajo comentario.
Uno de ellos es el heredero forzoso o legal, quien es la persona a la cual se transmiten los derechos de otra, de tal
manera que en adelante pueda ejercerlos en su nombre. El sucesor puede ser singular o universal
COMPROBACIÓN DE TESTAMENTO
Para la comprobación del testamento se requieren dos condiciones: la existencia de un testamento y que dicho
testamento sea válido en cuanto a sus formas. La declaración de validez extrínseca del testamento se equipará en sus
efectos a la declaración judicial intestada. No basta la existencia de un testamento válido; es necesario, además que
contenga por lo menos, un heredero, salvo en caso de que el testador disponga de la totalidad de sus bienes cuando
pueda hacerlo por carecer de herederos forzosos
El otro tema que acoge la norma es la legitimación para solicitar la comprobación de
autenticidad de testamento y le corresponde a:
LEGITIMIDAD PARA a) Quien tenga en su poder el testamento.
SOLICITAR LA b) Quien por su vínculo familiar con el causante se considere heredero forzoso o legal.
COMPROBACIÓN c) Quien se considere instituido heredero voluntario o legatario.
d) Quien sea acreedor del testador o del presunto sucesor.
La norma regula algunas reglas para la apertura del testamento. Una de las notas que
distingue este procedimiento del que regula la sucesión intestada es que no se requiere
APERTURA DEL la publicación de edictos, ya que por el testamento se sabe quiénes son los herederos.
TESTAMENTO Cuando el testamento ha sido otorgado por el testador en un documento que firma y
guarda en un sobre cerrado, dejando constancia ante el notario y dos testigos, el juez
ordenará al notario que lo presente al juzgado, con el acta respectiva, dentro de los cinco
días de notificado
MEDIOS PROBATORIOS PROBANZA DEL TESTAMENTO CERRADO
Si el acta notarial de otorgamiento tiene Presentado el testamento, el juez designará día y hora
defectos o que el sobre que contiene el para el examen de testigos que reconozcan la letra y
testamento estuviere deteriorado, situación que firma del testador. Si el testamento estuviese cerrado,
solo permite admitir como medios probatorios será abierto por el juez -rubricando el principio y fin
“la copia certificada del acta transcrita del de cada una de sus páginas en presencia del
registro del notario, la declaración de los secretario y de los herederos que comparecieran, a
testigos que intervinieron en el acto, el cotejo cuyo efecto serán citados previamente
de la firma y, en su caso, de la letra del testador”
IMPROCEDENCIA DE CONTRADICCIÓN CONTRADICCIÓN E INVALIDEZ DEL TESTAMENTO
Según el código menciona lo siguiente: “Las plantea la imposibilidad de formular contradicción, que
contradicciones que conciernan a la validez del tenga como aspecto central la impugnación de la
contenido del testamento serán declaradas validez del contenido del testamento, ya que la vía
improcedentes.” adecuada para impugnar dicho contenido es en un
proceso contencioso en la vía procedimental de
conocimiento
TESTAMENTO AUTÉNTICO
Como refiere el artículo 823 del CPC, la resolución expedida por el juez en este proceso de comprobación de
testamento es consecuencia de que según su criterio se trate de un testamento auténtico, y si a esto se adiciona
que se han cumplido los requisitos formales aplicables al mismo, pondrá su firma entera y el sello del juzgado en
cada una de las páginas y dispondrá la protocolización notarial del expediente; sin embargo, hay que considerar que
la resolución del juez, que considera auténtico un testamento, no prejuzga la validez formal de este ni la del
contenido de las disposiciones testamentarias.
CONCLUSIONES
1.- Podemos definir al pago por consignación como aquel mecanismo de liberación que la ley
concede al deudor ante la negativa por parte de su acreedor de recibir la prestación por cuenta de
aquel. Pudiendo consistir el ofrecimiento en una prestación de dar propiamente dicha o en una
prestación de hacer que termine en un dar.
2.- La legislación peruana, específicamente en su Código Civil reconoce una variedad de tipos de
testamentos a favor del testador para que pueda elegir la forma que más le convenga para
expresar su última voluntad de manera expresa y con las formalidades de ley, a favor de sus
herederos forzosos y/o legatarios, con respecto al destino que tomara una masa hereditaria
después de su muerte