Exposicion 04 Encajonado y Modelo Maestro
Exposicion 04 Encajonado y Modelo Maestro
Exposicion 04 Encajonado y Modelo Maestro
OBTENCIÓN DEL
MODELO
DEFINICIÓN
Es la limitación de una impresión
mediante la construcción de paredes
verticales para producir el tamaño y
forma de base deseados en el modelo y
conservar ciertos detalles de la
impresión.
INSTRUMENTAL Y MATERIALES
TÉCNICA DE
ENCAJONADO
(UTILIZANDO CERA
BASE)
1RO. PREPARACIÓN PREVIA
2DO. ADAPTACIÓN DEL
CONTORNO
3RO. PROTECCIÓN LINGUAL
4to. ENCAJONADO VERTICAL
5TO. PREPARACIÓN DEL MATERIAL Y
VACIADO CON YESO PIEDRA
EXTRADURO
6TO. RECUPERACIÓN DEL
MODELO DE TRABAJO
Se sumerge en agua a 71º durante 4 o 5
min.
Se desprende con un ligero
movimiento de palanca entre ambos.
7mo. RECORTE DEL MODELO DE
TRABAJO
Extensión del zócalo de 5mm de ancho
en la parte posterior, y una extensión
de 2 o 3 mm en la parte anterior.
El recorte de la base que sea paralelo al
contorno de la cresta residual.
TÉCNICA DE
ENCAJONADO
(UTILIZANDO YESO
PARIS)
A) PREPARACIÓN DE LA BASE DE
YESO PARIS
B) COLOCACIÓN DE LA CERA
PARA CONTORNO Y PROTECCIÓN
LINGUAL
C) ENCAJONADO VERTICAL
D) PREPARACIÓN Y VACIADO DEL
YESO PIEDRA EXTRADURO
VENTAJAS DEL ENCAJONADO
El yeso piedra extraduro se puede someter a
vibración manual o mecánica dentro de la
impresión.
Permite depositar el material a una
consistencia más espesa.
Permite calcular la cantidad necesaria e
imprescindible para cada caso.
Se obtiene un espesor uniforme y bien
distribuido
Facilidad y poco riesgo de fractura en la
recuperación del modelo de trabajo.
Mínimo recorte y conformación al modelo
de trabajo.
Los modelos superior e inferior deben :
Incluir todas las superficies anatómicas de la
impresión final.
Incluir una zona de 2 a 3 mm alrededor de toda la
periferia del modelo definitivo.
Presentar una base de 10 a 12 mm de grosor,
siendo esta paralela al reborde residual.
No deberá contener burbujas o defectos .