Presentación TOYOTA

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

TOYOTA MOTOR

CORPORATION

@toyota_hn @toyotahn @toyotahonduras


HISTORIA DE TOYOTA MOTOR
CORPORATION

Toyota Motor Corporation fue fundada en


septiembre de 1933 bajo la compañía Toyoda
Automatic Loom, una empresa que decidió
dividir sus funciones y abrir un nuevo
departamento dedicado a la fabricación de
carros, a cargo del hijo del fundador, Kiichiro
Toyoda.
1930- 1939: El inicio
El primer vehículo fabricado fue un
camión, el Toyota G1 en 1935.

Toyota fue establecida oficialmente


como una empresa independiente en
1937, separándose de Toyoda
Automatic Loom para poder
expandirse sin la sombra del padre.
1940-1949: Período de guerra

Con el inicio de la Segunda Guerra Mundial y la fuerte participación de Japón en el


conflicto, la compañía se dedicó únicamente a producir camiones para el ejército de Japón,
basándose en una estructura muy simple, con pocos componentes y piezas mecánicas
básicas, debido a la escasez de repuestos, falta de presupuesto e insumos.

1990-2019: Modernidad

En los últimos 20 años Toyota incrementó su presencia en Europa, y


América masivamente, comenzó a levantar centros de servicio, venta,
mantenimiento, fábricas y demás instalaciones centrales en varios países
del mundo, desde Estados Unidos hasta Brasil, Inglaterra, Guatemala, entre
otros.

Nacieron modelos muy relevantes, como el Toyota Supra, comenzaron a


fabricar carros híbridos a partir del Prius y obtuvieron el récord en ventas a
nivel mundial con el Toyota Corolla, comercializando más de 40 millones
de unidades, fabricando el modelo durante más de 12 generaciones, y que
hasta el día de hoy, sigue destacándose como un modelo fiable, seguro y de Toyota Corolla 2023
buen rendimiento.
KILMER
DIAZ
MISIÓ
N

Somos una empresa líder en la industria


automotriz, ofrecemos productos y servicios de
calidad y excelencia. Plenamente respaldados con
avanzada tecnología, procesos de mejora continua,
un recurso humano altamente calificado y con un
alto sentido de responsabilidad social.
VISIÓN
Aquí en Toyota, somos más que una compañía de
automóviles. Nuestro propósito no termina cuando un
automóvil sale de la línea de producción. Está conformado
por el deseo de avanzar constantemente hacia un futuro
mejor.

Un futuro que tiene vehículos más seguros y menos


accidentes. Un futuro que tiene un mundo más limpio y más
sano. Un futuro mejor y más brillante para nuestras
comunidades y nuestros niños. Así es cómo estamos
logrando estos objetivos todos los días:
VALORE
S
Integridad: Somos personas con gran fortaleza interna, lo que nos permite ser
responsables, honestos y confiables en todo lo que hacemos, enfocando nuestras
acciones en un marco de responsabilidad social.

Compromiso: Nos sentimos orgullosos de nuestra empresa y nos empeñamos con


fervor a protegerla y desarrollarla.

Respeto: Mantenemos un cuidadoso trato hacia las personas, a fin de exaltar su


consideración como individuo.

Excelencia: Realizamos nuestras labores diarias aplicando los principios de


mejora continua y trabajo en equipo.

Pasión: Sentimos que nos motiva a realizar nuestros actos con el afecto que nos
merecen nuestros colaboradores, clientes, proveedores y la comunidad.
KAYLI
N
NUESTROS
PRODUCTOS:
Toyota comercializa 15 modelos como Toyota y 9 modelos como Lexus; se procedió
a clasificar estos modelos según cuadro adjunto (no se incluye la marca Scion). Para
efectos de la presente investigación, se considerará la clasificación de vehículos
convencionales, vehículos de lujo y vehículos híbridos.
KATERIN
ULLOA
RESPONSABILIDAD
SOCIAL
Nuestra filosofía de negocio integra el respecto por los valores éticos, los
derechos humanos, las personas, la comunidad y el medio ambiente. La
sustentabilidad de nuestra RSE radica en la adopción de las buenas prácticas
en responsabilidad social, en las siete materias fundamentales de
Gobernanza, Asuntos de Consumidores, Prácticas Laborales, Medio
Ambiente, Prácticas Justas de Operación, Derechos Humanos y Participación
– Desarrollo de la Comunidad.
Educación: Apoyamos programas que propician
oportunidades de formación, calidad de vida,
bienestar en la niñez y juventud en Honduras. Nuestro
compromiso radica en el cambio social y en apoyar
proyectos sostenibles de impacto en beneficio de
nuestras comunidades.
Medio Ambiente: El éxito de nuestras operaciones
radica en el respeto al medio ambiente, operando con
tecnologías, proyectos y programas para reducir
nuestra huella ambiental.

Memoria de Sostenibilidad de Grupo Flores: La


Memoria de Sostenibilidad, forma parte de la
estrategia de Responsabilidad Social Empresarial,
elaborada de acuerdo a un estándar internacional
Global Reporting Initiative (GRI) .
NICOL
FIGUEROA
PROCESO DE
PLANEACION
PLAN FUNCIONAL EN EL PROCESO DE
PLANEACION: Para poder plantear los planes
operacionales es importante entender las principales
características del sistema de producción Toyota. El
sistema de producción está basado en el sistema
"Toyota Way", el cual su objetivo principal es mejorar
la calidad y la productividad basándose en dos
filosofías centrales de la cultura japonesa la cual
consiste en la eliminación del desperdicio y sobre
todo el respeto por las personas.
MARYORI
MEDINA
TIPOS DE PLANES QUE SE
UTILIZAN
-PLAN FUNCIONAL DE MARKETING

-PLANES OPERACIONALES CENTRADOS EN LA CALIDAD

-PLANES OPERACIONALES CENTRADOS EN LA CAPACIDAD

-PLANES OPERACIONALES CENTRADOS EN LOS


INVENTARIOS

-PLANES OPERACIONALES CENTRADOS EN EL PROCESO

-PLAN FUNCIONAL DE RECURSOS HUMANOS

-PLAN DE CONCENTRACION Y POLITICA SALARIAL

-PLAN PARA GESTION Y DESARROLLO DEL PERSONAL

-PLAN FUNCIONAL DE FINANZAS Y EVALUACION


FINANCIERA
RAMON
BAIDE
OBJETIVOS LA
TOYOTA
Objetivo general:
Priorizar la calidad en los productos y servicios que ofrecemos a
nuestros clientes.
Objetivo estratégico:

Objetivos de rentabilidad:
1.Mejorar el valor de la empresa en 15% al 2021, en relación al
año base.2.Incrementar el ROE en 3,58 al 2020 y ROA en 1,58
al 2021, en relación al año base.3. Aumentar el margen
EBITDA (EBITDA/Ventas) en 7,39%, en relación al año base.4.
Reducir los costos de producción en 1% anual.
Objetivo de crecimiento:
1. Incrementar moderadamente las ventas en 5% para el 2011; 10% para el
2012, y 15% para el 2013, en relación al año base.2. Incrementar ligeramente
en 0,1% el gasto en investigación y desarrollo con respecto a las ventas para
los tres siguientes años respecto al año base

Objetivos de supervivencia:
1.Alcanzar un índice de satisfacción al cliente entre 87 y 88 al 2013 (según
ASCI).2. Mejorar la percepción positiva de la marca a 83% al 2013 (según
GfK MRI).3. Incrementar la capacitación al personal para promover la
interiorización de la cultura empresarial, así como la calidad en el proceso
productivo en 5% para el 2011; 10% para el 2012 y 15% para el 2013, en
relación al año base.4. Optimizar la calidad en toda la cadena de valor para
reducir las fallas de vehículos del 100% en el 2010 al 20% en el 2013
ESTRATEGIAS QUE UTILIZA
TOYOTA
•​Mejorar la calidad en toda la cadena de valor de Toyota.

•​Reorientar el programa de reducción de costos.

•​Penetración mercado moderada.


PROCESO DE TOMA DE
DECISIONES
Averiguar lo que realmente está pasando, lo que incluye el genchi genbutsu.
•​

•​Comprender las causas subyacentes que explican lo que aparece en la


superficie, haciendo cinco veces la pregunta «¿por qué?».

•​Considerar una amplia gama de soluciones alternativas y desarrollar una


explicación detallada para la solución elegida.

•​Crear un consenso dentro del equipo, incluyendo a los empleados de Toyota y a


los proveedores externos.

•​Usar vehículos de comunicación muy eficientes para ejecutar los cuatro


elementos anteriores, preferiblemente en una sola cara de una hoja de papel.
TIPOS DE DECISIONES QUE
TOMAN
Después del estudio de la marca TOYOTA nos damos cuenta que el tipo
de decisiones que toman son de incertidumbre y riesgo ya que la empresa
por falta de materia prima para fabricación de autos a decidido vender
con reservas de anticipación al día d hoy cuentan con entrega de
vehículos con espera de 18 a 24 meses.

DE LAS DECISIONES MÁS COMUNES SON:

1. Financieros

2. Procesos internos

3. Capacidad organizacional entre otras


JOSE
CASTELLANOS
TAREAS DE DELEGACIÓN DE
AUTORIDAD
• AUMENTAR EL RENDIMIENTO.

• APORTAR VALOR AL CLIENTE.

• MEJORAR LA CALIDAD EN CADA UNO DE LOS PROCESOS DE


PRODUCCIÓN.

• CONTROLAR LA ECONOMÍA PARA EVITAR LOS COSTES SUPERFLUOS.

• BUSCAR LA COMPLICIDAD DEL EMPLEADO PARA CONSEGUIR SU


MOTIVACIÓN
KATERIN
ORTEGA
DESCRIPCION DE PUESTOS Y ASESORIA
STAFF
KILMER
DIAZ
CULTURA
ORGANIZACIONAL
Toyota a marcado su éxito desde sus comienzos en 1937, como un productor de
maquinaria textil, hasta lo que es hoy es una de las empresas más valoradas y
respetadas en todo el mundo, es uno de los modelos más considerables que
existen de como en base a valores profundos y la filosofía de vida se debe
gestionar una organización en el largo plazo.

Está filosofía es la que ha convertido una de las empresas japonesas más


rentables y con más éxito de la historia la cual está basada en principios e ideas
que han dado forma a una cultura y aún estilo de trabajo que la han llevado a
transformarse en el principal productor de vehículos a nivel mundial y la sexta
empresa del mundo.

También podría gustarte