Presentación TOYOTA
Presentación TOYOTA
Presentación TOYOTA
CORPORATION
1990-2019: Modernidad
Pasión: Sentimos que nos motiva a realizar nuestros actos con el afecto que nos
merecen nuestros colaboradores, clientes, proveedores y la comunidad.
KAYLI
N
NUESTROS
PRODUCTOS:
Toyota comercializa 15 modelos como Toyota y 9 modelos como Lexus; se procedió
a clasificar estos modelos según cuadro adjunto (no se incluye la marca Scion). Para
efectos de la presente investigación, se considerará la clasificación de vehículos
convencionales, vehículos de lujo y vehículos híbridos.
KATERIN
ULLOA
RESPONSABILIDAD
SOCIAL
Nuestra filosofía de negocio integra el respecto por los valores éticos, los
derechos humanos, las personas, la comunidad y el medio ambiente. La
sustentabilidad de nuestra RSE radica en la adopción de las buenas prácticas
en responsabilidad social, en las siete materias fundamentales de
Gobernanza, Asuntos de Consumidores, Prácticas Laborales, Medio
Ambiente, Prácticas Justas de Operación, Derechos Humanos y Participación
– Desarrollo de la Comunidad.
Educación: Apoyamos programas que propician
oportunidades de formación, calidad de vida,
bienestar en la niñez y juventud en Honduras. Nuestro
compromiso radica en el cambio social y en apoyar
proyectos sostenibles de impacto en beneficio de
nuestras comunidades.
Medio Ambiente: El éxito de nuestras operaciones
radica en el respeto al medio ambiente, operando con
tecnologías, proyectos y programas para reducir
nuestra huella ambiental.
Objetivos de rentabilidad:
1.Mejorar el valor de la empresa en 15% al 2021, en relación al
año base.2.Incrementar el ROE en 3,58 al 2020 y ROA en 1,58
al 2021, en relación al año base.3. Aumentar el margen
EBITDA (EBITDA/Ventas) en 7,39%, en relación al año base.4.
Reducir los costos de producción en 1% anual.
Objetivo de crecimiento:
1. Incrementar moderadamente las ventas en 5% para el 2011; 10% para el
2012, y 15% para el 2013, en relación al año base.2. Incrementar ligeramente
en 0,1% el gasto en investigación y desarrollo con respecto a las ventas para
los tres siguientes años respecto al año base
Objetivos de supervivencia:
1.Alcanzar un índice de satisfacción al cliente entre 87 y 88 al 2013 (según
ASCI).2. Mejorar la percepción positiva de la marca a 83% al 2013 (según
GfK MRI).3. Incrementar la capacitación al personal para promover la
interiorización de la cultura empresarial, así como la calidad en el proceso
productivo en 5% para el 2011; 10% para el 2012 y 15% para el 2013, en
relación al año base.4. Optimizar la calidad en toda la cadena de valor para
reducir las fallas de vehículos del 100% en el 2010 al 20% en el 2013
ESTRATEGIAS QUE UTILIZA
TOYOTA
•Mejorar la calidad en toda la cadena de valor de Toyota.
1. Financieros
2. Procesos internos