Actividad 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Actividad 3

Protocolo para procesos de contratación

Asignatura

Electiva Gestión del talento humano

Grupo 3

Nayibe Lizeth Bernal Martínez ID: 781715


Karen Alejandra Marulanda Acosta ID 791990
Amalfi Esperanza Pérez Díaz ID 566356
Yury Marcela Martínez ID 720834

Tutor

Astrid Elizabeth Eraso Melo

NRC 10595

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Facultad de Ciencias Administrativas y Empresariales
Programa de Contaduría Pública
Noviembre 23 de 2022
INTRODUCCIÓN

Las organizaciones escogen a las personas que desean tener como colaboradores y las personas escogen a
las organizaciones donde quieren trabajar, dar sus esfuerzos y competencias. Se trata de una elección
recíproca que depende de innumerables factores y circunstancias. El reclutamiento es divulgar en el
mercado las oportunidades que la organización ofrece a las personas que posean determinadas
características que esta desea. El reclutamiento funciona como un puente entre el mercado de trabajo y la
organización.

En Ramírez impresores s.a.s crearemos el protocolo para contratación de personal para ellos tendremos
en cuenta varias recomendaciones para obtener los mejores resultados.

El éxito en las organizaciones es la calidad de las personas que trabajan en ellas, quienes generan
productividad, calidad y competitividad; sin personas, las organizaciones no funcionan. La
competitividad de las organizaciones depende de las competencias de las personas, el capital humano de
las empresas. La selección es el proceso de escoger al mejor candidato para el puesto, bajo criterios de
selección del perfil del puesto disponible.
Objetivo general:

El objetivo principal del proceso de selección en Ramírez impresores es encontrar a la persona idónea que
cumpla las características y requisitos del puesto de trabajo. Por eso, como paso previo a la contratación,
haremos un análisis detallado del puesto de trabajo, para determinar el perfil profesional del futuro
empleado.

Objetivos específicos:

1. Los empleados en las áreas contratadas deben ser personas con experiencia y alto sentido de
responsabilidad
2. Cada persona seleccionada por el área de recursos humanos estará en la capacidad de brindar
conocimientos a otros siempre lo requieran, igualmente brindar capacitación a nuevos empleados
generando crecimiento.
3. El personal contratado crecerá profesionalmente, será líder y tendrá que cumplir con los demás
procesos internos de la compañía.

Durante la búsqueda del candidato adecuado, los profesionales que realizan la selección tienen en cuenta
tres puntos básicos:

 La formación. Que los estudios realizados hasta el momento se adapten a las necesidades de la oferta de
empleo.

 La experiencia profesional. Se buscan personas que hayan trabajado en puestos similares o relacionados.

 Las competencias profesionales. Los reclutadores suelen buscar aquellas competencias técnicas y


transversales imprescindibles para desarrollar el puesto de trabajo.

Fases del proceso de selección

1. Definición del puesto de trabajo

Antes de empezar la búsqueda de posibles aspirantes, es necesario definir el perfil del candidato que
ocupará el puesto de trabajo, así como las tareas que desarrollará. De esta manera, los profesionales que
realizan el proceso de selección pueden identificar en el candidato los aspectos clave necesarios para
desempeñar el puesto y delimitar su búsqueda.
Ejemplo: ASESORES COMERCIALES: Son las personas encargadas de realizar el cierre de ventas de la
empresa, realizarán las visitas de asesoría comercial y estarán al pendiente, antes durante y después de
la venta; mantener clientes activos, se enfocarán en día a día en conseguir clientes nuevos y hacer
seguimientos de cotizaciones y demás.

CARGO: Asesores de ventas


Área: Comercial
Propósito del Cargo: Ventas - comerciales
Características Generales
Edad: 25
Sexo: F/M
Estado Civil Soltero/a
Formación Técnico - estudiantes
Estudios Técnico – carreras comerciales , administrativas
Competencias Actividades administrativas
Técnicas
Experiencia 2 años
Habilidades Líder, buenas relaciones interpersonales, responsable, proactivos,
competentes,
Funciones  ventas
 Visitas a clientes
 Asesorías clientes en oficina y telefónicas
Área a Quien reporta Recursos humanos - gerente

Salario: 1.000.000 + comisiones por ventas 5%

2. Publicación de la oferta de trabajo

Una vez definido el perfil profesional que se está buscando, se redacta y se publica la oferta de empleo.
En esta fase se describe la formación, la experiencia y las competencias técnicas y transversales deseadas
que debería tener el candidato. No siempre es fácil poseer todos los requisitos publicados en la oferta,
pero si cumples con las principales características, no dudes en presentar tu candidatura.

3. Preselección de candidatos.

En esta fase se seleccionan los posibles candidatos y se descartan aquellos que no cumplen con los
requisitos. Esta preselección se hace a través del currículum vitae (CV) y de la carta de presentación.
Recuerda que un CV bien diseñado y con la información oportuna te ayudará a pasar este primer filtro.

4. Pruebas de selección y entrevista


Una vez revisados los CV, Ramírez impresores  selecciona a los posibles candidatos y los convoca a una
serie de pruebas para evaluar sus competencias en relación el puesto de trabajo que desean ocupar. Estas
pruebas pueden ser muy diversas, desde test psicotécnicos hasta dinámicas de grupo. También se suelen
hacer pruebas más prácticas relacionadas con la profesión. No dudes de tus capacidades y realiza la
prueba de forma tranquila, eso te ayudará a superarla.

Cuando hayas superado las pruebas, prepara bien la entrevista de trabajo para causar una buena impresión
a tu reclutador. Puedes pensar en posibles preguntas que te podrían realizar y cómo responderías.

5. Selección final

Ramírez impresores evaluara a los candidatos que han superado las fases anteriores y puede
convocarlos para realizar nuevas entrevistas o pruebas. Esta fase puede tener características diferentes en
función del número de candidatos que hayan llegado a ella y de las características específicas del puesto
de trabajo.

¿Por qué es necesario aplicar las fases del proceso de selección de manera secuencial?

Aprender la importancia de un buen reclutamiento de personal es imprescindible para asegurar el


crecimiento eficaz de nuestra empresa. Es un proceso compuesto por varios pasos y en su mayoría
dirigido por el departamento de recursos humanos de nuestra organización.

La preparación de este equipo de trabajo y la dedicación para este proceso será el que dicte el alcance de
los resultados planteados. Serán ellos los responsables de analizar a los candidatos y elegir aquellos que
se adapten mejor a las necesidades de la empresa. Además, de conversar con los candidatos que no
quedaron elegidos para este periodo.

Ya que, en algún momento de tu empresa, tendrás que realizar este paso de crecimiento en tu negocio, es
fundamental que lo entiendas. Por eso, en este artículo te traemos todo lo que debes aprender sobre la
importancia y el proceso de reclutamiento de personal.

Dentro del proceso de organizar y colocar personas, es importante orientarse a realizar un diseño
organizacional de desempeño de puestos y su respectiva evaluación del desempeño.
Dar la orientación es el primer paso para orientar y colocar personas en las distintas actividades y dejar
claras sus funciones y objetivos en la organización, con el fin de mejorar la calidad del trabajo e
incrementar la productividad.

Proporciona orientación a las personas en cuanto a la cultura organizacional, el cargo que se va a ocupar
y expectativas del trabajo.

El programa de orientación cumple los siguientes objetivos:

• Reducir la ansiedad de las personas: la ansiedad se genera por el temor de fallar en el trabajo. Es
un sentimiento normal y surge de la incertidumbre de no conocer su trabajo. Esto disminuye
cuando se orienta adecuadamente al nuevo colaborador.
• Reducir la rotación. La rotación es mayor durante el período inicial del trabajo; muchas veces el
nuevo trabajador se siente ineficiente, no deseado o no necesitado.
• Ahorrar tiempo. Cuando el colaborador no recibe bien las orientaciones de su trabajo, pierde más
tiempo tratando de conocer la organización, su trabajo y sus compañeros, siendo importante una
correcta orientación para que el trabajador sea eficiente.
• Sentido de pertinencia. Tener libertad de expresión, sentir que le escuchan, ser parte del cambio,
crear participación, compromiso y responsabilidad.

Las personas trabajan en función de beneficios y resultados, la dedicación en el trabajo depende del
grado de reciprocidad que reciba a medida que su trabajo produce resultados esperados.
Código: / 00 / 2017-02-
20
17:31:52 / 01 de 2017 /
2017-
REGISTRO SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD 08-03 14:13:55 / 01 de
2017 /
2017-08-03 14:50:05 / 0
Versión: 01 de 2017
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES / PERFIL Y COMPETENCIAS Fecha: 2022-11-23
NOTA: cuando el ocupante del cargo no cumpla con el estudio requerido se hace
la equivalencia con la experiencia así: 2 años de experiencia equivalen a 1 año de
profesión y/o estudios realizados. los estudios validan a 1 año la experiencia para
el cargo.

IDENTIFICACION DEL CARGO


AREA Ventas
CARGO ASISTENTE COMERCIAL
JEFE INMEDIATO DIRECTOR COMERCIAL
PROCESO

NIVEL FUNCIONAL ADMINISTRATIVO OPERATIVO


PROPOSITO (OBJETIVO) GENERAL DEL CARGO
Realizar funciones administrativas como herramienta de informacion y servicio entregando y controlando la
informacion para sus clientes internos y externos de manera agil y oportuna.
PERFIL REQUERIDO PARA EL CARGO
Estudios en: INGENIERIA INDUSTRIAL, Experiencia: 3 a 5 años
ADMINISTRACION DE En: ASISTENCIA COMERCIAL
EMPRESAS
Nivel de estudios: Otro
COMPETENCIA DEFINICION DE LA COMPETENCIA
TECNICA Manejo de información, comunicación asertiva
(hablilidades o actitudes
(conocimientos) especificas
necesarias para desempeñar una
tarea concreta)
PROFESIONALES Buena comunicación, trabajo en equipo, tolerante a la frustración,
buen manejo comercial.
(son aquellos comportamientos
observables y habilidades, como
tener una buena comunicación, un
buen trato con el cliente, trabajo en
equipo etc...)
EFICACIA PERSONAL (GESTION) Colaboradora, proactiva, responsable.
FUNCIONES ASISTENTE COMERCIAL

2. Elaborar hojas de costo


3. Digitar cotizaciones
4. Recibir pedidos
5. Elaborar pedidos de las zonas asignadas
6. Recibir solicitudes de arte
7. Elaborar solicitudes de arte de las zonas asignadas
8. Registro en libretas de control arte y pedidos
9. Entrega de pedidos (inspección) a producción y artes
10. Entrega solicitudes de arte
11. Elaborar estadística de ventas
12. Escanear pedidos
13. Actualización de archivo-cotizaciones
14. Revisión listado de producción / control semanal – dirección comercial
15. Servicio al cliente / atención llamadas telefónicas
16. Otras funciones que se le asignen

RESPONSABILIDADES ASISTENTE COMERCIAL


Los trabajadores, de conformidad con la normatividad vigente tendrán entre otras, las
siguientes responsabilidades:

- Procurar el cuidado integral de su salud.


- Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
- Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad
y Salud en el Trabajo establecidas por la empresa
- Informar oportunamente los peligros y riesgos latentes en su sitio de trabajo.
- Participar en las actividades de capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo definido
en el plan de capacitación del SGSST.
- Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Conocer y ejecutar, todos lo concerniente a procedimientos y formatos para el buen
funcionamiento del SG-SST.
- Participar con sugerencias e inquietudes, para mejorar las condiciones existentes de
trabajo y calidad dentro de la compañía.
- Facilitar el trabajo del proceso de Recursos Humanos y el COPASST, cuando se le
requiera.
- Evitar los actos inseguros o que propicien condiciones peligrosas en los sitios de trabajo,
e informar cualquier tipo de incidente y accidente presentado en el desarrollo de su
trabajo.
- Utilizar adecuadamente los recursos que brinda la ARL y cumplir con los procedimientos
que se establezcan para el reporte de accidente de trabajo.
- Usar y mantener en buen estado los elementos de protección, equipos, herramientas e
instalaciones que proporcione la compañía para todo lo que concierne en seguridad y
salud en el trabajo.
- Cumplir estrictamente con las normas establecidas y vigilar su cumplimiento por parte
de los compañeros de trabajo.

En el anterior cuadro encontrará las funciones y responsabilidades de su cargo, estas se


revisarán cada año o cuando sea requerido.

Nombres y apellidos Operario:

____________________________________

___________________ Firma:

____________________________________

___________________ Fecha:
CONCLUSIONES

- Fidelizar y velar porque los empleados de las diferentes compañías se sientan a gusto
en sus trabajos es una forma de hacer que la productividad de estos sea más eficiente y
aporte de manera positiva a los resultados de la empresa.
- Contar con un protocolo en el proceso de contratación en una empresa es de gran
importancia, ya que minimiza la posibilidad de contratar a personas que no cumplan
con los requisitos para cada cargo.
- El reclutamiento como protocolo de contratación permite que las dos partes
involucradas (empleador y empleado) estén en un punto de equilibrio para satisfacer
las necesidades de cada una de ellas.
Fidelizar y velar porque los empleados de las diferentes compañías se sientan a gusto
en sus trabajos es una forma de hacer que la productividad de estos sea más eficiente y
aporte de manera positiva a los resultados de la empresa.
- Contar con un protocolo en el proceso de contratación en una empresa es de gran
importancia, ya que minimiza la posibilidad de contratar a personas que no cumplan
con los requisitos para cada cargo.
- El reclutamiento como protocolo de contratación permite que las dos partes
involucradas (empleador y empleado) estén en un punto de equilibrio para satisfacer
las necesidades de cada una de ellas.
- Fidelizar y velar porque los empleados de las diferentes compañías se sientan a gusto
en sus trabajos es una forma de hacer que la productividad de estos sea más eficiente y
aporte de manera positiva a los resultados de la empresa.
- Contar con un protocolo en el proceso de contratación en una empresa es de gran
importancia, ya que minimiza la posibilidad de contratar a personas que no cumplan
con los requisitos para cada cargo.
- El reclutamiento como protocolo de contratación permite que las dos partes
involucradas (empleador y empleado) estén en un punto de equilibrio para satisfacer
las necesidades de cada una de ellas.
Es importante tener un protocolo de selección, así este proceso será organizado y se podrá llevar a cabo
obteniendo resultados esperados, haciendo la selección del perfil adecuado para cada área que se requiera.

Para llevar a cabo con éxito un protocolo de contratación se debe contar con experiencia y personal
calificado que siga el paso a paso en cada uno de los procesos, así al finalizar cada etapa de selección y
contratación de personal se podrá llevar un control general de todo lo realizado, de la organización de la
empresa y la estabilidad de las personas que son aspirantes a los cargos, es importante tener el control, y
respetar la organización de cada uno de los procesos de contratación, para luego continuar con el
protocolo de capacitación y entrega de cada área donde los nuevos empleados harán sus actividades.

Es importante recordar que en cualquier proceso selectivo, es necesario obedecer ciertas leyes laborales,


preservando tanto a la compañía como al candidato, para evitar actos discriminatorios durante la selección
del empleado.
Todas las organizaciones, ya sean grandes o pequeñas, gastan tiempo y recursos en el proceso de
reclutamiento de empleados, sin embargo, no consideran los mismos criterios. Hay factores que a menudo
no son considerados por las organizaciones, pero que influyen directamente en el proceso. Los factores de
reclutamiento administrativos pueden dividirse ampliamente en factores internos y externos.

Una empresa que contrata empleados temporales o para media jornada laboral tiene mayor dificultad en
atraer empleados de calidad. El principal factor interno que puede constatar el éxito del programador de
reclutamiento es el uso, o no, de la política de contratación. En la mayoría de los casos, una empresa no
puede atraer la cantidad suficiente de candidatos calificados.

Referencias

Fases del proceso de selección. (s/f). Educaweb.com. Recuperado el 23 de noviembre de

2022, de https://www.educaweb.com/contenidos/laborales/proceso-seleccion-

personal/fases-proceso-seleccion/

Cuál es la importancia de un buen reclutamiento de personal. (2022, junio 8).

Mandomedio.com. https://mandomedio.com/blog/articulos-blog/cual-es-la-

importancia-de-un-buen-reclutamiento-de-personal/
http://cimogsys.espoch.edu.ec/direccion-publicaciones/public/docs/books/2019-09-

17-222134-gesti%C3%B3n%20del%20talento%20humano-comprimido.pdf

https://www.emlaze.net/humanos/dt_funcionesView.php?

&base=gn_ramirez&idUser=52112800&id=5

También podría gustarte