RPBI

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

RPBI

Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos


Introducción
Definición

 La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, define como


residuos peligrosos a todos aquellos residuos que por sus características corrosivas,
reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables y biológico-infecciosas, que representan un
peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente; mismos que serán manejados en
términos de la propia ley, su Reglamento y normas oficiales mexicanas que expida la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales previa opinión de diversas
dependencias que tengan alguna injerencia en la materia, correspondiéndole a la citada
SEMARNAT su regulación y control.
 La norma 087 establece la clasificación de los residuos peligrosos biológico-infecciosos
así como las especificaciones para su manejo.
El manejo de los RPBI contempla 5 pasos
fundamentales.
 Para evitar las infecciones, los RPBI debe desecharse de una manera particular.
 Estos residuos deben identificarse y disponerse en bolsas específicas rotuladas con un
símbolo que permita saber que hay en su interior.
 También deben almacenarse y recolectarse en lugares especiales
 Deben transportarse en cajas cerradas de manera hermética hasta el sitio donde se va a
desarrollar su tratamiento que puede ser químico, físico o de otro tipo.
Identificación de RPBI

 Estos deben ser adecuadamente identificados por parte de las personas responsables que
los hayan generado y en el mismo sitio.
 El objetivo primordial de este paso es evitar que los residuos sean reclasificados y esto
disminuye los riesgos asociados a su posterior recolección.
 Punzocortantes
 No anatómicos
 Patológicos
 Utensilios desechables y usados
Envasado del RPBI
Envasar

Tomando
en cuenta

Estado
tipo físico
Punzocortantes/ Residuos no
Recipientes rígidos anatómicos/restos de
(polipropileno) tejido humanos/bolsas
de plástico
La sangre/ recipientes
herméticos
Almacenamiento temporal

 Es necesario establecer un sitio en el cual se puedan almacenar los RPBI temporalmente


para evitar que se confundan con el resto de la basura.
 Tapados/ sin excepciones.
Recolección y transporte externo de RPBI

 Se debe haber superado un proceso de capacitación.


 Se debe estar al pendiente de los tipos de residuos que genera el lugar donde se está
trabajando.
 No se deben mezclar.
 La ruta para el transporte debe ser siempre la misma.
Tratamiento

 Autoclave
 No se aplica a los objetos punzocortantes ni las partes del cuerpo
 Residuos esterilizados.
Clasificación y envasado
Tipo Descripción Estado físico Color

Sangre. Sangre líquida y sus Líquido. Recipiente hermético


derivados. color rojo.

Cultivos y cepas de Materiales desechables Sólidos. Bolsas de plástico color


agentes infecciosos. usados para cultivos de rojo.
agentes infecciosos.
Tipo Descripción Estado físico Color

Patológicos. Placentas, partes del Sólido. Bolsa de plástico


tejido humano, y amarilla.
partes del cuerpo que
no se encuentran en
formol.

Patológicos. Muestras para análisis Líquidos. Recipiente hermético


de laboratorio, amarillo.
excluyendo orina y
excremento.
Tipos Descripción Estado físico Color

Residuos no Materiales Sólido. Bolsa de plástico


anatómicos. desechables utilizados roja.
para el cultivo de
agentes infecciosos.

Residuos no Fluidos corporales, Líquido. Recipiente hermético


anatómicos. como son el liquido color rojo.
sinovial, pericárdico,
pleural,
cefalorraquídeo y
peritoneal.
Tipos Descripción Estado físico Color

Objetos Agujas de jeringas Sólido. Recipientes rígido de


punzocortantes. desechables, navajas, polipropileno/ rojo.
lancetas, agujas de
sutura, bisturí,
estiletes de catéter,
excepto material de
vidrio.

Papel, bolsas, cajas de Residuos comunes Sólido. Bolsa de plástico/


medicamentos, Negra.
máscaras para
nebulización, frascos
de sueros.
Medidas importantes

 Los especialistas en la seguridad y la higiene de los RPBI aconsejan una serie de pautas
sobre lo que no hay que hacer: no hay que manipular muestras de sangre y otros tejidos
sin la adecuada protección.
 No se debe utilizar un recipiente para un fin distinto de lo establecido.
 Los residuos no deben ubicarse en lugares desprotegidos de las medidas de seguridad
obligatorias.
 La bolsas de residuos no deben llenarse en exceso para evitar posibles accidentes en el
momento de su manipulación.
 Loa seguridad y los cuidados e el tratamiento es fundamental en RPBI.
 Por último hay que tener en cuenta, que el tratamiento de los residuos tiene su propia
metodología en cada tipo de residuos por lo que nunca deben de mezclarse sustancias.
Conclusión

También podría gustarte