RPBI
RPBI
RPBI
Estos deben ser adecuadamente identificados por parte de las personas responsables que
los hayan generado y en el mismo sitio.
El objetivo primordial de este paso es evitar que los residuos sean reclasificados y esto
disminuye los riesgos asociados a su posterior recolección.
Punzocortantes
No anatómicos
Patológicos
Utensilios desechables y usados
Envasado del RPBI
Envasar
Tomando
en cuenta
Estado
tipo físico
Punzocortantes/ Residuos no
Recipientes rígidos anatómicos/restos de
(polipropileno) tejido humanos/bolsas
de plástico
La sangre/ recipientes
herméticos
Almacenamiento temporal
Autoclave
No se aplica a los objetos punzocortantes ni las partes del cuerpo
Residuos esterilizados.
Clasificación y envasado
Tipo Descripción Estado físico Color
Los especialistas en la seguridad y la higiene de los RPBI aconsejan una serie de pautas
sobre lo que no hay que hacer: no hay que manipular muestras de sangre y otros tejidos
sin la adecuada protección.
No se debe utilizar un recipiente para un fin distinto de lo establecido.
Los residuos no deben ubicarse en lugares desprotegidos de las medidas de seguridad
obligatorias.
La bolsas de residuos no deben llenarse en exceso para evitar posibles accidentes en el
momento de su manipulación.
Loa seguridad y los cuidados e el tratamiento es fundamental en RPBI.
Por último hay que tener en cuenta, que el tratamiento de los residuos tiene su propia
metodología en cada tipo de residuos por lo que nunca deben de mezclarse sustancias.
Conclusión