6 NOM-087, Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

NOM-087, Residuos

Peligrosos Biológico-
Infecciosos
RPBI
Los residuos biológico-infecciosos se consideran como residuos
peligrosos y como tal se debe establecer un plan integral para su
manejo, almacenamiento,
transporte, tratamiento y disposición final.
Los lugares que ofrecen atención médica, son considerados
establecimientos generadores de materiales contaminados
por agentes biológico-infecciosos.

Estos desechos se denominan Residuos Peligrosos


Biológico-Infecciosos (RPBI), su manejo y disposición
inadecuados, representa un riesgo para la salud del
personal que labora en estos sitios, así como para la salud
de la población aledaña, ocasionando además, el deterioro
del medio ambiente.
Para que un microorganismo sea capaz de producir
enfermedad, es decir, que sea un Agente Biológico-
Infeccioso, debe ocurrir lo siguiente: tener una
concentración suficiente (inóculo), estar en un
ambiente propicio (supervivencia), en presencia
de una vía de entrada en un huésped susceptible.
En la nueva clasificación, los
RPBI son:
La sangre y sus componentes únicamente en estado líquido.
Los cultivos de agentes biológico-infecciosos generados en:
 Los procedimientos de diagnóstico e investigación.
 La producción y el control de agentes biológico-infecciosos.

Los recipientes desechables que contengan sangre líquida.


Los materiales desechables que contengan fluidos y secreciones
corporales, provenientes de los pacientes de quienes sospeche o
exista un diagnóstico de una enfermedad infecto-contagiosa como la
tuberculosis.
Los materiales de curación empapados de sangre líquida o de
cualquier otra secreción o líquido corporal.
los RPBI son:
Los utensilios desechables usados para contener, transferir,
inocular y mezclar cultivos de agentes biológico-infecciosos.
Los tejidos, órganos y partes que se extirpan o remueven durante
las autopsias, las cirugías o algún otro tipo de intervención
quirúrgica que no estén conservados en solución formol .
Las muestras biológicas empleadas en los análisis
clínicos (excepto las muestras de orina y de excremento).
En los centros de investigación, los cadáveres y las partes de los
animales que fueron inoculados con agentes entero patógenos.
Los residuos no anatómicos.
Los materiales punzo cortantes desechables como las
hojas de bisturí, las agujas de sutura y los estiletes de
catéter.

El material de vidrio de laboratorio, que se haya roto al


momento de ser manipulado, se deberá desinfectar o
esterilizar y ya no se considerará como RPBI, por lo que
se podrá disponer posteriormente como residuo
municipal .
Nivel de establecimientos generadores de RPBI

Para que un material de curación se considere como un RPBI, debe ser desechable y estar goteando, chorreando o escurriendo sangre o
cualquier líquido corporal.
NIVEL I NIVEL II
NIVEL III

Establecimientos de atención Unidades hospitalarias de seis hasta Unidades hospitalarias de más de


médica hasta con cinco camas e 60 camas. 60 camas
instituciones de investigación con
excepción de los señalados en el
Nivel III.
Período de almacenamiento temporal de los RPBI en los
establecimientos generadores.

NIVEL I NIVEL II NIVEL III


Como máximo 30 días de Como máxico 15 días de Como máximo siete días de
almacenamiento temporal. almacenamiento temporal. almacenamiento temporal.
NO REQUIERE DE ÁREA SI REQUIERE DE ÁREA ESPECÍFICA SI REQUIERE DE ÁREA ESPECÍFICA
ESPECÍFICA PARA EL PARA EL ALMACENAMIENTO PARA EL ALMACENAMIENTO
ALMACENAMIENTO TEMPORAL. TEMPORAL. TEMPORAL.
Se podrán ubicar los Deberá cumplir con las Deberá cumplir con las
contenedores* específicos para especificaciones establecidad en especificaciones establecido en la
los RPBI's en el lugar más la NOM-087-SEMARNAT-SSA1- NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002,
apropiado dentro de sus 2002, para el área de para el área de almacenamiento
instalaciones, de manera tal que almacenamiento temporal. temporal.
no obstruyan las vías de acceso.
MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS
BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI)

PROBLEMAS DETECTADOS

Bolsas Rojas (RPBI) fuera del almacén


temporal, en los pasillos, dentro de áreas no
destinadas para ese tipo de residuos y
expuestos al aire libre
2
MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS
PELIGROSOS BIOLÓGICO
INFECCIOSOS (RPBI)
PROBLEMAS DETECTADOS

Basura común tirada en los pasillos, RPBI fuera de


contenedores y estos con basura común. Recolección
de basura municipal mezclada con RPBI

3
MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO
INFECCIOSOS (RPBI)

Clasificación y envasado

Una vez que los


residuos peligrosos
biológico- infecciosos
han sido identificados y
clasificados, deberán
ser separados y
envasados, de acuerdo
con sus características
físicas y biológicas 2
MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS
PELIGROSOS BIOLÓGICO
INFECCIOSOS (RPBI)
Clasificación y Envasado

También se debe
considerar, que
durante el
envasado no se
mezclen con ningún
otro tipo de
residuos
municipales o
peligrosos
MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO
INFECCIOSOS (RPBI)

Envasado
Residuos
Estado
Envasado / Color
Tipo Descripción físico

Recipiente
hermético / Rojo
Sangre
Sangre líquida y sus Líquido
derivados,
excluyendo
sangre seca
MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS
(RPBI)

Envasado
Residuos
Estado
Envasado / Color
Tipo Descripción físico

Bolsas de
polietileno
Cultivos y Materiales (plástico) / Rojo
cepas de desechables Sólido
agentes usados para s
infeccioso el cultivo de
s agentes
infecciosos
MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS
BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI)
Envasado
Residuos
Estado
Envasado / Color
Tipo Descripción físico

Bolsas de
polietileno
Placentas, (plástico) /
partes de Amarilla
Patológico Sólido
s tejido s
humano y
partes del
cuerpo (que
no se
encuentren
en formol)
MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO
INFECCIOSOS (RPBI)

Envasado
Residuos
Estado
Envasado / Color
Tipo Descripción físico

Bolsa de
polietileno
Materiales (plástico) / Rojo
Residuos desechables Sólido
no utilizados
anatómico para el cultivo
s de agentes
infecciosos
MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS
BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI)

Envasado
Residuos
Estado
Envasado / Color
Tipo Descripción físico

Agujas de Recipientes rígidos


jeringas de polipropileno /
desechables, Rojo
navajas,
lancetas,
Objetos agujas de
punzocorta sutura, bisturís Sólido
ntes y estiletes de
catéter,
excepto
material de
vidrio roto de
laboratorio
MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO
INFECCIOSOS (RPBI)

Características de los envases

Bolsas de polietileno

 Ser de polietileno de color


rojo traslúcido de calibre
mínimo 200 y de color
amarillo traslúcido de calibre
mínimo 300
 Deberán estar marcadas
con el símbolo universal de
riesgo biológico y la leyenda
“Residuos Peligrosos Biológico-
Infecciosos”
MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS
BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI)

Características de los envases

Recipientes para residuos punzo-cortantes

 Ser rígidos, de polipropileno


rojo, con un contenido de
metales pesados de no más de
una parte por millón y libres de
cloro

 Permitir verificar el volumen


y ser resistentes a fracturas y
pérdidas de contenido al
caerse y ser destructibles por
métodos físicos
MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS
BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI)
Características de los envases

Recipientes para residuos punzo-


cortantes
 Tener separador de
agujas y abertura para
depósito, con tapa (s) de
ensamble seguro y cierre
permanente

 Contar con el símbolo


universal de riesgo
biológico y la leyenda
“Residuos Peligrosos
Biológico-Infecciosos”
MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO
INFECCIOSOS (RPBI)

Características de los envases


Recipientes para residuos líquidos

 Ser rígidos, con tapa hermética


roja o amarilla, con un contenido de
metales pesados de no más de una
parte por millón y libres de cloro

 Resistente a fracturas y pérdidas


de contenido al caerse, y
destructible por métodos físicos

 Contar con el símbolo universal de


riesgo biológico y la leyenda
“Residuos Peligrosos Biológico-
Infecciosos”
MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO
INFECCIOSOS (RPBI)

Criterios de llenado de los envases

Bolsas
Las bolsas se llenarán al
(80%) de su capacidad,
cerrándose antes de ser
transportadas al sitio de
almacenamiento temporal
y no podrán ser abiertas o
vaciadas

Así como, no deberán de


comprimirse
MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS
BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI)
Criterios de llenado de los envases
Recipientes para residuos punzocortantes y
líquidos
Los recipientes para los residuos peligrosos
punzocortantes y líquidos se llenarán hasta el 80%
(ochenta por ciento) de su capacidad, asegurándose
los dispositivos de cierre y no deberán ser abiertos o
vaciados
MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS
BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI)
Tratamiento en sitio
Métodos:

Inactivación
Térmica

Inactivación de la
Sangre y sus
Componentes
(Inactivación
química)

2
MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS
BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI)

Tratamiento en sitio
Métodos:

Inactivación de residuos de
Diálisis Peritoneal y
Hemodiálisis

Inactivación de la Sangre y sus


Componentes (Incluye entre
otros: plasma, paquetes
globulares, crioprecipitados,
etc.)

3
MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS
BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI)
Inactivación de la Sangre y sus Componentes
(Inactivación Química)
Procedimiento

Vacía la sangre en un
recipiente con capacidad
suficiente

En el recipiente que
contiene la sangre, agrega
una décima parte de cloro
en relación a la cantidad
total del líquido hemático
MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS
BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI)
Inactivación de la Sangre y sus Componentes
(Inactivación Química)
Procedimiento
Deja durante una hora la
sangre y el cloro para su
inactivación

Una vez inactivada la


sangre, se vierte al drenaje
municipal

11
MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS
BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI)
Procedimientos Especiales
Procedimiento para los Residuos de Diálisis
Peritoneal

Previa colocación de equipo


de protección, verifica que
hayan transcurrido 30
minutos de la aplicación del
Hipoclorito de sodio a la
bolsa del liquido dializado y
la lleva al cuarto séptico

16
MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS
BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI)
Procedimientos Especiales
Procedimiento para los Residuos de
Hemodiálisis

Auxiliar de Servicios de
Intendencia. Realiza su
recorrido y retira la(s)
bolsa(s) roja(s) que
contiene la línea y el filtro
Gracias

También podría gustarte