MMU Ok

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 53

INSTITUTO MEXICANO

DEL SEGURO SOCIAL

HOSPITAL GENERAL DE ZONA


#2
SUBDIRECCIÓN
ADMINISTRATIVA
Manejo y Uso de Medicamentos
Líder: Lic. Jorge Alejandro Meza Zamora
Subdirector Administrativo HGZ 2
4494808482
jorge.mezaz@imss.gob.mx
MODELO DEL CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL
ANTECEDENTES
Entre el 10-20% de los acontecimientos adversos) que
ocurren en el ámbito hospitalario se asocian a errores de
medicación (EM)

Los EM constituyen el tipo de error clínico más prevalente, y


ocasionan más de
7.000 muertes anuales, superando a las causadas por los
accidentes de trabajo.
Brennan TA. The Institute of Medicine report on medical errors could it do harm.
N Engl J Med. 2000; 342:1123-1125
EL PROBLEMA????
Los medicamentos, además del riesgo intrínseco que
tienen de producir reacciones adversas cuando se
utilizan de forma apropiada, provocan también
numerosos efectos adversos causados por fallos o
errores que se producen durante el complejo proceso de
su manejo y utilización clínica…..
EL PROBLEMA????
Errar es humano…

No es posible modificar la condición humana, para mejorar la


seguridad de la asistencia…….

……lo realista entonces será modificar las condiciones


en las que las personas trabajan.

Crear sistemas sanitarios seguros que sean resistentes


a los errores humanos, es decir, que ayuden a prevenir los errores,
a identificarlos y/o a minimizar sus consecuencias
Contar con un sistema de medicación que permita una farmacoterapéutica segura, a través de la
identificación oportuna de los riesgos asociados a la medicación, su análisis, y la implementación o
mejora de los procesos seguros, con barreras de seguridad, para prevenirlos.

Prevenir
1.Preparar y disponer una cosa para un fin….
2.Tomar precauciones para evitar un daño ….
El manejo de los medicamentos abarca los procesos que emplea el Instituto para administrar
farmacoterapia a sus pacientes, así como los principios de diseño, implementación y mejora efectivos
del proceso para seleccionar, adquirir, almacenar, prescribir, transcribir, distribuir, dispensar, preparar,
administrar, documentar y controlar las terapias con medicamentos.
FARMACOTERAPÉUTICA SEGURA

PRESCRIPCIÓN
(barreras de seguridad: Idoneidad y Conciliación)

ALMACENAMIENTO TRANSCRIPCIÓN

SELECCIÓN/
DISTRIBUCIÓN/DISPENSACIÓN
PLANIFICACIÓN/ADQUISICIÓN

CONTROL DE EFECTOS PREPARACIÓN

ADMNISTRACIÓN
ESTRATEGIAS

DOCUMENTACIÓN EXPEDIENTE CLÍNICO IDENTIFI. Y ANÁLISIS DE RIESGOS, EVALUACIÓN


CUMPLIMIENTO DE LEYES Y REGLAMENTACIONES PLANEACIÓN, PROCESOS C. BARRERAS DE SEGURIDAD
PERSONAL CALIFICADO / CAPACITADO INFRAESTRUCTURA/RECURSOS
Manejo y Uso de Medicamentos
Ingreso Estancia Egreso hospitalario

Todas las áreas donde se almacenan, manejan y utilizan los medicamentos

Médica: Investigación: Administrativa:


-Atención Médica -Medicamentos en -Almacén de Farmacia
hospitalización investigación -Adquisiciones
-Atención médica de
urgencias
-Medicina crítica
-Enfermería
-Inhaloterapia
-Quirófanos
-Diagnóstico
-Nutrición
-Farmacia Hospitalaria
Sistema de MMU: procesos, acciones y personal involucrado

Prescripción Idoneidad de la prescripción) Médicos y


Médicos Farmacéuticos
Orden médica: completa, segura y con Barrera de seguridad: revisar que la
alertas de seguridad medicación sea adecuada

Médicos
Transcripción Conciliación
Farmacéuticos Médicos, enfermería
Enfermería, Transferencia segura de la Comparación de la medicación actual
Terapia Respiratoria, prescripción a otro documento con la previa
Registros
Hospitalarios
Personal de Médico, Enfermería,
Distribución/
almacenes de Preparación Personal de Terapia
medicamentos Jefes Dispensación Respiratoria,
Distribución ordenada y Acción previa a la administración por personal
de Registros estandarizada de forma segura. capacitado en técnicas asépticas Paramédicos
capacitados

Médico, Enfermería, Médico, Enfermería,


Personal de Terapia Administración Control de los efectos Farmacéuticos y resto del
Respiratoria Acciones para la administración segura Evaluar la respuesta del paciente: detección quipo de salud
por personal autorizado. oportuna de acontecimientos adversos y
situaciones de riesgo. Personal que resguarda
COFAT: Jefes de Servicios y
medicamentos en áreas médicas:
de Enfermería Selección y Adquisición Almacenamiento enfermería,
Farmacia Hospitalaria
Almacenamiento y resguardo anestesia, Médicos (muestras) Personal de
Departamento de Selección adecuada (Cuadro Básico ) y
almacenes de medicamentos
Adquisiciones suficiente de medicamentos
Jefes de Registros
Prescripciones con barreras de seguridad: Sistema de MMU: procesos y lineamientos
-Identificación del paciente Idoneidad de la
Prescripción prescripción)
-Completa acorde a legislación
-Alerta en medicam. de alto riesgo , Orden médica completa, segura y con Barrera de seguridad: revisar que la
LASA, medicamentos del paciente, alertas de seguridad medicación sea adecuada
muestras médicas.
-Considera antropometría en dosis
Transcripción Conciliación
-Apego a definición de prescrip.
por PRN, de urgencia, permanentes y Transferencia segura de la Comparación de la medicación actual
de suspensión automática. prescripción a otro documento con la previa
PROCEDIMIENTO DE
PRESCRIPCIÓN
Distribución/ Preparación
Dispensación
Distribución ordenada y Acción previa a la administración por personal
estandarizada de forma segura. capacitado en técnicas asépticas

Administración Control de los efectos


Acciones para la administración segura Evaluar la respuesta del paciente: detección
por personal autorizado. oportuna de acontecimientos adversos y situaciones de riesgo.

Selección y
Adquisición Almacenamiento
Selección adecuada (Cuadro Básico ) y Garantizar calidad y protección
suficiente de medicamentos
PRESCRIPCIÓN COMPLETA CON ALERTAS DE SEGURIDAD
Sistema de MMU: procesos, acciones (lineamientos)
Evalúa, sobre un perfil
farmacoterapéutico: dosis, frecuencia, vía,
Prescripción Idoneidad de la duplicidad terapéutica, alergias,
prescripción)
Orden médica completa, segura y con contraindicaciones e interacciones
Barrera de seguridad: revisar que la
alertas de seguridad potenciales en relación a peso y demás
medicación sea adecuada
información fisiológica
Comunicación y resolución de
problemas identificados
Transcripción Conciliación
Transferencia segura de la Comparación de la medicación actual
prescripción a otro documento con la previa

Distribución/ Preparación
Dispensación
Distribución ordenada y Acción previa a la administración por personal
estandarizada de forma segura. capacitado en técnicas asépticas

Administración Control de los efectos


Acciones para la administración segura Evaluar la respuesta del paciente: detección
por personal autorizado. oportuna de acontecimientos
adversos y situaciones de riesgo.

Selección y
Adquisición Almacenamiento
Selección adecuada (Cuadro Básico ) y Garantizar calidad y protección
suficiente de medicamentos
Sistema de MMU: procesos, acciones (lineamientos)

Prescripción Validación
Orden médica completa, segura y Barrera de seguridad: revisar que la
con alertas de seguridad medicación sea adecuada
Momentos de transcripción de la Momentos de conciliación:
prescripción en el INER: -ingreso,
Transcripción Conciliación -transferencia,
- actualización de indicaciones;
-a Kardex; Transferencia segura de la Comparación de la medicación actual -cambio médico y
-a receta y pedido de prescripción a otro documento con la previa -egreso Proceso:
medicamentos; a) Identifica
previa la la prescripción (HC)
para definir
-a perfil farmacoterapéutico, medicación
b)Comparar crónica o con la
esta lista
ilegibles,
-a hoja deincompletas,
inhaloterapiaconfusas sin prescripción en servicio
c)Resuelve y documenta
consultar antes al responsable
No transcribir prescripciones Distribución/ incongruencias
Preparación (En transiciones, cambio de médico y egreso,
Dispensación
Distribución ordenada y Acción previa a la administración por personal compara con última prescripción)
estandarizada de forma segura. capacitado en técnicas asépticas d) Documenta en expediente clínico

Administración Control de los efectos


Acciones para la administración segura Evaluar la respuesta del paciente: detección
por personal autorizado. oportuna de acontecimientos
adversos y situaciones de riesgo.

Selección y Almacenamiento
Adquisición
Selección adecuada (Cuadro Básico ) y Garantizar calidad y protección
suficiente de medicamentos
CONCILIACIÓN DE LA MEDICAIÓN
Hoja de egreso
Sistema de MMU: procesos, acciones (lineamientos)
Prescripción Idoneidad de la
prescripción)
Orden médica completa, segura y con Barrera de seguridad: revisar que la
alertas de seguridad medicación sea adecuada

Transcripción Conciliación
Transferencia segura de la Comparación de la medicación actual
prescripción a otro documento con la previa

Dispensación precisa y oportuna de


medicamentos. Verificación visual y Distribución/ Preparación
oral antes, durante la dispensación Dispensación
Especificación de calidad Sistema estandarizado para distribuir Acción previa a la administración por personal
alimentación parenteral ordenadamente y de forma segura. capacitado en técnicas asépticas
(servicios subrogados).

Administración Control de los efectos


Acciones para la administración segura Evaluar la respuesta del paciente: detección
por personal autorizado. oportuna de acontecimientos
adversos y situaciones de riesgo.

Selección y
Adquisición Almacenamiento
Selección adecuada (Cuadro Básico ) y Garantizar calidad y protección
suficiente de medicamentos (incluye stocks de urgencias)
Sistema de MMU: procesos, acciones (lineamientos)
Prescripción Idoneidad de la
prescripción)
Orden médica completa, segura y con Barrera de seguridad: revisar que la
alertas de seguridad medicación sea adecuada

Transcripción Conciliación
Transferencia segura de la Comparación de la medicación actual
prescripción a otro documento con la previa

-Prepara y dosifica en entorno seguro e


higiénico.
Distribución/ Preparación -Etiquetalos con: Nombre medicamento, dosis,
Dispensación concentración, vía, fecha de preparación y
Sistema estandarizado para distribuir Acción previa a la administración por personal
ordenadamente y de forma segura. capacitado en técnicas asépticas caducidad
Personal autorizado p.
administrar verifica que la -Frascos
fecha de multidosis: etiqueta con
apertura; disminuye riesgo de
medicación: infección
-coincida con la prescripción y el pte -Seguridad medicamentos alto riesgo (MISP 3)
(MISP 1) Administración Control de los efectos
-tenga caducidad vigente, hora,
Acciones para la administración segura Evaluar la respuesta del paciente: detección
frecuencia, dosis, Vía, Velocidad de
por personal autorizado. oportuna de acontecimientos
infusión correctas. adversos y situaciones de riesgo.
Controla administración
-Documenta en expediente de
muestras y Selección y
medicam. q el paciente trae
Adquisición Almacenamiento
(autoadministrac.) Garantizar calidad y protección
Selección adecuada (Cuadro Básico ) y
suficiente de medicamentos (incluye stocks de urgencias)
MISP-3- Seguridad de los medicamentos de alto riesgo
MISP -3 – 4 y 5 DOBLE VERIFICACIÓN en PREPARACIÓN y
A MISP – 3 – 1 y 2 Separar e identificar con MISP -3-3 Alerta MINISTRACIÓN de medicamentos: proceso en el que 1a enfermera revisa y 2ª
visual: electrolitos Los
Un problema C etiquetas de colores respetando las áreas: Enf.
enfermera ratifica: Preparación Ministración

concentrados deberán 1a • Identificación del kardex c/ identificador del • Identificación correcta del paciente c/ el
frecuente de C Medicamentos Electrolitos concentrados
ser palomero medicamento a ministrar.
seguridad en la de A/R (E. C.)
identificados con • Verificar medicamento indicado, • Verifica cumplimiento de los
preparación I Insulinas Cloruro de Potasio al 14.9%
“DEBE DILUIRSE” presentación, dosis y vía de ministración. 7 correctos (medicamento, paciente, dosis , vía ,
o hora , fecha de caducidad, Preparar y administrar
administraci ón Ó Anticoagulantes Fosfato de Potasio al 15%
• Reconstitución y preparación con dosis exacta. Usted mismo).
• Membreta el medicamento: identificación correcta, • Cumple con medidas de asepsia
errónea de los N
B Quimioterapia Cloruro de Sodio al 17.7% cama, fecha de preparación, medicamento, dosis,
• Aplica el medicamento
• Registro
electrolitos vía, dilución.
concentrados Á Electrolitos Sulfato de Magnesio al 10%

S
Bicarbonato de Sodio al 7.5%
Este error puede 2a Verifica que se cumpla el proceso y ratifica que la información sea Verifica que se cumpla el proceso y ratifica que la información sea
Gluconato de Calcio al 10% correcta. correcta y firma como 2ª verificadora.
ocurrir por falta
de inducción,
I
orientación y C
supervisión del A
D Disminuir errores
personal de
nuevo ingreso, o
E MISP-3- Seguridad de los medicamentos de alto riesgo Procedimiento relacionados con
por una situación
S electrolitos
E
de urgencia mal • Indicaciones médicas concentrados
manejada. G •Hoja de Transcripciones de
U
enfermería
R • Hoja de Enfermería
I • Perfil farmacológico
D Responsables: Área médica, Enfermería, Farmacovigilancia.
A
D
Sistema de MMU: procesos, acciones (lineamientos)
Idoneidad de la
Prescripción prescripción)
Orden médica completa, segura y con Barrera de seguridad: revisar que la
alertas de seguridad medicación sea adecuada

Transcripción Conciliación
Transferencia segura de la Comparación de la medicación actual
prescripción a otro documento con la previa

Distribución/ Preparación
Dispensación
Distribución ordenada y Acción previa a la administración por personal
estandarizada de forma segura. capacitado en técnicas asépticas
Monitoriza efectos sobre: síntomas, BH, función
renal y hepática; para detectar reacciones
adversas (RAM) Documentar y reportar RAM
Administración Control de los efectos acorde a
normatividad de COFEPRIS.
Identifica, reporta y analiza errores de medicación
Acciones para la administración segura Evaluar la respuesta del paciente: detección y situaciones de riesgo; Aprende del error para
por personal autorizado. oportuna de acontecimientos prevenir el error.
adversos y situaciones de riesgo.

Selección y
Adquisición Almacenamiento
Selección adecuada (Cuadro Básico ) y Garantizar calidad y protección
suficiente de medicamentos
Reacción adversa a un medicamento (RAM) a cualquier
reacción nociva no intencionada que aparece a dosis
normalmente empleadas en el ser humano para la profilaxis,
el diagnóstico o el tratamiento o para la modificación de una
función fisiológica
Error de medicación

“Cualquier incidente prevenible que puede causar daño al paciente o dar lugar a una utilización
inapropiada de los medicamentos, cuando éstos están bajo el control de los profesionales sanitarios o del
paciente o consumidor”.

Estos incidentes pueden estar relacionados con la práctica profesional, con los productos, con los
procedimientos o con los sistemas, incluyendo fallos en la prescripción, comunicación, etiquetado,
envasado, denominación, preparación, dispensación, distribución, administración, educación, seguimiento
y utilización.
Sistema de MMU: procesos, acciones (lineamientos)
Idoneidad de la
Prescripción prescripción)
Orden médica completa, segura y con Barrera de seguridad: revisar que la
alertas de seguridad medicación sea adecuada

Transcripción Conciliación
Transferencia segura de la Comparación de la medicación actual
prescripción a otro documento con la previa

Distribución/ Preparación
Dispensación
Distribución ordenada y Acción previa a la administración por personal
estandarizada de forma segura. capacitado en técnicas asépticas

Administración Control de los efectos


Acciones para la administración segura Evaluar la respuesta del paciente: detección
por personal autorizado. oportuna de acontecimientos
Selección adecuada y suficiente de adversos y situaciones de riesgo.
medicamentos esenciales
Controlar inclusiones y exclusiones al Selección y
listado con criterios de uso,
Adquisición Almacenamiento
efectividad, seguridad, costo Controla
efecto de nuevos medicamentos Selección adecuada (Cuadro Básico ) y Garantizar calidad y protección
Notificación de existencia y/o escasez suficiente de medicamentos
Sistema de MMU: procesos, acciones (lineamientos)
Idoneidad de la
Prescripción prescripción)
Orden médica completa, segura y con
alertas de seguridad Barrera de seguridad: revisar que la
medicación sea adecuada

Transcripción Conciliación
Transferencia segura de la
Comparación de la medicación actual
prescripción a otro documento
con la previa
Dejados por
Medicamentos pacientes,
del CBM muestras, otros
Distribución/ Preparación
Dispensación
Distribución ordenada y
Acción previa a la administración por personal
estandarizada de forma segura.
capacitado en técnicas asépticas

Resguarda medicamentos (y
Administración Control de los efectos nutricionales, oncológicos,
radiofármacos, experiment. y muestras
Acciones para la administración segura Evaluar la respuesta del paciente: detección médicas) acorde a:
por personal autorizado. oportuna de acontecimientos
adversos y situaciones de riesgo. -Protección
condicionescontra extravío y en
de estabilidad
-Experim: prescrip. y manejo
Selección y -Con identificación adecuada
Adquisición Almacenamiento
-Los de alto riesgo separados y
Selección adecuada (Cuadro Básico ) y Garantizar calidad y protección etiquetados
suficiente de medicamentos -Retiro de caducos y fuera de uso
(incluye stocks de urgencias)
MANEJO Y USO DE MEDICAMENTOS (MMU)
QPS.4.2 . Se notifican y analizan los eventos
Interacción con otros estándares adversos.
QPS.4.3 Se notifican y analizan las cuasifallas.
Mejora de la
Anestesia y atención
MISP. 1. Identificar correctamente a los quirúrgica (ASC)
Calidad y la
pacientes …. que el tratamiento Seguridad del
Gestión y Seguridad
Paciente (QPS)
coincida con la persona de las Instalaciones
MISP.3 Mejorar la seguridad de los Metas Internacionales (FMS)
medicamentos de alto de Seguridad del
riesgo. Paciente (MISP)
Prevención y Control
de Infecciones (PCI)

Atención de pacientes (COP) Sistema de Manejo y Uso de


Medicamentos MCI.17.4 La información
COP.4 Se documentan las indicaciones Gestión de la relacionada con la atención al
acorde a lo definido Organización paciente se transfiere junto con el
por la organización (MCI) paciente.
Evaluación El resumen incluye todos los
COP.10 La organización define el proceso pacientes (AOP) de Servicios medicamentos ….
que guía la atención de los pacientes en Auxiliares de
Diagnóstico ACC.3.1. La nota de egreso incluye … Los
administranquienes se Educación al medicamentos relevantes administrados durante el
radiofármacos/radioterapia.
Acceso y continuidad (SAD)
Paciente y a su de la atención (ACC) proceso de atención y medicamentos prescritos al
Familia (PFE) egreso.…perfil farmacoterapéutico?
PFE.3.1 Si corresponde, los ACC.2 Se implementa un mecanismo estructurado de
pacientes y sus familiares reciben comunicación en las transiciones. ..conciliación Si corresponde, se entrega a los pacientes
educación sobre el uso seguro y ACC.2.2. …. Cuando un médico en formación documenta la atención una copia de la nota de egreso.
efectivo de los planeada y brindada, ésta se valida por el médico responsable del ASC.5 Se planifica y documenta la atención
medicamentos. paciente. anestésica de cada paciente.
MANEJO Y USO DE MEDICAMENTOS
Integrantes del Grupo de Trabajo
Líder Dra. Odalis Rodríguez Ganen Jefa de Farmacia Hospitalaria
Lic. Martha Castillo González Jefa del Departamento de Enfermería
Dra. Carmen Cano Salas. Jefe del Departamento de Formación de Posgrado
Dr. Ricardo Stanley Vega Jefe del Servicio Clínico de neumología Clínica
Ing. Karlos Ayala López Jefe Del Departamento De Calidad
Dr. Andrés Hernández Jefe de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
Lic. Gabriela Flores Adscrita al Departamento de Planeación
Lic. Leticia Valentín Eutimio Adscrita al Departamento de Enfermería

Lic. Ana Hernández Adscrita al Departamento de Enfermería

Dra. Patricia Ledesma Jefa del Servicio de Anestesia


Dr. Miguel Ángel Salazar Lezama Adscrito a la Subdirección de Atención Médica
Lic. Jennie Velázquez Camacho Adscrita al Departamento de Calidad
Lic. Liliana Suárez Morales Subdirectora de Recursos Materiales y Servicios Grales
MANEJO Y USO DE MEDICAMENTOS (MMU)

Unidades participantes (Grupo de trabajo e invitados)

Administración Enseñanza Médica Investigación Planeación

Área Médica
Subdirección
Recursos Departamento de
Enfermería Calidad
Materiales y Unidad de
Servicios Investigación en
Generales Departamento de Servicios Auxiliares de Farmacología
Posgrado Diagnóstico Investigación clínica
Departamento de (protocolos en
Adquisiciones UVH pacientes) Departamento de
Planeación
Almacén de Farmacia
Farmacia Hospitalaria
CO
DÍPTI
Procesos, acciones (lineamientos) para la prevención de errores y cuasifallas de
medicación.
FARMACOTERAPÉUTICA SEGURA

PRESCRIPCIÓN
(barreras de seguridad: Idoneidad
y Conciliación)

ALMACENAMIENTO TRANSCRIPCIÓN

SELECCIÓN/
DISTRIBUCIÓN/DISPENSACIÓN
PLANIFICACIÓN/ADQUISICIÓN

CONTROL DE EFECTOS PREPARACIÓN

ADMNISTRACIÓN
ESTRATEG

DOCUMENTACIÓN EXPEDIENTE CLÍNICO IDENTIFI. Y ANÁLISIS DE RIESGOS, EVALUACIÓN


CUMPLIMIENTO DE LEYES Y REGLAMENTACIONES PLANEACIÓN, PROCESOS C. BARRERAS DE SEGURIDAD
IAS

PERSONAL CALIFICADO / CAPACITADO INFRAESTRUCTURA/RECURSOS


ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
ESTÁNDAR MMU.1. INTEGRACIÓN CON EL MODELO
MMU 1.1. La organización integra un Sistema de MMU 1.2. El desarrollo del Sistema Medicación se
MMU 1. Los procesos de manejo y uso de los Medicación. fundamenta en la identificación, priorización, análisis
medicamentos se implementan, en todas las -Se ha desarrollado un Sistema de Medicación que y gestión de riesgos. (Enfoque Proactivo)
áreas donde se manejan, acorde a la integra, al menos, las siguientes fases:
• Selección y adquisición. MMU 1.3. Los datos derivados de la supervisión del
legislación aplicable vigente.
• Almacenamiento. sistema de Medicación se analizan con el propósito de
• Prescripción.
identificar y gestionar áreas de oportunidad. (Enfoque
• Transcripción.
• Distribución / Dispensación. reactivo)
• Preparación.
• Administración.
Documentos
• Control.
-La integración del sistema incluye: planeación en base en la identificación  Plan de medicación
de riesgos , implem. procesos seguros en base a análisis de datos y
barreras de seguridad, capacitación del personal, supervisión integral de  Matriz de Riesgos MMU
todo el sistema, informes anuales a los líderes con respecto al desarrollo
del sistema.
 Formatos de supervisión:
-El sistema es supervisado por personal capacitado almacenes, stock urgencias, carros
-La supervisión es integral e incluye todas las fases. de paro, información derivada de la
-La descripción del cómo se desarrolla y se integra el sistema revisión de la idoneidad (electrónico)
de medicación se documenta en un Plan. 

ESTÁNDAR MMU.2. CAPACITACIÓN SOBRE LOS PROCESOS DEL MMU


ESTÁNDAR MMU.3. RECURSOS DEL SISTEMA
ESTÁNDARRES MMU 4-9. DESARROLLO DE LAS FASES DEL MMU
ESTÁNDAR MMU.4. SELECCIÓN Y ADQUISICIÓN DE LOS MEDICAMENTOS
Propósito
Mantener y controlar el listado básico de medicamentos; contar con selección adecuada y suficiente de medicamentos
Acciones acorde a elementos

MMU 4. Selección adecuada y suficiente de medicamentos en existencias o MMU 4.1 Obtención, de manera rápida , de los medicamentos que se
inmediatamente disponibles. requieren y no están disponibles
-Contar con un listado de medicamentos (CBM) acorde a necesidades del paciente, Contar con:
los servicios prestados y la legislación vigente. 
- Proceso para aprobar y obtener medicamentos necesarios de los que no hay
-Contar con existencias de medicamentos o que se puedan obtener de existencias o que no están en el CBM
manera inmediata (los no disponibles). - Proceso para obtener medicamentos en horarios en los que la farmacia está cerrada o
los medicamentos están bajo llave.
medibles

-Elaborar y supervisar el CBM mediante un proceso de colaboración


multidisciplinario. …. - Proceso para notificar las no disponibilidades a quienes prescriben
-Se agregan o eliminan medicamentos a la lista según criterios de uso, costo, seguridad
y efectividad, definidos. 
-Monitorizar la respuesta del paciente a los medicamentos recién
agregados al CBM.

-Actualizar el CBM basándose en la información de sefectividad, y seguridad


(RAM y errores y cuasifallas de medicación)

Responsables Documentos -Lista del CBM


COFAT, Farmacia
-Plan del MMU
J´de Servicios
-Manual COFAT
Administración
-M. Proc. Ätención Médica (medicamentos urgentes no
disponibles)
ESTÁNDAR MMU.5. ALMACENAMIENTO DE LOS MEDICAMENTOS
Propósito
Prevenir pérdidas de medicamentos; prevenir errores y cuasifallas de medicación;

MMU 5. Los medicamentos se resguardan de MMU 5.1 Almacen. Nutriciones y productos MMU 5.2. Resg. y control de MMU 5.3. Retiro de
manera segura particulares medicam. de urgencia medicamentos.
Acciones acorde a elementos

Resguardar y almacenar medicam. bajo condiciones Definir e implementar procesos que guían la manera Garantizar que los medicamentos de urgencia: Implementar proceso para:
de estabilidad de almacenar productos. -Estén disponibles en las áreas donde son -Identificar, recuperar y devolver
-Protegerlos contra robo o extravío - Nutricionales necesarios, y estén fácilmente accesibles medicamentos que son retirados
- Medicamentos experimentales de circulación (fuera de uso).
-Controlados con legislación aplicada -Estén protegidos contra robos o extravíos.
-Etiquetados con contenido, caducidad y - Medicamentos muestras -Retirar medicamentos caducos.
-Se controlen y remplacen oportunamente luego
advertencia (incluye medicamentos y - Radiofármacos de usarse, cuando se dañan o caducan. -Desechar adecuadamente los
sustancias utilizadas para preparar medicamentos) medicamentos caducos o fuera de
medibles

-Inspeccionar todas las áreas de almacenamiento uso, de acuerdo a la legislación


según procedimiento. aplicable vigente

COFAT, FH
Responsables

COFAT COFAT, FH
COFAT, FH J´de Nutrición
J´Farma. Urgen. Alm. Farma J´Farma.
Alm. Farma. Farma. S.D. de Med. Diagn, J¨Med.
Resp. Stock Urgen.
Urgenc. Nuclear J´Seg. Radiológica
Urgencias en áreas Resp. Stock Urgencias en
J´ Enfermería de áreas de Dir. Investigac,
médicas áreas médicas
resguardo S.D. Aten. Médica y Q
Documentos

-Plan del MMU


-Proced. Áreas involucradas
-Formato devolución de medicamentos
ESTÁNDAR MMU.6. PRESCRIPCIÓN Y TRANSCRIPCIÓN DE LOS MEDICAMENTOS
Barreras de seguridad de la prescripción
MMU.6.5 Verificación de la idoneidad de la prescripción
MMU.6.4 Conciliación de medicamentos de medicamentos
Propósito Propósito
Comparar la lista de los medicamentos que el paciente tomaba antes de la admisión Verificar que la medicación sea la adecuada para cada paciente en particular,
con los prescritos en las indicaciones médicas a su ingreso. considerando sus características clínicas, fisiológicas, interacciones medicamentosas,
historia de alergias, entre otras
MMU 6.4. Se ha definido un proceso de conciliación de los medicamentos MMU 6.5. Se verifica la idoneidad de la prescripción de medicamentos
Acciones acorde a elementos

Definir proceso de conciliación de los medicamentos. Realizado por personal Definir proceso de conciliación de los medicamentos sobre un perfil
farmacoterapéutico.
competente
Lista de Comparar La verificación incluye la evaluación de:
Comunicar • La dosis, la frecuencia y la vía de administración.
medicamentos que información
discrepancias al Lista en • La duplicación terapéutica. Intervención:
tomaban los con la
médico responsable expediente • Las alergias o sensibilidades. -aceptada
pacientes antes de la prescripción al
del paciente clínico • Las interacciones entre medicamentos y/o alimentos. -no ceptada
medibles

admisión ingreso
Realizar, a todos los pacientes: al ingreso, en transiciones, cuando cambia de médico y al •La variación con respecto al criterio del uso del medicamento en el
egreso Instituto
• El peso del paciente y demás información fisiológica.
En transiciones se compara la última prescripción del servicio que egresa con la prescripción • Otras contraindicaciones.
realizada en el servicio al que ingresa.
Personal con competencias

Responsables Documentos Responsables Documentos


COFAT Plan del MMU COFAT J´FH -Plan del MMU
S.D. Aten. Médica y Q J Formato de conciliación???? Historia S.D. Aten. Médica y -Perfil farmacoterapéutico
´Servicios y J´U. Urgen. J Clínica??? Q J´Servicios -Sello revisión FH
´Enfermería????? Procedim. -Manual Procedim. FH
Prescripción
Procedimento
Enfermería???
ESTÁNDAR MMU.7. DISTRIBUCIÓN, DISPENSACIÓN Y PREPARACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS

DISTRIBUCIÓN PREPARACIÓN
Propósito Propósito
Dispensación estandarizada, precisa y oportuna de Preparación y dosificación en entorno seguro e higiénico
medicamentos
Acciones acorde a elementos

MMU 7.1. Sistema estandaridarizado de distribución MMU 7. Preparación en entorno seguro e MMU 7.3 Etiquetado seguro (distribución y posterior a
higiénico preparación)
Preparación en áreas seguras e higiénicas
Sistema uniforme de dispensación y distribución de
medibles

medicamentos. adecuado, preciso y puntual Cumple con la legislación aplicable y los Etiquetado seguro (almacenamiento, distribución)
estándares de práctica clínica actuales. Etiquetado posterior a la preparación)
Se verifican de manera verbal y visual durante el
Personal capacitado en técnicas asépticas para la Se utiliza una doble verificación del etiquetado cuando la
surtido (del alamacén y colocación en lockers).
preparación y dispensación de los persona que preparó el medicamento no es la misma que lo
medicamentos. administrará.
MMU 7.2 Preparación de la nutrición Se verifican de manera verbal y visual (etiquetado) antes de
parenteral ser preparados y/o administrados.
Especificación de calidad para servicios Etiquetados, al menos, con:
subrogados de alimentación parenteral. a) Nombre del medicamento;
MMU 7.4 Uso de medicamentos multidosis b) Dosis, si corresponde;
c) Concentración, si corresponde;
d) Vía;
Los medicam. multidosis se etiquetan con la fecha/hora
e) Dilución, si corresponde;
de preparación y/o apertura y su caducidad.
f) Fecha de preparación y de caducidad, si corresponde.

Responsables Documentos Plan del MMU


COFAT, J´FH, J´Alm. Farma., J´ Enfermería, Inhaloterapia, J´Epidemiología, J
Procedim: FH, Alm. Farma, Enfermería, Inhaloterapia, U. Urgenc.,
´S.D. Diagnost. , S.D. Aten. Médica y Q,
Med. Nuclear, J´Nutrición
ESTÁNDAR MMU.8. ADMNISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
Propósito
Administración segura por personal autorizado

MMU 8. Personal autorizado para administrar MMU 8.1. Proceso de verificación con la prescripción
Identifica al personal que está autorizado para administrar La administración incluye, al menos, la verificación de los siguientes
medicamentos, de acuerdo con su descripción de puesto CORRECTOS :
a)la identidad del paciente acorde a lo establecido para implementar la Meta
Personal que administra medicamentos especiales
Internacional de Seguridad del Paciente número 1;
(oncológicos, radiofármacos, experimentales)
b) el medicamento prescrito;
El personal involucrado identifica a los autorizados para c) la caducidad;
administrar medicamentos. d) la hora y la frecuencia de administración prescritas;
e) la dosis prescrita;
f) la vía de administración prescrita;
g) la velocidad de infusión; y
h) otros, si la organización así lo define.
Verificación de que se administran tan como se prescriben Se documenta la
administración en el expediente clínico.

MMU 8.2. Procesos que guían situaciones especiales relacionadas con la administración de los medicamentos
Estos procesos son:
• La autoadministración de medicamentos.
• La administración de los medicamentos que el paciente trae consigo.
• La administración de muestras de medicamentos.

Proceso definido para administrar todo medicamento que el paciente ingresa a la organización. 

Responsables COFAT, J´FH, Documentos Plan del MMU


J´ Enfermería, J´Inhaloterapia Procedim: Enfermería, Inhaloterapia
S.D. Aten. Médica y Q,
MANEJO Y USO DE MEDICAMENTOS (MMU)
ESTÁNDAR MMU.9. ADMNISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
Propósito
Prevención de errores de medicación e identificación de las situaciones de riesgos que
Monitorizar el efecto de los medicamentos administrados podrían dar lugar a uno de estos eventos.
Acciones acorde a elementos

MMU 9. Se implementan actividades de farmacovigilancia MMU 8.1. Se notifican y analizan errores y cuasifallas de medicación

Monitorizan los efectos de los medicamentos (síntomas, biometría hemática,


función renal, función hepática) Se ha establecido la definición operativa de error y cuasifalla de medicación. 

Contar con proceso para la detección de Reacciones Adversas a El establecimiento emplea la información del análisis de los errores y las cuasifallas
Medicamentos. para mejorar el Sistema de medicación.
El control es multidisciplinario.
Los errores y las cuasifallas de medicación se notifican y se analizan en forma
medibles

Las sospechas de Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM) se documentan oportuna con la metodología de patrones y tendencias.
en el expediente clínico
Las sospechas de RAM se notifican dentro del marco de tiempo de la El personal está capacitado para identificar y notificar errores y cuasifallas de
legislación aplicable vigente, en el formato oficial de COFEPRIS medicación.

Responsables D. Calidad, COFAT, J´FH, J Documentos -Plan del MMU


´Servicios, J´ Enfermería, J -Procedim: Atención Médica (médicos
´Inhaloterapia que admnistran)
Y todos los que manejan -Hoja Enfermería; procedim.
medicamenos…. Enfermería
S.D. Aten. Médica y Q, - Hoja de Inhaloterapia ;
procedim. Terapia Respiratoria
-Hoja de anestesia; procedim. Anestesia
Modelo del Proceso ?????
Modelo de Procesos del Sistema de Medicación
PROCESOS COFAT PROCESOS
ADMNISTRATIVOS RECTORÍA DEL MMU CLÍNICOS
SELECCIÓN/CBM
ADQUISICIÓN

EXPEDIENTE
PLANEACIÓN

CLÍNICO
IDENTIFICACIÓN DE

DOCUMENTACIÓN EN

IDENTIFICACIÓN Y
VIGILANCIA DEL

EVALUACIÓN
ANÁLISIS DE
SUMINISTRO

EVALUACIÓN
ALMACENAMIENTO/

PRESCRIPCIÓN
RIESGOS,

RIESGOS,
VALIDACIÓN
ELIMINACIÓN

TRANSCRIPCIÓN

ALMACENAMIENTO PREPARACIÓN
CONCILIACIÓN
DISTRIBUCIÓN
SOLICITUD
RETIRO CADUCOS ADMINISTRACIÓN
Y FUERA DE USO
CONTROL DE EFECTOS
ESTRATEG

PLANEACIÓN
IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS CON BARRERAS DE SEGURIDAD CUMPLIMIENTO DE
LEYES Y REGLAMENTACIONES INFRAESTRUCTURA, RECURSOS HUMANOS CALIFICADOS
IAS

CAPACITACIÓN SOBRE MODIFICACIONES O NUEVOS PROCESOS


Prescripciones con barreras de seguridad:
-Identificación del paciente Sistema de MMU: procesos, acciones (políticas) Evalúa, sobre un perfil farmacoterapéutico: dosis,
-Completa
-Alerta acorde a legislación
en medicam. de alto riesgo , LASA, frecuencia, vía, duplicidad terapéutica, alergias,
medicamentos del paciente, muestras médicas. contraindicaciones e interacciones potenciales en
Prescripción Validación
-Considera antropometría en dosis relación a peso y demás información fisiológica
-Apego a definición de prescrip. por Orden médica completa, segura y con Barrera de seguridad para garantizar que la Comunicación y resolución de problemas
PRN, de urgencia, permanentes y de suspensión alertas de seguridad medicación sea idónea identificados
automática.de transcripción de la
Momentos Momentos de conciliación: ingreso, transferencia,
prescripción en el INER: cambio médico y egreso
- actualización de indicaciones; Transcripción Conciliación a) Identifica la medicación crónica o previa para definir la
-a Kardex; Transferencia segura de la Comparación de la medicación actual prescripción (HC) b)Comparara esta lista con la
-a receta y pedido de medicamentos; con la previa prescripción en servicio
prescripción a otro documento
-a No
perfil farmacoterapéutico,
transcribir prescripciones ilegibles, incompletas, c)Resuelve y documenta incongruencias
-a confusas
hoja de inhaloterapia
sin antes preguntar al médico o personal de (En transiciones, cambio de médico y egreso, compara con
enfermería última prescripción) d)Documenta en expediente clínico
Dispensación precisa y oportuna de -Prepara y dosifica en entorno seguro e higiénico.
medicamentos. Verificación visual y oral -Etiquetalos con: Nombre medicamento, dosis,
antes durante dispensación Dispensación Preparación concentración, vía, fecha de preparación y caducidad
Especificación de calidad alimentación Sistema estandarizado para distribuir -Frascos multidosis: etiqueta con fecha de apertura;
Acción previa a la administración por personal disminuye riesgo de infección
parenteral (servicios subrogados).
ordenadamente y de forma segura. capacitado en técnicas asépticas
Personal autorizado para administrar verifica que Monitoriza efecto sobre: síntomas, BH, función renal
la medicación: y hepática; para detectar reacciones adversas
-coincida con la prescripción y el pte
-tenga caducidad vigente, hora, (RAM) Documentar y reportar RAM acorde a
frecuencia, dosis, Vía, Velocidad de Control normatividad de COFEPRIS.
nfusión correctas. Administración Identifica, reporta y analiza errores de
-Documenta en expediente medicación y situaciones de riesgo; Aprende del error
Controla muestras y medicamentos Acciones para la administración segura Evaluar la respuesta del paciente: detección para prevenir el error.
q el paciente trae (autoadministrac.) por personal autorizado. oportuna de acontecimientos
Selección adecuada y suficiente de adversos y situaciones de riesgo. Resguarda medicamentos (y nutricionales oncológicos,
medicamentos esenciales radiofármacos, experiment. y muestras médicas) acorde
Controlar inclusiones y exclusiones al listado con Selección y a:
Adquisición Almacenamiento -Protección contra extravío y en condiciones de estabilidad
criterios de uso, efectividad, seguridad, costo
Controla efecto de nuevos medicamentos Almacenamiento y resguardo -Con identificación adecuada
Selección adecuada (Cuadro Básico ) y
-Los de alto riesgo separados y etiquetados
Notificación de existencia y/o escasez suficiente de medicamentos
-Retiro de caducos y fuera de uso (incluye stocks de
urgencias)
Prescripciones con barreras de seguridad:
-Identificación del paciente Sistema de MMU: procesos, acciones (lineamientos) Evalúa, sobre un perfil farmacoterapéutico: dosis,
-Completa acorde a legislación
-Alerta en medicam. de alto riesgo , frecuencia, vía, duplicidad terapéutica, alergias,
LASA, medicamentos del paciente, muestras Idoneidad de la contraindicaciones e interacciones potenciales en
médicas.
Prescripción prescripción) relación a peso y demás información fisiológica
-Considera
-Apego antropometría
a definición en dosis
de prescrip. por PRN, de Orden médica completa, segura y con Barrera de seguridad: revisar que la Comunicación y resolución de problemas identificados
urgencia, permanentes y de alertas de seguridad medicación sea adecuada
suspensión automática.
Momentos de transcripción de la Momentos de conciliación: ingreso, transferencia,
prescripción en el INER: cambio médico y egreso
- actualización de indicaciones; Transcripción Conciliación a) Identifica la medicación crónica o previa para definir la
-a receta
Kardex;y pedido de medicamentos; Transferencia segura de la Comparación de la medicación actual prescripción (HC) b)Compara esta lista con la
-a perfil farmacoterapéutico, prescripción en servicio
-a hoja de inhaloterapia prescripción a otro documento con la previa
c)Resuelve y documenta incongruencias (En
No transcribir
ilegibles, prescripciones
incompletas, confusas sin transiciones, cambio de médico y egreso, compara con
consultar antes al responsable última prescripción)
-Prepara y dosifica en d)Documenta
entorno seguroeneexpediente
higiénico. clínico
Dispensación precisa y oportuna de
medicamentos. Verificación visual y oral Preparación -Etiquétalos con: Nombre medicamento, dosis,
Dispensación
antes durante dispensación concentración, vía, fecha de preparación y caducidad
Especificación de calidad alimentación Distribución ordenada y Acción previa a la administración por personal -Frascos multidosis: etiqueta con fecha de apertura;
parenteral (servicios subrogados). estandarizada de forma segura. capacitado en técnicas asépticas disminuye riesgo de infección
Personal autorizado para administrar -Seguridad medicamentos alto riesgo (MISP)
verifica que la medicación: Monitoriza efecto sobre: síntomas, BH, función renal
-coincida con la prescripción y el pte y hepática; para detectar reacciones adversas
-tenga caducidad vigente, hora, (RAM) Documentar y reportar RAM acorde a
frecuencia, dosis, Vía, Velocidad de Administración Control de los efectos
nfusión correctas. normatividad de COFEPRIS.
-Documenta en expediente Identifica, reporta y analiza errores de medicación y
Acciones para la administración segura Evaluar la respuesta del paciente: detección situaciones de riesgo; Aprende del error para prevenir
Controla muestras y medicamentos
q el paciente trae (autoadministrac.) por personal autorizado. oportuna de acontecimientos el error.
Selección adecuada y suficiente de adversos y situaciones de riesgo. Resguarda medicamentos (y nutricionales oncológicos,
medicamentos esenciales radiofármacos, experiment. y muestras médicas)
Controlar inclusiones y exclusiones al
listado con criterios de uso, Selección y Almacenamiento acorde contra
-Protección a: extravío y en condiciones de estabilidad
efectividad, seguridad, costo Adquisición -Prescripc documentada
Controla efecto de nuevos Selección adecuada (Cuadro Básico ) y Garantizar calidad y protección -Con identificación adecuada
medicamentos suficiente de medicamentos
Notificación de existencia y/o escasez -Los de alto riesgo separados y etiquetados
(incluye stocks de urgencias)
-Retiro de caducos y fuera de uso
MANEJO Y USO DE MEDICAMENTOS (MMU): PERSONAL INVOLUCRADO
PREVENCIÓN DE RIESGOS FARMACOTERAPÉUTICA SEGURA
Farmacéuticos, Personal Médicos
administrativo de almacenes de PRESCRIPCIÓN Médicos y
medicamentos personal
(barreras de seguridad: Idoneidad
Jefes de Registros Hospitalarios, relacionado:
y Conciliación) Farmacéuticos
Personal que resguarda
medicamentos en áreas médicas TRANSCRIPCIÓN Enfermería,
Terapia
ALMACENAMIEN
COFAT: Jefes de Servicios, Farmacia Respiratoria,
TO Hospitalaria J’ Registros
Departamento de Adquisiciones DISTRIBUCIÓN/DISPENSACIÓN Hospitalarios

SELECCIÓN (Cuadro Bás, Medicam). Farmacéuticos, personal de almacenes de


medicamentos, Jefes de Registros
PLANIFICACIÓN/ADQUISICIÓN
Hospitalarios,
CONTROL DE EFECTOS
PREPARACIÓN
Médico, Enfermería, ADMNISTRACIÓN Médico, Enfermería,
Farmacéuticos y resto del Personal de Terapia Respiratoria,
quipo de salud Paramédicos capacitados
OR GA N IZ A C I Ó N Y GE S T I Ó N D E R IE S G O S
ESTRATEG

DOCUMENTACIÓN EXPEDIENTE CLÍNICO CUMPLIMIENTO DE LEYES IDENTIFI. Y ANÁLISIS DE RIESGOS, EVALUACIÓN


Y REGLAMENTACIONES PERSONAL CALIFICADO / CAPACITADO PLANEACIÓN, PROCESOS C. BARRERAS DE SEGURIDAD
IAS

INFRAESTRUCTURA/RECURSOS
TÍTULO DE CONTRAPORTADA

También podría gustarte