Metodologías para La Gestión de Proyectos
Metodologías para La Gestión de Proyectos
Metodologías para La Gestión de Proyectos
LA GESTIÓN DE
PROYECTOS
La gestión de proyectos es un campo en constante evolución en el que se
deben considerar varios enfoques para asegurar el éxito. Aprender las
metodologías de gestión de proyectos más populares puede ayudarnos a
convertirnos en un experto en la industria.
• Colaborativa
• Rápida y efectiva
Recomendado para: Los tableros Kanban son ideales para equipos de todos
los tamaños, especialmente para los equipos que trabajan remoto, ya que
los tableros Kanban ayudan a los miembros del equipo a visualizar
fácilmente el trabajo y a mantenerse al día sin importar desde dónde
trabajen.
Metodología Scrumban
De qué se trata: Como puedes imaginar, Scrumban es una metodología
que se inspira en los procesos Scrum y Kanban. Algunos lo consideran
un enfoque híbrido que combina lo mejor de ambos métodos.
Scrumban usa un ciclo de sprint similar al de la metodología Scrum,
pero también permite que se agreguen tareas individuales al plan,
como el método Kanban. Esto permite que los planes de proyectos
mantengan una estructura simple y clara, y que además se pueda
finalizar el trabajo más importante. Scrumban también organiza
reuniones de Scrum para fortalecer la colaboración y mantener a los
objetivos siempre presentes.
Recomendado para: Si te gusta la idea de dividir un proyecto en tareas
más pequeñas, pero también deseas mantenerlo visualmente simple,
Scrumban es ideal para ti. Es la combinación perfecta entre simplicidad
y claridad.
Metodología Six Sigma
De qué se trata: A diferencia de otras metodologías de gestión de
proyectos, Six Sigma se usa para la gestión de calidad. Generalmente se
la describe como una filosofía más que como una metodología
tradicional. A menudo se la combina con una metodología Lean o un
marco ágil, también conocido como Six Sigma Lean y Six Sigma ágil.
El objetivo principal de Six Sigma es la mejora continua de los procesos
y la eliminación de fallas. Esto se logra a través de mejoras continuas
por parte de expertos en la materia para definir, apoyar y controlar los
procesos.
Para llevar este método un paso más allá, puedes usar un proceso Six
Sigma DMAIC, que crea un enfoque por fases. Estas fases son:
Definición: Determinar el alcance del proyecto, crear el caso de negocios y organizar
una reunión inicial de actualización.
Control: Trabajar para mantener las soluciones implementadas para futuros proyectos.
Recomendado para: Esta metodología es más adecuada para empresas
grandes, principalmente aquellas con varios cientos de empleados o
incluso más. Es aquí donde la necesidad de eliminar los defectos del
proyecto comienza a tener un mayor impacto en la empresa.
Metodología Lean
De qué se trata: La metodología de gestión de proyectos Lean tiene
como objetivo optimizar los procesos y crear un marco simple para
cumplir con las necesidades del proyecto. En definitiva, significa lograr
más con menos esfuerzo para maximizar la eficiencia y el trabajo en
equipo.
Si bien la eliminación de desperdicio se refería originalmente a los materiales y
productos (que se remonta al método utilizado por Henry Ford y posteriormente
por Toyota y Motorola), ahora se refiere al desperdicio en los procesos de trabajo.
Este tipo de desperdicio se lo conoce en el método Lean como las tres M:
Muda (desperdicio): prácticas que insumen recursos pero que no añaden ningún
valor