FEDATARIOS
FEDATARIOS
FEDATARIOS
Contexto:
Aprovechamiento de las posibilidades que nos ofrecen las
nuevas tecnologías permite aspirar a un nuevo modelo social,
la denominada “Sociedad de la Información”
Definición
“ Un estadio de desarrollo social caracterizado por la capacidad
de sus miembros (ciudadanos, empresas y Administraciones
Públicas) para obtener, compartir y procesar cualquier
información por medios telemáticos instantáneamente, desde
cualquier lugar y en la forma que se prefiera.”
Sociedad de la información y del conocimiento
• Sociedad de la información:
Nuevo estadio del desarrollo de la humanidad similar a la revolución
industrial.
• Manuel Castells.
La convergencia e interacción entre un nuevo paradigma tecnológico y una
nueva lógica organizativa es la constituye el cimiento histórico de la
economía informacional.
Fenómeno omnicomprensivo
Aspecto subjetivo
- Sector privado
Ciudadanos y Empresas
- Sector académico
- Sector Público Administraciones Públicas (distintos niveles de
gobierno)
Aspecto objetivo
Múltiples materias vinculadas (Telecomunicaciones,
aplicaciones de TICs, en sector productivo, pymes, área
educativa, de salud, ciencia y tecnología y administración
pública, atraviesa todas la relaciones humanas.
TICs: evolución y convergencia
TICs nuevas dimensiones
TICs nuevas dimensiones
- Instrumentos para todo tipo de proceso de datos. Los sistemas informáticos, integrados por
ordenadores, periféricos y programas, nos permiten realizar cualquier tipo de proceso de datos de
manera rápida y fiable: escritura y copia de textos, cálculos, creación de bases de datos, tratamiento
de imágenes...
- Canales de comunicación inmediata para difundir información y contactar con cualquier persona o
institución del mundo mediante la edición y difusión de información en formato web, el correo
electrónico, los servicios de mensajería inmediata, los fórums telemáticos, las videoconferencias, los
blogs y las wiki...
- Almacenamiento de grandes cantidades de información en pequeños soportes de fácil
transporte
- Automatización de tareas, programación de las actividades que queremos que realicen las
computadoras.
- Interactividad. Las computadoras nos permiten “dialogar” con programas de gestión, videojuegos,
materiales formativos multimedia, sistemas expertos específicos...
Propiedad
Intelectual
Comercio
Seguridad
Electrónico
Infrastructura Privacidad
Protección al
Consumidor
Efectos jurídicos: Regulación de la internet.
ALCANCES
•Inventario de infraestructura necesaria para las tecnologías de la información.
•Inventario de iniciativas en curso, públicas y privadas, referidas a la infraestructura
necesaria para el desarrollo de la sociedad de la información.
•Propuestas para el desarrollo de infraestructura y acceso universal para la
Sociedad de la Información y el Conocimiento.
•Tarifas para el Acceso Universal (rurales).
Ministerio de Educación MINEDU
ALCANCES
•Integración de las TICs en la currícula de todos los niveles educativos.
•Alfabetización digital. Capacitación y generación de destrezas en el uso de TICs.
•Desarrollo de programas especiales de integración de las persona con énfasis de los
grupos marginados, minorías étnicas, discapacitados, entre otros.
•Desarrollo de propuestas para la sensibilización social sobre las potencialidades de la
aplicación de las TICs.
•Promover la participación del sector privado en el proceso de generación de
experticias y habilidades.
•Desarrollo de una fuerza de trabajo de expertos en temas relacionados con las TICs.
•Fomento de una cultura de valores en un marco pluricultural.
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONCYTEC
ALCANCES
•Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología.
•Telesalud, tele-educación, teletrabajo y otras aplicaciones sociales.
•Fomento de una cultura de valores, en un marco pluricultural.
•Las demás que sean definidas por la mesa de trabajo.
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y la Propiedad Intelectual INDECOPI
ALCANCES
•Fomento de la industria nacional de TICs
•Fomento del uso de TICs en la industria, comercio y servicios
•Comercio Electrónico
•Temas regulatorios que promuevan la seguridad y confianza en el uso de las
TICs en la actividad comercial
•Cadena de producción y distribución
•Uso de contenidos y propiedad intelectual.
•Las demás que sean definidas por la mesa de trabajo.
•Indicadores del grado de uso de las TICs en los sectores productivos y de
servicios.
Oficina Nacional de Gobierno Electrónico PCM
ALCANCES
•Relevamiento de los Macro procesos del Estado.
•Definición de estándares, plataformas y servicios especializados, necesarios
para la operación y despliegue de los servicios de gobierno electrónico
•Plataforma interna de comunicación del Estado
•Plataforma de capilaridad de los servicios.
•Políticas para integración de gobierno nacional, regional y locales
•Marco regulatorio de uso y aprovechamiento de las tecnologías de la
información y comunicaciones para el fomento y desarrollo de gobierno
electrónico
•Coordinación con la Mesa de Infraestructura, y verificar las existencias y
necesidades para el despliegue del gobierno Electrónico
•Generación de indicadores del uso de las TICs en el estado peruano y del
mejoramiento de la eficiencia, eficacia y transparencia de la gestión pública
Ministerio de Relaciones Exteriores MRE
ALCANCES
•Promover y difundir la "Declaración de Política General del Perú" y de la
"Declaración de Principios de la Delegación Peruana" presentadas en la
Reunión Ministerial de Bávaro
•Contribuir a concretar la Declaración de Principios de la Cumbre
•Contribuir a concretar el Plan de Acción de la Cumbre
Programa Huascarán Portal del Estado Peruano
Portal de la CODESI
Suma clases lectivas presenciales con clases lectivas por medio del uso del
sistema de aprendizaje e-learning.