Curso Gruas Moviles
Curso Gruas Moviles
Curso Gruas Moviles
de
Grúas
MÓVILES
OBJETIVOS
• Inestabilidad:
• Carga no asegurada.
• Capacidad de carga excedida,
• Terreno no nivelado o flojo/blando.
• Falta de comunicación.
• El punto de operación está muy distante o
no es visible para el operador.
• Falta de entrenamiento.
• Mantenimiento o inspección inadecuada
Curso de Operadores de Grúas 9
¿QUIENES ESTÁN EN PELIGRO?
Los Operadores.
►Grúa.
►Freno
•
Dispositivo para reducir o parar el movimiento por
fricción o potencia.
►Bloque ( Block)
•
Sistema de poleas montadas en un soporte.
►Pluma (Jib)
► Grúa Oruga
(Crawler cranes)
► Grúas Camión
(Truck cranes)
► Grúas Hidráulicas
Principio de la Palanca
Momento de un Cuerpo
Centro de Gravedad
Centro de Giro
W2
W1 M1 = R1xW1
M2 = R2xW2
R1 R2
Centro d
e Giro
M1’ = R1’xW1
W1 M2’ = R2’xW2
W2
R1’< R1
R1’ R2’
R2’ > R2
► Al trabajar inclinado tenemos los cambio en los radios de trabajo R1
(contrapesos) y R2 (carga).
► M1 > M1’, M2 < M2’.
Evaluar la no existencia
de obstáculos en el radio y
altura de trabajo
Tomar los radios y alturas
de trabajo menores
posibles.
Señalizar la zona.
Se procurará usar
accesorios de elevación
aislantes.
ZONA PROHIBIDA
Velocidades de Operación.
Casco.
Guantes.
Lentes de seguridad.
Zapatos de seguridad.
Tapones de Oído.
Chaleco fosforescente que o señalice como maniobrista.
Radio de Trabajo.
Otros propios de casos especiales.
• Grúa no nivelada
• Viento
• Cargas laterales
• Grúa sobre sus ruedas
• Levantando de costado
• Uso de extensiones, brazos (pescantes) u otros accesorios
• Límites de los cables de acero, eslingas y otros dispositivos de
levantamiento.
► SEGUNDO METODO:
► PB = PC + PM
CB = Calculo del Peso
Bruto Total.
PC = Peso neto de la
carga.
PM = Peso de las
maniobras
= Peso de Gancho Principal
Peso del Gancho y Bola,
Peso del Gif, Peso de los
grilletes, Peso de la Eslingas,
Ca rga e n
Angulo libra s
81,1 212.400
80,4 208.800
79,8 198.800
78,5 169.400
77,2 147.400
75,9 130.300
74,5 116.600
73,2 105.500
71,9 96.200
70,5 88.300
69,2 81.600
67,8 75.700
66,4 70.600
62,9 60.300
59,3 52.400
55,5 46.200
51,5 41.200
47,3 37.100
42,8 33.600
37,9 30.700
32,4 28.100
25,8 25.900
17,1 24.000
GRILLETES
Inspección Frecuente
Responsabilidad del operador del
equipo de izaje.
Aplastamiento, fisuras
“Modificaciones,
deformaciones rajaduras u
otros daños son más
riesgosos en un gancho que
cualquier otro componente,
razón por la cual estos
deben ser inspeccionados
periódicamente y ante la
primer duda o señal deben
ser dados de baja y
destruidos”
correcto balanceo
de la carga,
1. Acero forjado
2. Acero fundido etc.
• Examine visualmente la
cadena antes de cada uso.
• Busque componentes
expandidos, cortados,
doblados, o dañados,
gargantas abiertas, fisuras o
distorsiones.
• Si está dañada, retirarla de
servicio.
• Asegúrese que la
cadena no esté torcida o
anudada antes de
levantar la carga.
• Reducción de diámetro.
► Corrosión severa
ó al casquillo
(fisuras ó desplazamientos)
► Evidencia de daño por exposición al calor
1. Madera: 0,8
2. Piedra u hormigón: 2,5
3. Acero, fundición, etc. 8
►Alma.
ALMA ACORDONAMIENTO
El empalme cosido
Los ojales (de fibra ó metálicos)
Rotura ó descosido del empalme de fibra
Quemaduras por ácido ó productos cáusticos
Cortes, agujeros, enganches, daños por exposición al calor (mayor a
90°C)
Abrasión severa
Daños en el ojal (deformación ó desgaste ó aplastamiento)
Tejido excesivamente descolorido (daño químico, ultravioleta, etc.)
Nudos en cualquier parte de la eslinga.
Curso de Operadores de Grúas 111
INSPECCIÓN DE GANCHOS Y GRILLETES
►Según la Norma ASME B30-10-99
Inspección cada 3 meses por mantenimiento
Responsabilidad del operador del equipo de izaje
Desgaste excesivo
Existencia de fisuras
Mal funcionamiento del seguro
Deformación mayor al 10% en el plano del gancho
Incremento de la medida marcada como apertura mayor al 15%
del original
Cualquier desgaste ó aplastamiento
Aplastamientos.
Fuerte pérdida del diámetro.
Roturas de alambres concentradas en una pequeña zona o
cordón.
Deformaciones.
Colapso del alma.
• Evidencias de quemado de soldadura.
•
Pérdida de diámetro: máximo admisible 6% a 8%.
10 a 16 3
17 a 24 4
25 a 29 5
30 a 37 6
38 a 44 7
FIN