Tejido Nervioso
Tejido Nervioso
Tejido Nervioso
Sistema nervioso
• SENSITIVAS: RECEPTORES
• MOTORA: EFECTORES
(células musculares y glandulares)
• SECRETORAS: HORMONAS
Cresta neural
Notocorda
Placa neural
Histogénesis del tejido nervioso
Ectodermo de superficie
Cresta neural
Tubo neural
Notocorda
Ectodermo embrionario
Células de sostén
ESTROMA NEUROGLÍA
COMPONENTES HISTOLOGICOS (SNC y SNP)
• TEJIDO CONECTIVO
– FORMA LAS ENVOLTURAS DEL TEJIDO NERVIOSO (parte
de las meninges del SNC y vainas que envuelven los
nervios, cápsulas de los ganglios y tejido conectivo
asociado a las terminaciones nerviosas y órganos
sensoriales)
CARACTERISTICAS DE EPITELIOS EN EL S.N.
• ESTRUCTURA
FORMA Y TAMAÑO:
VARIABLE
DIMENSIONES: entre 4
micrones (células granulosas
del cerebelo) y 140 micrones
(células motoras del asta
anterior de la médula espinal)
FORMA: ESFERICA,
OVOIDEA, PIRAMIDAL,
FUSIFORME, ESTRELLADA
O POLIEDRICA.
NUCLEO
o Grande, esférico, posición
central.
CAJAL H/E
NUCLEOPLASMA
– DENDRITAS
– AXON O CILINDRO EJE
Neurona
Estructura y función
Axón Oligodendrocito
P
Membrana celular
L
Dendrita
U
Nódulo
Axón N
Vaina de mielina
P
Vaina de mielina
Botón terminal
DENDRITAS
• Una o varias prolongaciones relativamente cortas y muy
ramificadas que dan origen a ramas primarias, secundarias,
terciarias, etc.
• Gruesas en su origen, se adelgazan en los extremos.
• Superficie con irregularidades “espinas o gemulas
dendriticas”
• Citoplasma dendrítico tiene los mismos organelos del resto
del pericarión con abundancia de neurotubulos y
neurofilamentos.
DENDRITAS
Clasificación
Según el tipo de prolongaciones:
Según su morfología:
Unipolar Bipolar
Pseudounipolar Multipolar
Clasificación
Según su función:
Neurona
Clasificación
Células de sostén
Células ependimarias
Células de sostén
1 Clasificación
A
4
C
D
B
5 3
Cuerpos celulares
Células de sostén del S.N.C
pequeños.
Astrocito fibroso Sustancia blanca Aislación eléctrica
Prolongaciones
largas y delgadas.
Cuerpos celulares
Astrocito pequeños.
Sustancia gris
protoplasmático Prolongaciones
gruesas y cortas.
Cuerpos celulares
Oligodendrocito pequeños.
Nervios mielínicos Formación de la mielina
Sin filamentos
citoplasmáticos.
Célula neuroglial
Proliferación en la
más pequeña. Dispersas por el
Microglia enfermedad y la
Ramas onduladas S.N.C
fagocitosis
con espinas.
Forma cuboidea o
Circulación y absorción del
Células ependimarias cilíndrica con cilios y Ventrículos
LCR
microvellosidades.
FIBRAS NERVIOSAS
• MORFOLOGICA:
– MIELINICAS
– AMIELINICAS
• FUNCIONAL:
– SENSITIVAS O AFERENTES: el impulso hacia el SNC
– MOTORAS O EFERENTES: desde el SNC
CLASIFICACION DE LAS FIBRAS NERVIOSAS
B 1–3 3 – 14
C 0.2 – 1 0.2 - 2
FIBRAS MIELINICAS
• FORMADAS POR EL AXON, UNA VAINA DE MIELINA (de
naturaleza lipoproteica) QUE LA CUBRE, LA CELULA
ENVOLVENTE Y, POR FUERA, UNA MEMBRANA BASAL.
FIBRAS MIELINICAS
Los de este tipo de fibras son de
mayor calibre (hasta 22 micrones de
diámetro).
Como el axón es de mayor longitud
que la célula envolvente esta cubierto
en su trayecto por varias de estas
células en tramos de distinta magnitud
(constante para una misma fibra)
Los sitios en que el axón queda sin su
cubierta celular envolvente se llaman
estrangulaciones o nodos de Ranvier.
La distancia entre nodos vecinos se
llama internodo y corresponde a la
longitud de las células neuroglias
FIBRAS MIELINICAS
Las vainas de mielina que tienen mas de 20 laminas de espesor
presentan formaciones llamadas incisuras mielinicas (cisuras
de schmidt – lanterman) que están relacionadas con cambios
de la fibra al ajustarse a cambios de volumen axoplásmico y de
longitud.
FUNCIONES DE LA VAINA DE MIELINA
Definición y función
Perineuro
Componentes de tejido conjuntivo
Endoneuro
Endoneuro: tejido conectivo laxo que rodea cada fibra nerviosa individual.
Perineuro: tejido conectivo especializado que rodea cada fascículo de fibras
nerviosas.
Epineuro: tejido conectivo denso no modelado que rodea al Célula
nerviode Schwann
y llena los
espacios entre fascículos
Vasos nerviosos.
sanguíneos Fascículo
Axón
GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!!