Vascularización Del Encéfalo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

Vascularizac

in del
encfalo

ENCFALO
Depende totalmente de un suministro de
sangre oxigenada.
Controla la entrada de sangre a travs de
los cambios de presin momentneos en
sus principales arterias, las cartidas
internas.
Controla las tensiones de oxigeno arterial.

IRRIGACIN ARTERIAL DEL


PROSENCFALO
La vascularizacin del prosencfalo procede de las
dos Arterias Cartidas Internas y de la
Arteria Basilar.
Cada Arteria Cartida Interna entra en el espacio
subaracnoideo ramificando en las
Arterias Oftlmicas, Comunicante, Posterior
y Coroidea Interior antes de dividirse en
Arterias Cerebrales Anterior y Media

Las arterias basilares se dividen en el


borde superior del puente en las dos
Arterias Cerebrales Posteriores.
El Circulo Arterial del cerebro
(polgono de Willis) se completa con
la unin de la Arteria Comunicante
Posterior con la Arteria Cerebral
Posterior de cada lado, as como por
la unin de las dos arterias
cerebrales anteriores por la Arteria
Comunicante Anterior.

El plexo coroideo del


ventrculo lateral est
irrigado por la Rama
Coroidea Anterior de la
Arteria Cartida Interna y
por la Rama Coroidea
Posterior de la Arteria
cerebral Posterior.

Las arterias constituyentes del polgono de Willis


distribuyen decenas de Finas Ramas Centrales
(perforantes) que entran en el encfalo.
Se clasifican en :
Ramas Centrales Cortas.- se originan de todas las
arterias constituyentes y de las 2 arterias coroideas.
Ramas Centrales Largas.- se originan de las 3
arterias cerebrales (incluyen las Ramas Estriadas de
las arterias cerebrales anterior y media )

Arteria Cerebral
Anterior
Pasa por encima del quiasma
ptico para llegar a la cara medial
del hemisferio cerebral.
Forma un arco alrededor de la
rodilla del cuerpo calloso.
Cerca dela arteria, comunicante
anterior, se ramifica dando la
Arteria Estriada Medial
conocida como Arteria Recurrente
de Heubner, que contribuye a la
vascularizacin interna.

Arteria Cerebral Media


Es la principal continuacin de la
cartida interna, que recibe el 6080% del flujo sanguneo carotideo.
En su trayecto se ramifica
inmediatamente en las
importantes ramas centrales,
dividindose en superior si irriga
el lbulo frontal, mientras que la
inferior irriga los lbulos temporal
y parietal

Las Ramas Centrales de la


cerebral media incluyen las
Arterias Estriadas
Laterales.
La oclusin de una de las
arterias estriadas laterales
es la principal causa de
accidentes
cerebrovasculares.

Arteria Cerebral
Posterior
Son 2 y son las ramas
terminales de la Arteria
Basilar.
En el 25% de los individuos
es la fuente primaria de
sangre en uno o ambos
lados a travs de la gran
Arteria Comunicante
Posterior.

Cerca de su origen, cada arteria posterior


se divide en ramas para el mesencfalo y
una Arteria Coroidea Posterior, donde
enva Ramas Centrales, denominadas
Talamoperforante (perforante del
Tlamo) y Talamogeniculada.

IRRIGACIN ARTERIAL DEL


ROMBENCFALO
El tronco del encfalo y el cerebelo
reciben irrigacin en las arterias
cerebrales y basilares y de sus ramas.
Arterias Vertebrales se originan de
las arterias subclavias y ascienden por
el cuello en los agujeros transversos de
las 6 vertebras cervicales superiores.
Arteria Basilar asciende hacia el
borde superior del puentes y se divida
en las 2 arterias cerebrales posteriores,

Ramas vertebrales
La Arteria Cerebelosa Inferior
Posterior irriga la cara lateral de
la medula oblongada antes de
ramificarse hacia el cerebelo.
Las Arterias Espinales Anterior
y Posterior irrigan la medula
oblongada anterior y
posteriormente de forma
respectiva, antes de descender a
travs del agujero magno

Ramas Basilares
La Arteria Cerebelosa Inferior
Anterior y la Arteria Cerebelosa
superior irrigan lateralmente el
puente antes de ramificarse
hacia el cerebelo.
La arteria Cerebelosa inferior
anterior suele dar la Arteria
Laberntica.
Cerca de una docena de Arterias
Pontinas irrigan todo el espesor
del parte media del puente.

DRENAJE VENOSO DEL


ENCFALO
Las venas cerebrales superficiales y
profundas drenan los hemisferios cerebrales.
Al igual que los senos venosos
intracraneales, carecen de vlvulas.

Venas superficiales
Se sitan en el espacio subaracnoideo
suprayacente a los hemisferios. Drenan la
corteza cerebral y la sustancia blanca
subyacente y desembocan en los senos
venosos intracraneales.

Venas profundas
Drenan el cuerpo estriado, el tlamo y el ncleo
caudado. Junto con la Vena Coroidea, forma la
Vena Cerebral Interna.
Las 2 venas cerebrales internas se unen y forman
la Vena Cerebral Magna.
debajo de las sustancias perforadas anterior se
forma una Vena Basal a travs de la unin de las
Venas Cerebrales Anterior y Media Profunda

REGULACIN DEL FLUJO


SANGUNEO
En condiciones normales, el flujo
sanguneo cerebral es de 700-850
ml/min.
Controlado principalmente por la
autorregulacin (capacidad de un
tejido para regular su propia
vascularizacin)
La fuentes mas rpida de
autorregulacin es la presin
intraluminal en las arteriolas.

BARRERA
HEMATOENCEFLICA
El SN esta asilado de la sangre
por un sistema de barreras que
ofrece un ambiente estable y
qumicamente ptimo para la
funcin neuronal.
Las neuronas y la neuroglia
esta baada en LEC enceflico .

Barrera hemato-LCR
Se sita en el revestimiento ependimario especializado de
los plexos coroideos.
Este epitelio coroideo presenta 3 diferencias con epitelio
ependimario en general:
1. Los cilios estn casi completamente sustituidos por
micro vellosidades.
2. Las clulas se encuentran adherida por uniones
estrechas. Estas cintas pericelulares de fusin de
membrana constituyen la localizacin real de la barrea
hemato-LCR.
3. El epitelio contiene numerosas enzimas implicadas
especficamente en el transporte de iones metablicos.

Barrera hemato-LEC
Se ubica en el hecho capilar del SNC, se
caracteriza por:
1. Las clulas endoteliales estn
adheridas por uniones estrechas.
2. Las vesculas de pinocitosis son raras y
no hay fenestraciones.
3. Las clulas contienes los mismos
sistemas de transporte que los del
epitelio coroideo.

FUNCIN DE LAS BARRERAS


HEMATOENCEFLICAS
Modulacin

de la entrada de sustratos
metablicos (glucosa), como fuente
fundamental de energa.
Prevencin al acceso del SNC de toxinas
y de neurotransmisores perifricos.

También podría gustarte