Reglamentación Administrativa
Reglamentación Administrativa
Reglamentación Administrativa
ADMINISTRATIVA
INTEGRANTES:
JACQUELINE URBANO MACIAS
MANUEL OSMAR DELGADO ORTIZ
GERMAN CHI VALENTIN
KENIA LIZBETH TADEO ROSAS
ROSARIO RICARDO PAUL
CONCEPTO GENERICO DEL REGLAMENTO. REGLAMENTO DE PARTICULARES.
Semánticamente el reglamento es un conjunto El derecho ,como sistema normativo de toda
de reglas , normas, principios o pautas que rigen sociedad , regula innumerables aspectos de
una actividad aunque para “García de Enterría y la actividad de los gobernados , pero
Ramón Fernández, el reglamento es toda norma reconoce a estos la potestad de autoformarse
escrita dictada por la administración”. en interrelaciones. El fundamento ; lo
encontramos en el principio de voluntad de
las partes : es una cuestión contractual , un
pacto de caballeros . * el reconocimiento
que la ley haga.
REGLAMENTO DE AUTORIDAD.
Es propiamente el que se interesa al derecho publico, expedido por el órgano estatal
competente y es fuentes de derechos y obligaciones. Como fundamento de la
actividad reglamentaria , que estudiemos a propósito del acto administrativo que se
reseñan sus posibles causas , justificaciones u origen .
LOS REGLAMENTOS INTERNOS DE LOS ORGANOS DEL ESTADO.
Los entes del estado se agrupan en los poderes ejecutivo ,
legislativo y judicial : para su organización requieren un
reglamento interior. Respecto al poder ejecutivo ;los reglamentos
de las secretarias de estado , son expedidos por el presidente de
la republica. El poder legislativo , cada cámara emite su propio
reglamento interior. La ley orgánica del poder judicial federal
asigna al pleno de la suprema corte de justicia de la nación.
LA DOCTRINA DE LOS REGLAMENTOS REGLAMENTO ADMINISTRATIVO.
AUTÓNOMOS.
Conjunto de normas jurídicas creadas por el titular de
cuando estos no corresponden al la administración pública, que desarrollan principios
desarrollo de reglas contenidas en una establecidos en una ley, o bien se trata de “una norma
ley y por supuesto , son emitidos por de carácter general, abstracta e impersonal, expedida
la autoridad administrativa. Este tipo por el titular del poder ejecutivo, con la finalidad de
de reglamentos , que no esta lograr la aplicación de una ley midad.
expresamente previstos en las leyes ni
en la constitución, estaría constituido REQUISITOS TEORICOS REQUISITOS
por aquellos dictados para regir en FORMALES
una materia en la que precisamente no
hay normas legales.
REGLAMENTOS DE NECESIDAD.
Son los emitidos por el ejecutivo para hacer frente, precisamente, a una situación de urgencia,
llámese guerra, calamidad pública, catástrofe, terremoto, plaga, epidemia, etc.
La finalidad del reglamento no es meramente administrativa, pues sus normas
son de aplicación general y su observancia corresponde a todo individuo que se
coloque en el supuesto previsto por el propio reglamento, el cual puede referirse
a materias de muy distinta naturaleza (mercantil, laboral, registral).
DIFERENCIAS
REGLAMENTO/LEY.
El art. 89, fracc. I, de la constitución
federal 1.- Grado
2.- Trascendencia
3.- Diferencia de Poderes
4.- Creación
5.- Complemento
6.- Influencia
DERECHO COMPARADO.
La potestad reglamentaria es inherente a la función administrativa, está en la naturaleza misma
de ésta.
Los reglamentos, salvo señaladas excepciones, son emitidos por el jefe del ejecutivo; en
razón de ello, su naturaleza es administrativa desde un punto de vista orgánico. En
cuanto a su procedimiento de creación, es decir formalmente, son administrativos. Ahora
bien, desde un ángulo material son actos legislativos ya que contienen normas jurídicas
generales, abstractas e impersonales y provistas de sanción directa o indirecta.
DECRETOS.
El decreto es una orden emitida por una autoridad, dirigida a un gobernado; es decir, es una
resolución de un órgano público para un caso concreto.
DECRETOS LEGISLATIVOS.
El art. 70 constitucional establece que toda resolución del congreso
tendrá el carácter de ley o decreto. Así, para las cuestiones de
procedimiento o de tipo administrativo que competen a las cámaras,
se utiliza la expresión decreto.
DECRETOS DEL EJECUTIVO.
La función administrativa se lleva a cabo mediante el uso de diversos
instrumentos jurídicos, siendo uno de ellos precisamente el decreto,
es por ello que en este apartado podrán ser consultadas las
resoluciones dictadas por el Ejecutivo del Estado en ejercicio de sus
atribuciones. Por ejemplo una expropiación, la afectación o
desincorporación de un bien del patrimonio estatal y la creación de
un organismo auxiliar.
DECRETOS ADMINISTRATIVOS.
Son aquellos que profiere el Presidente o el Gobierno en
cumplimiento de sus funciones administrativas, cuya finalidad es
la aplicación concreta de disposiciones constitucionales, legales o
reglamentarias.
CIRCULARES.
La circular es el documento de orden interno por el cual se transmiten orientaciones
aclaraciones, informacion o interpretacion legal o reglamentario jerarquicamente
EFECTOS DE LA CIRCULAR.
La circular dado su carácter interno obliga de manera general o singular a la administracion
publica dependiendo de la autoridad que la haya producido no debe establecer derechos u
obligaciones para el particular.
ACUERDO.
Semantica mente es coincidir dos o mas personas en el tratamiento
o la interpretacion que ha darse a un asunto existir armonia y
respeto a una cuestion.