Casos de Neisseria

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Casos de

Neisseria
Lic. Fisioterapia
MICROBIOLOGIA E
INMONULOGIA
DOCENTE: Rubi
Alexa Torres
Carrasco
FECHA:
26.
Octubre.2020
Definición
• Son patógenos para el ser humano aparecen en pares
(diplococos). Neisseria gonorrhoeae (gonococo) y
Neisseria meningitidis (meningococos) y suelen
identificarse vinculados a los leucocitos
polimorfonucleares o en el interior de los mismos.
• Algunas neisserias son residentes normales del sistema
respiratorio humano, pocas veces en el peor de los casos
producen enfermedad y residen fuera de células.
• Las bacterias del género Neisseria son cocos
Gram Negativos, inmóviles que se agrupan
en pares en Diplococos, cuya forma se ha
comparado a granos de Café.

Morfología
El citoplasma y la ultraestructura son muy
Similares en N. meningitidis y N.
gonorrhoeae y Comparten 80% de sus
secuencias de bases del ADN.
• Aunque son Gram negativas, contienen
endotoxinas, y tienen ultraestructuralmente una
pared celular típica de Las bacterias Gram
negativas
• Ambas especies pueden colonizar las mucosas
sin causar síntomas

• La enfermedad causada por N. gonorrhoeae es, en general,


localizada, y muy raramente diseminada; en cambio N.
meningitidis produce enfermedad grave, diseminada, muchas
veces fatal. Esto podría deberse a que N. meningitidis presenta
una cápsula polisacarídica bien definida.

Ambas especies poseen fimbrias


o pili, las cuales han sido
relacionadas con la virulencia.
Caso Clínico
Caso clínico con afección a múltiples órganos

La Neisseria meningitidis (Nm) fue reportada por primera como enfermedad


en Suiza en 1805. En 1987, se identificó la bacteria por primera ocasión en el
líquido cefalorraquídeo de pacientes.

La Nm es la causa más frecuente de meningitis bacteriana y


sepsis en América del Norte, es responsable de epidemias en
regiones del subsahara en África.
Se ha reconocido como causante de enfermedades sistémicas y localizadas,
como neumonía y artritis; existen formas poco frecuentes como la
meningococcemia crónica y es menos común el desarrollo de la Nm bajo las
escaras de la piel.

• El ser humano es el huésped natural de la Nm. Entre 10 y 15% de las


personas aparentemente sanas lo portan en la nasofaringe y son los infantes
el grupo mayormente afectado.
La vacunación es la manera más eficaz
de proteger contra ciertos tipos de
meningitis bacteriana.
• Existen vacunas contra 3 tipos de
bacterias que pueden causar
meningitis:

Prevención •


Antimeningocócicas ayudan a proteger contra la N.
meningitidis
Antineumocócicas ayudan a proteger contra el S.
pneumoniae
• Vacunas contra Hib ayudan a proteger contra esa
bacteria.
Tratamiento

El tratamiento recomendado para esta infección es por vía


endovenosa debido al riesgo de diseminación.

La duración de la terapia es variable, utilizando ya sea


penicilina sódica o ceftriaxona, además de antimicrobianos
tópicos oculares y quimioprofilaxis a los contactos
8,10,12,14,15.
REFERENCIAS:
Medina-Reyes, A., 2017. Neisseria Meningitidis: Caso Clínico
Con Afección A Múltiples Órganos. México: Revista Médica del
Instituto Mexicano del Seguro Social, pp.1-6.

María Eugenia Torres. (Desconocido). Bacterias Gram negativas exigentes:


Neisserias, Haemophilus, Bordetella y Brucella. 25/10/2020, de Bacterias Gram
negativas exigentes: Neisserias, Haemophilus, Bordetella y Brucella Sitio web: Pdf

Rev. chil. infectol. v.19 n.3 Santiago  2002

Cdc.gov. 2020. Meningitis| Meningitis Bacteriana | CDC. [online]

También podría gustarte