3 Sesion
3 Sesion
3 Sesion
educativos.
Productos
Actividades sugeridas
¿Cuál es la situación de los aprendizajes que prevalece en las alumnas y los alumnos de su escuela?
¿Cuál es la relevancia de la valoración diagnóstica en este ciclo escolar?, ¿qué importancia adquiere
recuperar y reconocer los aprendizajes obtenidos por las NNA durante el trabajo a distancia?
Actividades para trabajar en equipos
Una forma de iniciar la valoración diagnóstica es determinar ¿qué se quiere valorar? En este
sentido, los aprendizajes fundamentales son los referentes que les permitirán valorar con
2. Lean el siguiente fragmento y tomen nota de las ideas que consideren más relevantes.
(…) la investigación educativa propone varios criterios para identificar los aprendizajes
fundamentales, por ejemplo, el criterio en donde se eligen aprendizajes cuyo dominio se considera
imprescindible para progresar en la adquisición de otros aprendizajes, o cuando el aprendizaje responde
a las necesidades educativas que el contexto demanda y resulta significativo para afrontar, resolver
problemas del contexto. Bajo el primer criterio pensaríamos en el desarrollo de habilidades
intelectuales básicas –lectura, escritura, selección y uso de la información- y en el segundo caso
pensaríamos en este momento en aprendizajes relacionados con una vida saludable.
[…]
(…) En el plan y programas de estudio vigentes se establece lo que se considera prioritario; (…) sin
embargo, el maestro y la escuela, también tienen un papel fundamental en la decisión sobre lo que es
prioritario que deben aprender sus alumnos. Contar con información sobre las necesidades,
problemáticas y condiciones que se presentan en el contexto específico donde viven y se desarrollan sus
alumnos, permite al docente seleccionar, contextualizar y adecuar aquellos aprendizajes y contenidos
que se consideran relevantes.
[…]
(…) El docente no debe perder de vista que una selección de aprendizajes esperados cuyo
dominio se considera imprescindible para aprender nuevos contenidos del grado que se inicia y
para cuidar de sí mismo y de los demás en el contexto actual; las habilidades intelectuales básicas,
como la lectura y escritura de diversos tipos de texto, de complejidad creciente según la edad
de NNA, la capacidad de expresión y argumentación de ideas propias en forma oral y por
escrito, la comprensión de la lógica del sistema de numeración, el dominio razonado de las
operaciones básicas, y la capacidad de utilizarlos apropiadamente en la solución de
problemas, siempre según el grado escolar, son ejemplos de aprendizajes globales
imprescindibles que deben ser cultivados permanentemente.
SEP. (2020). Orientaciones pedagógicas para el inicio y organización del ciclo escolar 2020-2021. Guía para el trabajo docente. Resumen. Recuperado
el 21 de junio de 2021, de: https://educacionbasica.sep.gob.mx/multimedia/RSC/BASICA/Documento/202007/202007-RSC-2gq1ydIjeH-
ANEXO2_Guia_pedagogica_Resumen_CTE.pdf
3. Formen equipos para identificar los aprendizajes fundamentales:
En preescolar revisen los aprendizajes esperados de Lenguaje y de Educación socioemocional. Identifiquen aquellos en los que consideran que
pudieron haber avanzado las niñas y niños en casa, así como aquellos en los que necesitan trabajar por la importancia de las oportunidades y
experiencias que ofrece la escuela (por ejemplo, las posibilidades de interacciones con otros).
En primaria y secundaria formen equipos por grado y elijan una asignatura o área para
identificar, a partir de las fuentes de información con las que cuentan, los aprendizajes
fundamentales que sus alumnos deberían haber alcanzado el grado anterior, para establecer un
punto de partida común para la valoración diagnóstica.
*
En el Plan de estudios 2011, los programas de estudio de las asignaturas. En el plan de estudios 2017 los programas de las
asignaturas del componente curricular Campos de Formación Académica y de las áreas (Artes, Educación Socioemocional
y Educación Física) del componente curricular, Áreas de Desarrollo Personal y Social.
Consideren los siguientes elementos para realizar la selección:
a. El Plan y los programas de estudio vigentes de las asignaturas, campos de formación académica
o áreas seleccionadas, son el referente para identificar los aprendizajes esperados que debieron
haberse alcanzado en el ciclo escolar anterior. Consideren el perfil de egreso como un horizonte que
permite reconocer las habilidades y conocimientos que deben lograr los estudiantes al final del
trayecto educativo de su nivel. Tomen en cuenta los aprendizajes que son antecedente para otros
del grado que van a trabajar o para grados posteriores. Den prioridad a los aprendizajes que
aprendizajes esperados trabajados y las formas en que fueron abordados, así como aquellos que
no se trabajaron.
condiciones que presentan sus NNA en el contexto específico donde viven y se desarrollan; esto les
relevantes.
Con estos elementos decidan cómo se organizarán para determinar los aprendizajes
recuperación.
Elaboren un listado de los aprendizajes fundamentales por grado o nivel, de la asignatura, área
o campo que hayan elegido (los avances que tengan). Compártanlo en archivo electrónico a la
dirección escolar o al personal designado para que sean incorporados en un cuadro general de todos
los grados al que puedan acudir, en otros momentos del ciclo escolar.
Recuerde que la selección de aprendizajes fundamentales implica los contenidos cuyo
No debe ser una larga lista, son aquellos prioritarios y necesarios para que NNA
general de la situación de sus alumnos. De ahí la relevancia del análisis en colectivo para
su selección.
Grado: Grupo: EJEMPLO
ÉNFASIS TRABAJADOS C O N S I D E R A C I O N E S
ASIGNATURA APRENDIZAJES E S P E
RADOS
Las estrategias, instrumentos y herramientas que consideran más pertinentes para realizar la
valoración diagnóstica.
Intercambien opiniones sobre el trabajo desarrollado y realicen los ajustes necesarios para
¿Es necesario traducir los resultados de la valoración diagnóstica como una meta a desarrollar
para el cumplimiento del o los objetivos propuestos en el PEMC?, ¿cómo la definirían?
Las acciones que realizarán para la valoración diagnóstica de sus estudiantes, ¿cómo
contribuyen a atender los objetivos y las metas de su PEMC?