Factores Que Condicionan Atrasos en Obra

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

FACTORES QUE CONDICIONAN ATRASOS EN OBRA

• “Los retrasos son actos o eventos que posponen, extienden o de


alguna manera alteran el cronograma, parte de un trabajo o todo el
trabajo. Los retrasos incluyen aplazamiento, paralización,
desaceleración, interrupción, disminución de rendimiento, y todo lo
relacionado con reprogramación, interferencias, ineficiencias y
pérdida de productividad y producción.
• Los retrasos pueden ser el resultado de trabajos adicionales, o
trabajos suspendidos, retrasos causados por el contratista o de
cualquiera otra causa bajo condiciones generales”.
• “Cualquier acto, omisión u otro evento que, de manera adversa, afecta o altera el
cronograma, el progreso o la culminación de todo o parte del trabajo. Retraso es un
término genérico que intenta incluir aplazamiento, paralización, desaceleración,
interrupción, disminución de rendimiento, y todo lo relacionado con reprogramación,
interferencias, ineficiencias y pérdida de productividad y producción”.
• Muchos estudios se han enfocado a encontrar las causas de los retrasos en proyectos
deconstrucción y un reporte elaborado por el banco mundial en 1984 muestra que
existen tres grandes factores que generan retrasos e las obras publicas :
• 1 ) Política poco clara del gobierno
• 2) Falta de diseño apropiado del proyecto y
• 3) Falta de capacidades institucionales.
• Adicionalmente los retrasos en los proyectos con entes públicos generan grandes
sobrecostos en el proyecto.
•Una de las grandes causas de retrasos de proyectos es el incumplimiento de proveedores y contratistas.
COMO POSIBLE SOLUCION A ESTE PROBLEMA: existen mecanismos de incentivos y penalizaciones que se incluyen en los contratos los
cuales motivan a los proveedores y contratistas a cumplir con los objetivos de tiempo y costo del proyecto.

Las herramientas en gerencia de proyectos que se han comparado para evitar estos problemas que surgen desde el inicio hasta el final
de obra obras son enunciadas a continuación:


Relación costo-tiempo un principio ampliamente reconocido es que gastar más dinero durante la planificación y el diseño reducir el
tiempo y el coste necesarios para la construcción evitando condiciones imprevistas un mínimo de errores y omisiones en el diseño, y el
desarrollo de esquemas que apoyen el enfoque eficiente.


Priorizar línea base de tiempo: La terminación oportuna de los proyectos debe ser una clara prioridad .Los recursos críticos deben ser
utilizados en base a la importancia del proyecto, en el caso de proyectos de alto impacto o mayor riesgo.


Responsabilidad: El equipo del proyecto debe ser responsable de su desempeño, durante un proyecto para asegurarla calidad del
mismo, es necesario el trabajo en equipo entre los colaboradores y tiene un impacto profundo sobre la gestión de la construcción.


Por lo tanto, el rendimiento del equipo de trabajo con respecto a una correcta culminación del proyecto debe tener que medirse para
todos los participantes que integran el equipo del proyecto, es decir, los funcionarios del proyecto, los consultores, los contratistas, las
agencias de la línea del gobierno, etc. Los encargados y junto con las organizaciones deben ser responsables de la terminación
oportuna.
•Para lograr la terminación oportuna de un proyecto, tanto el propietario como el contratista deben entender
cómo el contratista planea secuenciar el trabajo y cuáles son las duraciones para los diferentes componentes
de la obra (Brennan, 2002).
•Disminuir el tiempo total de las actividades o quizá reubicar las actividades menores no todas al mismo
tiempo; la recuperación de compromisos es otro factor vital para el buen desarrollo del proyecto.
•Aplicar medidas según el PMI para acelerar el proceso de terminación de un proyecto, los clasifica de
acuerdo a la disponibilidad de recursos, entre ellos se encuentra la posibilidad de añadir recursos, el uso de
outsourcing project work, es decir subcontratar actividades a alguien con la capacidad de realizarlas en
menos tiempo con la experiencia y capacidad necesaria.
•Conocimiento: Los conocimientos y habilidades deben estar disponibles en todas las etapas del desarrollo
del proyecto y entrega. La reducción de errores y omisiones va a requerir el conocimiento y habilidad que se
obtiene de la experiencia y la capacidad de los profesionales involucrados dentro del desarrollo del proyecto.
•Otro estudio de los autores José Eduardo Vinhaes Gerk and Raad Yahya Qassim el 2008 publicaron un
artículo proponiendo nuevos softwares que resuelven problemas prácticos en atrasos de proyectos,
brevemente la investigación proporciona un modelo de programación no lineal de enteros mixtos para la
aceleración de proyectos, empleando el "crashing" simultaneo, superposición y sustitución de las actividades
del proyecto.
•Con el fin de garantizar la convergencia, este modelo se transforma en un modelo de programación lineal de
enteros mixtos. Los supuestos del modelo son presentados y discutidos integrados con gerencia de
proyectos en ingeniería, el método fue utilizado en 4 ejemplos de diferentes naturalezas y tamaños con lo
cual se comprobó su practicidad en solución de problemas de aceleración de proyectos. (Qassim, 2008).
CONCLUSIONES
 
El informe el proyecto se ha ejecutado bajo la modalidad de ejecución de obra de
suma alzada, donde en la obra se valoriza el total de metrados del presupuesto de obra
del expediente técnico.
 
En la valorización n°1 respecto al mes de octubre, presentada en el informe se puede
visualizar que se encuentra en la condición de atraso ejecutándose el 7.91%, respecto a
lo que se encuentra programado que es 8.41% en el expediente técnico.
 
En el gráfico de la curva s de programado vs lo ejecutado se logra visualizar que debido
al retraso que se presenta, la gráfica de ejecutado se encuentra por debajo de la gráfica
de programado.
 
Si no cuenta con una buena planificación de obra conllevara a que puedan surgir retrasos
en la etapa constructiva o a su vez también sobrecostos.
 
 
Los problemas que pueden surgir en las obras también son debido a que se realiza un Trabajo
en forma lenta debido a la falta de planificación y gestión por parte del contratista en la
adquisición de materiales el cual debe seguirse de acuerdo al cronograma de adquisición de
insumos y materiales 
A su vez también se pueden dar retrasos debido a que no se cuenta con personal técnico
experimentado y suficiente para que puedan dar un buen manejo en el desarrollo de la obra.

Los retrasos en obra también puede ocurrir debido a que no se cuenta con equipos modernos de
construcción que son necesarios para contar con un buen desarrollo de los procesos constructivos en
obra.
 
Durante la fase constructiva los motivos por los cuales surge retraso en obra debido a otros factores que
se encuentran fuera del control de los contratistas, paras los cuales se requiere de más tiempo .Como por
ejemplo la realización trabajos adicionales.
 
Las herramientas en gerencia de proyectos que se ha podido observar para que en una obra se cuente con
mayor productividad como es la herramienta outsourching para evitar estos problemas de retraso en
obras reduciendo tiempos de las actividades con experiencia y capacidad necesaria.
Un principio ampliamente reconocido es que gastar más dinero durante la planificación y el diseño
reducir el tiempo y el coste necesarios para la construcción evitándose sucesos imprevistos.
 
RECOMENDACIONES
 
Deberá considerarse una entrega correcta de los materiales en las fechas previstas con respecto
cronograma de materiales e insumos y así evitar los problemas como retrasos en obra.
 
A su vez contar con un buen control de las actividades que se va a requerir de acuerdo al cronograma
de avance en obra y así poder asegurarse la culminación de la obra en la fecha que se haya previsto
 
Por lo tanto, siempre es Importante encontrar el retraso y sus causas eventuales descubiertas tan
pronto como sea posible.
 
Para eliminar o reducir los retrasos en la construcción, se debe planificar los proyectos con eficacia
Siguiendo los principios de gestión de la construcción.
 
Con la finalidad de se puedan evitar retrasos en obra, será necesario a su vez incluir herramientas
como el outsourching con la finalidad de buscar realizar las actividades en menor tiempo con la
experiencia y capacidad necesaria el cual contribuirá con mayor productividad en obra.
 
Se deberá considerar adicionales de obras por las diferentes causales que se ha visto, con la finalidad
de logra el cumplimiento de las metas que se han previsto.
 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 
EXPEDIENTE TECNICO:

 “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL COMPLEJO DEPORTIVO EL PORVENIR, DISTRITO DE LA VICTORIA - PROVINCIA DE LIMA -
DEPARTAMENTO DE LIMA” CON C.U. N°2524442”
Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado. Aprobado mediante Decreto Supremo N° 082-2019-EF
y publicado en el Diario Oficial El Peruano el 13 de marzo de 2019.
 
 https://portal.osce.gob.pe/osce/sites/default/files/Documentos/legislacion/ley/2018_DL14 44/TUO_ley-30225-DS-082-2019-EF.pdf
 
Decreto Supremo N° 344-2018-EF, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30225. Modificado por Decreto Supremo N° 377-2019-
EFy Decreto Supremo N° 168-2020-EF
 
 https://portal.osce.gob.pe/osce/sites/default/files/Documentos/legislacion/ley/20 18_DL1444/DS%20344-2018-EF%20Reglamento
%20de%20la%20Ley%20N%C2%B0%2030225.pdf
 
Sánchez Gutiérrez Víctor. (2017). Razones por las que el outsourcing es conveniente.
 
 https://www.hiberus.com/crecemos-contigo/10-razones-las-outsourcing- conveniente-empresa/

Gordo Barreiro .M, Potes López A. & Vargas Quimbaya J. (2017).tesis. Factores que retrasan proyectos públicos.
 
 https://repository.usta.edu
 

También podría gustarte