Este documento resume la diferencia entre los contratos de arrendamiento y comodato. El arrendamiento es un contrato oneroso en el que una parte cede a otra el uso temporal de un bien a cambio de un precio. El comodato es un contrato gratuito donde una parte entrega un bien a otra para su uso temporal. Ambos son contratos de uso y disfrute de bienes no fungibles, pero el arrendamiento implica una contraprestación mientras que el comodato es gratuito.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas15 páginas
Este documento resume la diferencia entre los contratos de arrendamiento y comodato. El arrendamiento es un contrato oneroso en el que una parte cede a otra el uso temporal de un bien a cambio de un precio. El comodato es un contrato gratuito donde una parte entrega un bien a otra para su uso temporal. Ambos son contratos de uso y disfrute de bienes no fungibles, pero el arrendamiento implica una contraprestación mientras que el comodato es gratuito.
Este documento resume la diferencia entre los contratos de arrendamiento y comodato. El arrendamiento es un contrato oneroso en el que una parte cede a otra el uso temporal de un bien a cambio de un precio. El comodato es un contrato gratuito donde una parte entrega un bien a otra para su uso temporal. Ambos son contratos de uso y disfrute de bienes no fungibles, pero el arrendamiento implica una contraprestación mientras que el comodato es gratuito.
Este documento resume la diferencia entre los contratos de arrendamiento y comodato. El arrendamiento es un contrato oneroso en el que una parte cede a otra el uso temporal de un bien a cambio de un precio. El comodato es un contrato gratuito donde una parte entrega un bien a otra para su uso temporal. Ambos son contratos de uso y disfrute de bienes no fungibles, pero el arrendamiento implica una contraprestación mientras que el comodato es gratuito.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15
CONTRATOS DE USO GOCE
Y DISFRUTE. EL ARRENDAMIENTO Y EL COMODATO BREVE RESEÑA:
ESTOS CONTRATOS LOS UBICAMOS DENTRO DE LA CATEGORIA DE LOS
CONTRATOS DE USO GOCE Y DISFRUTE, ENTENDIENDO POR ELLO AQUELLOS EN LOS QUE UNA PERSONA CEDE A OTRA UN BIEN NO CONSUMIBLE PARA QUE LO GOCE O USE Y SE LO DEVUELVA A LA FINALIZACION DEL CONTRATO, BIEN A CAMBIO DE UNA CONTRAPRESTACION O BIEN CON CARÁCTER GRATUITO. CONSECUENTEMENE PODEMOS INCLUIR DENTRO DE ESTA CATEGORIA AL COMODATO EN VIRTUD QUE DADA SU NATURALEZA DEL BIEN SOBRE EL QUE RECAE, NO CONSUMIBLE; TAMBIEN PRESENTA LOS CARACTERES DE SER UN CONTRATO DE USO Y DISFRUTE CON CAUSA GRATUITA. REGULACION DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO. EL ARRENDAMIENTO ES UN CONTRATO CONSENSUAL QUE PRODUCE OBLIGACIONES PERSONALES Y SE PERFECCIONA CON SOLO EL CONSENTIMIENTO DE LAS PARTES. ( SU NATURALEZA JURIDICA HA SIDO MOTIVO DE DISCUSIONES Y OPINIONES ADVERSAS) ART 1880-1941 CC. ART 236 CPCyM DEFINICION:
EN EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO UNA DE LAS PARTES, LLAMADO
ARRENDADOR, SE OBLIGA A DAR A LA OTRA, DENOMINADA ARRENDATARIO, EL GOCE O USO DE UN BIEN POR PRECIO CIERTO Y TIEMPO DETERMINADO. DEFINICION LEGAL ART 1880 DEL CODIGO CIVIL. CARACTERES:
ES UN CONTRATO CONSENSUAL: SE PERFECCIONA POR EL SIMPLE
CONSENTIMIENTO, QUEDANDO VINCULADAS LAS PARTES SIN NECESITAR LA ENTREGA DEL BIEN O EL OTORGAMIENTO DE FORMALIDAD ESPECIFICA. (SALVO LOS QUE TENGAN QUE INSCRIBIRSE EN EL REGISTRO) ART. 1125 INCISO 6 ES UN CONTRATO BILATERAL Y ONEROSO: SUCEDE PUES MIENTRAS QUE EL ARRENDATARIO RECIBE EL GOCE DEL BIEN, EL ARRENDADOR RECIBE A CAMBIO EL PRECIO O RENTA. ES UN CONTRATO CONMUTATIVO: PUES EL VALOR DE LAS PRESTACIONES RECIPROCAS DE LAS PARTES SON CONOCIDAS Y APARECEN FIJADAS DE ANTEMANO. GENERALMENTE PAGADAS POR PERIODOS Y EN CUANTIA PROPORCIONAL A SU DURACION; PUEDE AUMENTAR DE PERIODO A PERIODO. ES UN CONTRATO QUE TIENE POR OBJETO EXCLUSIVO TRANSMITIR EL TEMPORAL GOCE O DISFRUTE DE UN BIEN. NO CEDE EL DOMINIO DEL BIEN SINO SU UTILIDAD, ENTREGANDO EL ARRENDADOR SOLO LA POSESION. ESTO ES, EL ARRENDADOR NO DA, SINO SE OBLIGA A DEJAR GOZAR. SE TRATA DE UN CONTRATO TEMPORAL: ES UN CONTRATO TIPICAMENTE TEMPORAL, PUES SU DURACION ES MAS O MENOS EXTENSA, PERO EN TODO CASO DETERMINADA. REQUISITOS: PRECIO CIERTO Y TIEMPO DETERMINADO EL PRECIO CIERTO: EL PRECIO DEL ARRENDAMIENTO GENERALMENTE SE DENOMIDA RENTA O ALQUILER Y ES LA CONTRAPRESTACION QUE SE PAGA AL ARRENDADOR POR EL USO O GOCE DE LA COSA ARRENDADA. EL ARRENDAMIENTO SE HA DE CONCERTAR POR UN PRECIO CIERTO, QUE NO HA DE CONSISTIR NECESARIAMENTE EN UNA CANTIDAD DE DINERO. POR LO QUE PUEDE CONCRETARSE LA ENTREGA EN UN BIEN O BIENES; TAMBIEN LA REALIZACION DE OTRA PRESTACION, QUE PUEDE SER DE NO HACER O HACER, SIEMPRE QUE TENGA UN VALOR PATRIMONIAL. ART 1880 CC TIEMPO DETERMINADO:
NUESTRO CODIGO REQUIERE TAMBIEN QUE EL ARRENDAMIENTO TENGA
UNA DURACION DETERMINADA, EXCLUYENDO CON ELLO LA POSIBILIDAD DE QUE SEAN A PERPETUIDAD O DE VIGENCIA INDEFINIDA. EL PLAZO DE DURACION DEL ARRENDAMIENTO SERA ACORDADO POR LAS PARTES. ART 1886 CC. LA TEMPORALIDAD DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO ES LA CARACTERISTICA ESENCIAL DEL MISMO. ELEMENTOS DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO. 1. SUJETOS: SE LLAMA ARRENDADOR AL QUE SE OBLIGA CEDER EL USO DEL BIEN, Y ARRENDATARIO AL QUE LA USA O DISFRUTA A CAMBIO DE UN PRECIO, ART 1880 CC. PARA CELEBRAR ESTE CONTRATO NO SE REQUIERE CAPACIDAD ESPECIAL. EN PRINCIPIO, SE PUEDE ESTIMAR QUE CONSTITUYE UN ACTO DE ADMINISTRACION, POR LO QUE EL ARRENDADOR SOLO DEBE TENER CAPACIDAD PARA ESTE TIPO DE ACTOS. ART 1881. 2. OBJETO: SEGÚN EL ART 1880 LOS BIENES FUNGIBLES QUE SE CONSUMEN CON EL USO NO PUEDEN SER MATERIA DE ESTE CONTRATO, CON LO QUE SE ESTÁ HACIENDO REFERENCIA A LA CATEGORIA DE LOS BIENES CONSUMIBLES QUE EN LA TERMINOLOGIA DE NUESTRO CODIGO SE IDENTIFICAN CON FUNGIBILIDAD, ENTONCES CORRESPONDE A LA NATURALEZA DE ESTE CONTRATO EN QUE EL ARRENDATARIO DEBE DEVOLVER, UNA VEZ FINALIZADO EL MISMO BIEN AL ARRENDADOR, LO QUE NO PODRIA HACER SI PARA SU GOCE O USO NECESITARA CONSUMIRLA. PUEDE SER OBJETO DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO UN BIEN MUEBLE, INMUEBLE O INCORPOREO, TAMBIEN UNA UNIVERSALIDAD; COMO UNA INDUSTRIA. 3. LA FORMA: DE ACUERDO AL ARTICULO 1125 INCISO 6, DEL CODIGO CIVIL, EXISTE OBLIGACION DE INSCRIBIR EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO, CUANDO ASI LO SOLICITE UNO DE LOS CONTRATANTES, Y OBLIGATORIAMENTE CUANDO SE SUSCRIBA POR MAS DE TRES AÑOS O QUE SE HAYA ANTICIPADO LA RENTA POR MAS DE UN AÑO. EL CONTRATO DE COMODATO. DEFINICION:
EL COMODATO, TAMBIEN CONOCIDO COMO PRESTAMO DE USO, ES EL
CONTRATO POR EL QUE UNA DE LAS PARTES (COMODANTE) ENTREGA A OTRA (COMODATARIO) UN BIEN NO FUNGIBLE PARA QUE HAGA USO DE EL POR CIERTO TIEMPO Y SE LO DEVUELVA; SIENDO UN CONTRATO ESENCIALMENTE GRATUITO. (EJ. CUANDO UN VECINO LE PRESTA A OTRO SUS SILLAS PARA CELEBRAR UN CUMPLEAÑOS). DEFINICION LEGAL:
POR EL CONTRATO DE COMODATO UNA PERSONA ENTREGA A OTRA,
GRATUITAMENTE, ALGUN BIEN MUEBLE NO FUNGIBLE O SEMOVIENTE, PARA QUE SE SIRVA DE EL POR CIERTO TIEMPO Y PARA CIERTO FIN Y DESPUES LO DEVUELVA. ART 1957 CC CARACTERES:
ES UN CONTRATO REAL: PUES SE PERFECCIONA CON LA ENTREGA DEL BIEN;
HEREDERO DE LA CATEGORIA ROMANA DE LOS CONTRATOS REALES EN LOS QUE LA DATIO REI (LA ENTREGA DE) CONSTITUIA EN SI MISMA LA FUENTE DE LA OBLIGACION. ES UN CONTRATO GRATUITO: LA CARECTERISTICA IMPORTANTE DEL COMODATO ES LA GRATUIDAD, NUESTRO CODIGO LA EXPRESA COMO ESENCIAL; POR LO QUE LA FIJACION DE UNA RENTA U OTRO TIPO DE CONTRAPRESTACION NOS SITUARIA EN UN CONTRATO DIFERENTE, QUE PODRIA SER EL ARRENDAMIENTO DE BIENES. ART 1957 CC. ES UN CONTRATO DE DURACION LIMITADA: ESTA DURACION PUEDE ESTAR FIJADA POR LAS PARTES EN EL CONTRATO; SI NADA SE HA DISPUESTO, ESTA SERA LA QUE EXIJA EL USO PARA EL CUAL SE PRESTÓ EL BIEN; EN SU DEFECTO LA QUE SE DERIVA DE LA COSTUMBRE. ELEMENTOS DEL CONTRATO: 1. SUJETOS: SON EL COMODANTE Y EL COMODATARIO. EL PRIMERO HA DE TENER LA FACULTAD DE DISPOSICION DE USO DEL BIEN QUE POR EL CONTRATO TRANSFIERE, POR LO QUE PUEDE SER UN PROPIETARIO O USUFRUCTUARIO. PARA CELEBRAR TAL CONTRATO SE REQUIERE LA CAPACIDAD GENERAL PARA CONTRATAR, LO MISMO QUE EL COMODATARIO. ART 1958 CC. 2. EL OBJETO: NO PUEDEN SER OBJETO DEL CONTRATO LOS BIENES FUNGIBLES, QUE DEBE ENTENDERSE COMO CONSUMIBLES. 3. PLAZO Y DESTINO: EL ARTICULO 1957 EXPRESA DOS ELEMENTOS IMPORTANTES O FUNDAMENTALES DEL CONTRATO DE COMODATO: SU TEMPORALIDAD Y EL FIN. EL PLAZO DEL CONTRATO PUEDE SER FIJADO EXPRESAMENTE POR LAS PARTES O TACITAMENTE, CUANDO LA COSA SE HA PRESTADO PARA UN DETERMINADO SERVICIO, EN CUYO SUPUESTO EL ´PLAZO SE EXTINGUE AL CUMPLIRSE EL FIN ESTABLECIDO. EL DESTIDO O USO QUE EL COMODATARIO DARÁ A LA COSA DEBE SER TAMBIEN CONVENIDO EN EL CONTRATO, PERO SI NO LO FUERE, EL COMODATARIO UNICAMENTE PODRA EMPLEARLA PARA EL USO SEÑALADO POR SU NATURALEZA.