Diapositivas Trabajo 01
Diapositivas Trabajo 01
Diapositivas Trabajo 01
PRESENTADO POR:
CISNEROS HIPULLIMA ALEJANDRO MANUEL
YARLEQUÉ PULACHE FRANCO EDGARDO
•Actualmente es cada vez mayor la cantidad de
organizaciones empresariales que confían en Estos sistemas responden a preguntas como:
sistemas de información para llevar a cabo ¿Cuántos productos hay en existencia?, ¿Qué
el manejo de sus operaciones, interactuar ocurrió con el pago de la empresa XYZ?, entre
con proveedores y clientes y competir en el otras que evidencian informes de control de
mercado transacciones
Nivel Internacional
Nivel Nacional
Nivel Local
PROPUESTA
Busca determinar la importancia de la implementación de un
Sistema de Control Interno para los Inventarios de la
Empresa FRUTA TROPICAL S.A.C., en el año 2021, en la Ciudad
de Tambogrande, con la finalidad de mejorar sus eficiencia
y eficacia en sus operaciones por la consecución de un
deficiente control interno en sus inventarios
Diseño de auditoria
ALCANCE
•La auditoria se realizan a los sistemas informáticos en el sistema de control para los inventarios de la Empresa FRUTA
TROPICAL S.A.C., en la ciudad de Tambogrande, año 2021, que estén conectadas a la red de la empresa.
OBJETIVOS
•Tener un panorama actualizado de los sistemas de información en cuanto a la seguridad física , las políticas de
utilización, transferencia de datos y seguridad de los activos.
Recursos
•El número de las personas que integraran el equipo de auditoria será de tres ,con un tiempo máximo de ejecución de
3 a 4 semanas.
ETAPAS DE TRABAJO
Recopilación de informes básica.
•Es importante también reconocer y entrevistar con los
responsables del área de sistemas de la empresa para conocer
con mayor profundidad el hardware y el software utilizados
.
•En la entrevistas incluirán:
•Director/gerente de informática.
•Subgerente de informática
•Asistentes de información.
•Técnicos de soporte externo.
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS POTENCIALES
•Se evaluará la forma de adquisión de nuevos equipos o aplicativos de software.
•Se contemplarán huecos de seguridad del propio software y la correcta configuración y /o actualización de los equipos críticos como el
cortafuegos.
OBJETIVOS DE CONTROL
• Se evaluarán la existencia y la aplicación correcta de las políticas de seguridad emergencias y disaster recovery de la empresa.
• Se hará una revisión de los mensuales de política de la empresa ,que los procedimientos de los mismos se encuentran actualizados y
que sean claros y que el personal los comprenda.
• Programa de seguridad para la evaluación de los riesgos ,respecto a la seguridad del mantenimiento de los equipos ,programas y
datos.
Determinación de los procedimientos de
control.
En esta etapa se obtendrán los resultados que surjan de la aplicación de los procedimientos de control y las pruebas
realizadas.
Conclusiones y comentarios
Se detalla el resumen de toda la información obtenida ,así como lo que se deriva de esa información.
Redacción del borrador del informe
Se detalla de manera concisa y clara un informe de todos los problemas encontrados
•Marca
•Modelo
•Número de serie
•Problemas encontrados
•Soluciones encontradas
Presentación del borrador del informe , al responsable de microinformática
Se le presentara el informe borrador a un responsable del área informática, se da máximo detalle posible de todos los
problemas y soluciones posibles.
Redacción del informe resumen y
conclusiones.
•Es en este paso en donde se muestran los verdaderos resultados a los responsables de la
empresa ,conclusiones ,puntaje y posible soluciones.
•Entrega del informe a los directivos de la empresa
•Esta es la ultima parte de la auditoria y en una reunión se formalizará la entrega del informe final con los resultados
obtenidos en la auditoría.
Ventajas competitivas
•Resulta indudable el poder de los sistemas de información, desde sus diferentes perspectivas, para brindar soporte y
nuevos servicios a la gestión de los negocios actuales. Cada vez más, su capacidad de integración y escalado, permiten
crear el ambiente adecuado para favorecer y sustentar la transformación digital desde el proceso más básico, hasta llegar
al estratégico
Conclusiones:
Resulta indudable el poder de los sistemas de información, desde sus diferentes perspectivas, para brindar soporte y
nuevos servicios a la gestión de los negocios actuales. Cada vez más, su capacidad de integración y escalado,
permiten crear el ambiente adecuado para favorecer y sustentar la transformación digital desde el proceso más
básico, hasta llegar al estratégico. La era de la transformación digital, sin metodología o guía prefijada, no se logra
con la adquisición de tecnología sofisticada o de punta, sino con la capacidad específica de poder rediseñar los
modelos de negocios para que puedan ser optimizados con una base de integración tecnológica. La transformación
digital emerge como estrategia clave para mejorar el crecimiento y adaptación del negocio a los nuevos escenarios
económicos y globalizados. Esta transformación se impone como requerimiento imprescindible para que una
organización o empresa tenga bases sólidas para dar continuación futura a su negocio, estar en sintonía con sus
clientes y proveedores, obtener mejores ganancias, y de esta forma asegurar en un gran porciento su tasa de éxito a
corto y largo plazo.
Reseña de la EMPRESA:
•RUC: 20525973311
•Razón Social: FRUTA TROPICAL SOCIEDAD ANONIMA CERRADA -
•Página Web: http://www.tropicalfruittradingperu.com
•Tipo Empresa: Sociedad anónima Cerrada
•Dirección Legal: Cal. Arequipa Nro. 642 Intr. 24 (Plaza Fuerte Tercer Piso Oficina 4 - Distrito / Ciudad: Piura Departamento: Piura, Perú
Fruta Tropical Perú S.A.C. nace como resultado final de un cúmulo de experiencia adquirida durante muchos años de un empresario, que trabajo en las
distintas áreas que constituyen todo el proceso de exportación de frutas tropicales durante la década de los 80 y 90; su pasión por el emprendimiento y
perseverancia lo llevo a establecerse con la empresa desde el año 2009.
Uno de los aspectos más importante que a largo de los años ha permitido distinguirnos es la calidad de nuestra fruta, basado en un estricto control y
apoyado bajo las normas que regulan los procedimientos dentro de todo el proceso de exportación; nuestros altos estándares de calidad están
respaldados por certificaciones internacionales que han permiten servir a los mercados más exigentes del mundo.
¡Nuestra fruta lleva lo mejor de nuestra tierra y nuestras familias, porque la calidad y el delicioso sabor de nuestros productos es el resultado de un gran
trabajo!
Misión
•Exportar fruta fresca con los más altos estándares de calidad, ofreciendo el mejor servicio a nuestros clientes a través de la colaboración del mejor
talento humano, la implementación de tecnología y procedimientos que garanticen la calidad e inocuidad de los productos.
Visión
•Ser reconocidos como la empresa líder en calidad de exportación de productos agrícolas y con mención en los mejores supermercados internacionales.
CERTIFICACIONES APROBADAS
Para garantizar la calidad de la fruta que se exporta, Fruta Tropical SAC se encuentra siempre inmerso en procesos para la obtención de certificaciones
internacionales. Actualmente cuenta con algunas certificaciones que incluyen campo y planta de empaque.
CARTA COMPROMISO
Señores:
EMPRESA FRUTA TROPICAL S.A.C
Ustedes nos han solicitado que auditemos el Sistema Informático manejado por el área de Contabilidad en el área de inventarios.
Por medio de la presente, tenemos el agrado de confirmar nuestra aceptación y nuestro entendimiento de este compromiso.
Nuestra auditoria será realizada con el objetivo de que expresemos una opinión sobre el Sistema Informático.
Una auditoria incluye el examen, sobre una base de pruebas, de la evidencia que soporta el uso del Software Contable. Una
auditoria también incluye evaluar los procedimientos realizados en el Software.
En virtud de la naturaleza comprobatoria y de otras limitaciones inherentes de una auditoria, junto con las limitaciones inherentes
de cualquier sistema de contabilidad y control interno, hay un riesgo inevitable de que aun algunas representaciones erróneas
importantes puedan permanecer sin ser descubiertas.
Además de nuestra opinión, esperamos proporcionarle una carta por separado, referente a cuáles quiera debilidades sustanciales
en el sistema de contabilidad y control interno que vengan a nuestra atención.
Esperamos una cooperación total con su personal y confiamos en que ellos pondrán a nuestra disposición toda la información que
se requiera en relación con nuestra auditoria. Nuestros honorarios que se facturarán a medida que avance el trabajo, se basan en
el tiempo requerido por las personas asignadas al trabajo más gastos directos.
SERVICIOS
CUESTIONARIO
SERVICIOS
N° Pregunta Si No Observaciones PROGRAMA DE TRABAJO
1 La empresa cuenta con un √ La empresa no cuenta con la Alcance:
Departamento de Informática infraestructura necesaria, para
tener un Departamento de
Sistemas.
N° Procedimientos Ref. Elaborado por Fecha Firma
2 ¿Se efectúan respaldos de √
la información? VISITA PRELIMINAR
¿Se ejerce control del √ No existe una persona que realice
1 Solicitud de Manuales y
Sistema Informático? Controles con regularidad.
Documentaciones
3 ¿Cuenta el sistema con √
claves de seguridad? 2 Elaboración de Cuestionarios
y Entrevistas
4 ¿Se realiza un adecuado √ No hay el personal en la empresa
mantenimiento al Sistema para realizar el mantenimiento, 3 Analizar el funcionamiento
Informático? según lo informado se debe llamar del Sistema
a la empresa que proporciono el Informático
Sistema Contable.
4 Realizar flujogramas del
proceso de ventas
5 ¿El Sistema puede ser √ realizado en el
actualizado de acuerdo con
Sistema Contable.
los avances que se
producen? 5 Analizar los movimientos
6 ¿El sistema cuenta con √ Como ya se mencionó la empresa no contables
personal técnico que ayude cuenta con este tipo de personal procesados por el
cuando se produzcan para realizar este tipo de Sistema
inconvenientes? trabajo, por las instalaciones. Informático.
Desarrollo de la Auditoria
7 ¿Existe un instructivo para √ No se tiene conocimiento de algún
el uso del Software instructivo por parte del 1 Aplicación de Cuestionarios y
Informático? personal que maneja el sistema. Entrevistas al
Personal
8 ¿Existen políticas para la √
2 Análisis de claves de acceso,
seguridad del Sistema
Informático? confiabilidad y
9 ¿El sistema Informático √ El sistema fue proporcionado por seguridad
cuenta con licencia? la empresa creadora del Sistema 3 Evaluación del Sistema
Informático y el soporte técnico Informático
es dado por ellos de igual manera.
4 Evaluación de la estructura
10 ¿Existe un organigrama con √ No hay un área de Informática, es orgánica de la
la estructura del área de por ello por lo que no se cuenta empresa.
Informática? con tal estructura. 5 Evaluar los sistemas de
seguridad del
Sistema
Informático