Plan de Integracion Del Negocio
Plan de Integracion Del Negocio
Plan de Integracion Del Negocio
INTRODUCCIN
Planificar el negocio permite analizar detalladamente los objetivos y las metas que
deseamos lograr a corto, mediano y largo plazo; evaluando opciones o estrategias futuras,
reduciendo as costos y siempre en la bsqueda de la mejora continua para una
organizacin.
En el presente plan de negocio, se identificar y a su vez se describir de forma ordenada
una oportunidad de crecimiento y fortalecimiento para la empresa Media Commerce
Partners S.A.S. en la dependencia del almacn principal con sede en la ciudad de Pereira, es
una estrategia necesaria y requerida para convertir dicha oportunidad en un proyecto
empresarial rentable y beneficioso para lograr un ptimo servicio al cliente interno y
externo.
RESUMEN EJECUTIVO
Negocio
Es el anlisis y el mejoramiento de la cadena de suministro y abastecimiento en la
dependencia de almacn de la empresa Media Commerce Partners S.A.S., comprendido
entre el proceso de recepcin y el despacho.
Actividad
Mejora y adaptacin de nuevas polticas y estrategias en la recepcin, almacenaje y
despacho en el almacn principal empresa Media Commerce Partners S.A.S.
Localizacin geogrfica
La empresa tiene almacenes en las sedes ubicadas en las principales ciudades del territorio
nacional como: Bogot, Cali, Barranquilla, Medelln, Bucaramanga y Pereira como
almacn principal. Internacionalmente esta ubicada en los pases de Per y Chile.
MISIN
Optimizar los procesos de recepcin, almacenamiento y distribucin dando un objetivo
claro y definido a los procedimientos en el rea de almacn y suministro de la compaa
Media Commerce, con base a polticas de mejora que se implementan para dar un horizonte
a la operacin.
VISION
Para el ao 2018 el rea de Almacn y Suministro ser lder en servicio, aprovisionamiento
e informacin como rea eficiente, funcional, efectiva y organizada, destacada con el
mayor desempeo dentro de la compaa.
OBJETIVOS
Objetivos generales
Disear un manual de procedimientos en el rea de almacn para la caracterizacin del
proceso de recepcin de mercancas en la empresa Media Commerce S.A.S., el objetivo a
desarrollar ser a corto plazo; debido a que se requiere un cambio radical, preciso y
oportuno.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Realizar un diagnstico para la caracterizacin de los procesos
de recepcin de
Desventajas
-
Servicio
Est radicado en la dependencia del almacn de la empresa, dirigido a los clientes internos
que son quienes tienen el contacto directo con el consumidor final o cliente externo.
Factor demogrfico
La mejora continua que se propone se aplicar en los tres primeros meses en el almacn
principal ubicado en la ciudad de Pereira, se evaluar y se modificar lo establecido con el
fin de que el proceso cumpla con lo pronosticado. Despus de transcurrido este tiempo, se
implementarn los diferentes procesos y polticas en las otras sedes del pas.
Factores tecnolgicos
Las diferentes innovaciones y actualizaciones que se puedan obtener en las tecnologas de
informacin, sern un valor agregado a este proyecto; al tener un desempeo ptimo del
sistema podremos contar co la informacin eficaz y oportuna.
ESTRATEGIAS
Con base a los diferentes anlisis realizados y con el resultado de la matriz DOFA, en los
cuales se observan falencias a tener en cuenta para el mejoramiento o creacin de
actividades que fortalezcan los procesos ya implementados, procedo a crear mi plan de
accin o las estrategias que me permitirn lograr un objetivo importante y de crecimiento
productivo para la dependencia del almacn principal de la empresa.
Las estrategias contempladas son:
Examinar y evaluar los documentos existentes, para detectar las posibles falencias y
adoptar soluciones que permitan mejorar continuamente todo el proceso.
La dependencia del almacn ser un rea de ejemplo para las dems dependencias
de la empresa.
METAS
Comunicacin excelente con las dems dependencias para escuchar las sugerencias
que crean han de aportar al proceso.
Cambiar la imagen deteriorada de la dependencia del almacn general ante todas las
dependencias de la empresa.
Operar desde una locacin amplia y acorde con nuestras labores, acondicionada con
un buen sistema de informacin que permita la eficiencia del proceso.
POLTICAS
Polticas de recepcin.
Se manejar un horario de recepcin de mercanca de lunes a viernes entre las 7 am
y las 11 am, all se revisara la mercanca recibida y el estado de la factura.
Toda entrega debe traer la factura correspondiente, en el caso de que se haga con
remisin, los tiempos para que el proveedor haga llegar la factura a la empresa no
debe exceder los cinco das hbiles, siempre y cuando no se afecte el cierre
contable.
Durante el segundo turno, en la tarde se realizarn las confirmaciones de recepcin
a las reas de compras facturacin y las reas solicitantes, as como la radicacin de
las facturas en Papiro para su posterior ingreso al sistema.
Las facturas radicadas deben ser ingresadas al sistema en un plazo no mayor a 24
horas para agilizar su distribucin.
Contar con un rea de 4 * 4 metros destinados para la recepcin, revisin y
almacenamiento transitorio de los artculos recibidos, estos no debern permanecer
en este espacio por un tiempo superior a las 24 horas, y se informar al coordinador
de almacn para que se encargue de la distribucin y de la organizacin de lo que va
a quedar en stock.
Polticas de almacenaje.
La mercanca recibida ser notificada por el rea de recepcin al coordinador de
almacn, esta notificacin debe ser por correo.
EL coordinador de almacn determinar de acuerdo a las solicitudes que tenga
generadas en el sistema, los elementos, materiales y equipos que deben ser
organizados en la bodega y los que se deben alistar para despachar.
Los auxiliares de almacn sern los encargados de la organizacin de la bodega del
almacn en general.
Durante el primer horario se revisaran los despachos por ejecutar, relacionar las
guas de envo si se necesitan y programar las entregas a funcionarios locales, el
horario para esta actividad comprender desde las 8:30 a.m. hasta las 11:30 a.m.
En el segundo horario se empacar y embalar la mercanca para envos, se
realizarn las entregas locales confirmadas con los funcionarios, antes de finalizar la
labor diaria, el auxiliar uno se encargar de la radicacin de la documentacin por
entrega directa firmada por los funcionarios que reciben, el auxiliar dos se encargar
de la distribucin de los artculos a las bodegas locales segn sea su distribucin,
esta labor se debe realizar en el horario de las 2:00 p.m. hasta las 4:30 p.m.
El coordinador de almacn programar con las empresas transportadoras los
horarios de recogida, por lo general este horario debe ser a las 5:00 p.m.
Cuando se requiera el uso de montacargas para el despacho de algn material o
equipo especial, se debe solicitar con 12 horas hbiles de anticipacin.
Es deber del coordinador controlar y registrar los despachos en las planillas
diseadas para este fin, as se proceder a ingresar la informacin en la base de
datos correspondiente.
Todo elemento, material o equipo; deber salir con su respectivo soporte. Salida de
almacn o transaccin del sistema.
Los despachos que se deban hacer los das sbados deben ser notificados a la
jefatura de almacn.
El funcionario que entregue la mercanca deber recibir del cliente constancia
firmada a satisfaccin y se establece un plazo de
24 horas
para formular
CONCLUSIONES