0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas20 páginas

Planeamiento Urbano

El documento describe el papel del municipio en el planeamiento urbano. El municipio es responsable de elaborar y aprobar inicialmente el planeamiento de su término municipal, sujeto a la aprobación definitiva de la comunidad autónoma. El municipio también es responsable de aprobar los instrumentos que desarrollen el planeamiento municipal, aunque puedan ser elaborados por el municipio, entidades públicas o privadas. El papel del municipio en la ordenación y desarrollo urbanístico es fundamental.

Cargado por

Uel Tanta Cueva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas20 páginas

Planeamiento Urbano

El documento describe el papel del municipio en el planeamiento urbano. El municipio es responsable de elaborar y aprobar inicialmente el planeamiento de su término municipal, sujeto a la aprobación definitiva de la comunidad autónoma. El municipio también es responsable de aprobar los instrumentos que desarrollen el planeamiento municipal, aunque puedan ser elaborados por el municipio, entidades públicas o privadas. El papel del municipio en la ordenación y desarrollo urbanístico es fundamental.

Cargado por

Uel Tanta Cueva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

INGENIERIA CIVIL

EL PAPEL DEL MUNICIPIO

Planeamiento urbano
INGENIERIA CIVIL

es él quien debe asumir la elaboración del planeamiento de su término municipal y quien lo ha de


aprobar inicial y provisional-mente, sometiéndolo a la aprobación definitiva de la Comunidad
Autónoma. Ésta ejerce, a su vez, un papel coordinador respecto del planeamiento urbano y vigila y
garantiza el cumplimiento de la normativa urbanística vigente. Asimismo, el Municipio es el responsable
de la aprobación de los instrumentos que desarrollen el planeamiento de nivel municipal, si bien la
elaboración de los mismos puede ser hecha, según los casos, directamente por el Municipio, en
colaboración con entidades públicas o privadas, (gestión mixta) o bien redactada directamente por
éstas. En todo caso el papel del Municipio es fundamental y tiene la responsabilidad completa de su
ordenación y desarrollo urbanístico. Para la práctica de esta competencia los Municipios necesitan
disponer de unos medios económicos, administrativos y técnicos en consonancia con las actividades
urbanísticas a ejercer. La legislación urbanística ha ido previendo que los Municipios dispongan de esos
medios y en tal sentido la Ley Provincial 8102 y 8128 de 1992 Ley Orgánica Municipal que tiene como
uno de sus fines el que los Municipios puedan afrontar sus obligaciones urbanísticas con los medios y
en los momentos oportunos.

Planeamiento urbano
INGENIERIA CIVIL

EL PAPEL DEL CIUDADANO

Planeamiento urbano
INGENIERIA CIVIL

En el proceso de construcción de la ciudad (desde la ordenación del


conjunto municipal en el planeamiento general hasta la urbanización y
edificación) ya que, si bien la responsabilidad corresponde ante todo al
Municipio, es de suma importancia que el ciudadano se integre en todas
las fases del proceso. Sólo así podrá garantizarse una aceptable
interpretación de la realidad en la elaboración de los planes y
proyectos, un entendimiento suficiente de las consecuencias que para
cada ciudadano tendrá las medidas adoptadas y, en consecuencia, una
aceptación de los beneficios y las obligaciones que esa ordenación
comporte.

Planeamiento urbano
INGENIERIA CIVIL

EL PAPEL DE LOS TECNICOS EN URBANISMO

Planeamiento urbano
INGENIERIA CIVIL

Su actitud y capacidad pueden influir grandemente en el


planeamiento urbano. El profesional que elabora, informa,
interpreta y controla la ordenación urbanística debe asumir
esencialmente su papel de asesor de las personas u organismos
que han de tomar las decisiones oportunas. En el caso del
planeamiento, éste debe ser realizado por y para la colectividad
municipal y el papel del profesional es el de ir asesorando sobre
las consecuencias que las posibles soluciones pueden suponer
para el conjunto del territorio y de sus ciudadanos, para el
Municipio y para distintos sectores de la población.

Planeamiento urbano
INGENIERIA CIVIL

TENDENCIAS CARACTERÍSTICAS ANTE EL PLANEAMIENTO

Planeamiento urbano
INGENIERIA CIVIL

Planificación versus anti planificación


El planeamiento urbano, por su misma esencia, se debate entre posturas contrapuestas. En efecto, ante el
planeamiento de las ciudades se adoptan posiciones tan distantes como su negación y abominación o la de una
creencia y confianza incondicional en él, siendo curioso observar que la postura contraria a la intervención en la
ciudad y por lo tanto opuesta al planeamiento, es compartida por ideas que están en los extremos del espectro
como son el liberalismo puro y el anarquismo. Entre ambas posturas extremas anti planificadoras, existe y se
puede distinguir una gama de actitudes y de teorías sobre el planeamiento que admiten en menor mayor grado
la conveniencia de la planificación, pero que adoptan diversas posiciones en la dialéctica entre el libre juego de
intereses y la planificación. Asimismo, aprecian diferentes grados en el carácter y acento planificador que pueden
ir intervenciones puntuales y coyunturales planificadas por objetivos hasta un plan integral. Existen también
diversos enfoques prioritarios en el planeamiento como pueden ser el económico, el social, el político, el
morfológico

Planeamiento urbano
INGENIERIA CIVIL

Interés público versus interés general

Planeamiento urbano
INGENIERIA CIVIL

Tras estas reflexiones generales, podemos aproximarnos más al entendimiento del


planeamiento urbano pasando a considerar las actitudes que suelen a respecto de él. Así, la
construcción de la ciudad viene desarrollándose entre la acción a los intereses individuales,
los impulsos que proceden de grupos o privilegiadas y los esfuerzos organizados de
planificación en pos del interés general de una sociedad.
 
En efecto, por un lado, los ciudadanos van tratando de realizar actuaciones en la ciudad según
su interés particular. Algunas ciudades surgen y van creciendo sin ordenación prefijada según
decisiones aisladas de personas o de grupos y, además las ciudades van configurándose, en
gran parte, por estas iniciativas individuales que, con el tiempo, tienden que ser reguladas en
algún modo con objeto de que no se produzcan conflictos o perjuicios entre los diversos
vecinos.

Planeamiento urbano
INGENIERIA CIVIL

DIFICULTADES DE LA PLANIFICACIÓN
URBANA ACTUAL

Planeamiento urbano
INGENIERIA CIVIL

John Friedmann ha sintetizado recientemente que la planificación de las grandes


ciudades resulta difícilmente asumible a causa de los siguientes factores:
La fragmentación espacial, con falta de una autoridad única que pueda decidir y
llevar a cabo la planificación.
La fragmentación funcional, por la división de competencias y responsabilidades de
los diversos organismos que actúan, además, sobre diferentes ámbitos.
La resistencia civil creciente de movimientos sociales reivindicativos, a menudo
dispares y contradictorios.
La ausencia de conciencia cívica y de voluntad consensuada y la prevalencia de los
intereses de clase y particulares.

Planeamiento urbano
INGENIERIA CIVIL

CARACTERÍSTICAS DEL PLANEAMIENTO


URBANO ANTE EL FUTURO PRÓXIMO

Planeamiento urbano
INGENIERIA CIVIL

Adentrándonos en materia, podemos afirmar que el crecimiento demográfico hace intenso el proceso de
concentración poblacional en las ciudades. Se estima que en los próximos 20 años la población de las
mayores ciudades del país se duplicará, y con ello se multiplicarán los ya serios problemas urbanos de
insuficiencia e ineficiencia de servicios, uso ineficiente del suelo, incipiente estructuración vial y presión
sobre los espacios libres áreas verdes y áreas de cultivo, de allí la importancia de su estudio y planificación.
En este breve lapso histórico, la presión de la urbanización sobre las ciudades dará cabida a numerosos
pobladores que se asentarán legal o ilegalmente, planeada o desorganizadamente, con o sin dotación de
servicios; pero que inevitablemente estarán presentes ahí en un futuro próximo.
Y es que el planeamiento urbano no solamente debe realizarse por imperativos de la legislación urbanística,
sino que resulta de interés a la colectividad ya que, gracias a él, se podrá disponer de una formulación
ordenada y justificada en la cual se presente cómo se entiende la atención a los temas y problemas que la
ciudad tiene planteados y cómo ello se traduce en una ordenación urbana que podrá ser llevada a la
realidad mediante la regulación que en el mismo plan se propone.

Planeamiento urbano
INGENIERIA CIVIL

PRINCIPIOS A TENER EN CUENTA EN EL


PLANEAMIENTO URBANO ACTUAL

Planeamiento urbano
INGENIERIA CIVIL

1) Un planeamiento que sea consciente del marco de incertidumbre y atento al carácter variable y, a menudo,
recurrente, de los problemas urbanos, así como de las tendencias, prioridades y modos de atender a esos problemas.
2) Un planeamiento que interprete la realidad y las experiencias históricas, considerando que la experiencia es garantía
del progreso.
3) Un planeamiento preocupado por dotarse de un impulso teórico creador y ordenador.
4) Un planeamiento que refleje el principio de solidaridad como fin para lograr un equilibrio social, económico y
territorial, por encima de intereses individuales o coyunturales.

Planeamiento urbano
INGENIERIA CIVIL

5) Un planeamiento expresado de forma clara y fácil de interpretar.


6) Un planeamiento que pueda ser llevado a la práctica y, en
consecuencia, preparado para la gestión en las diversas
circunstancias previsibles.
7) Un planeamiento preparado para ser desarrollado y ejecutado con
agilidad y pensado para poner en práctica actuaciones estratégicas
que sean claves en orden a lograr los objetivos planteados.

Planeamiento urbano
INGENIERIA CIVIL

OPINION DEL PLANEAMIENTO URBANO EN


CAJAMARCA

Planeamiento urbano
INGENIERIA CIVIL

Estoy totalmente convencido que Cajamarca tiene otras necesidades mayores que hay que
solucionar primero. La ciudad es como un organismo vivo y como todo organismo vivo se enferma,
y nuestra ciudad está enferma, y de gravedad, y primero hay que intentar curarla dentro de una
planificación integral y sostenible que ayude a resolver los graves problemas por los que atraviesa.
Tenemos el problema de las lagunas de oxidación que no funcionan hace dos años según han
informado. Eso es grave y hay que resolverlo. Así como el problema de la basura que
afortunadamente si está entre los proyectos de esta gestión. Por las características informadas, la
urbanización del valle con lotes de mil metros cuadrados y bajos porcentajes de área construida nos
trae a la memoria a lugares

Planeamiento urbano
INGENIERIA CIVIL

Pienso que con este tipo de planteamientos nos están quitando a los cajamarquinos nuestra
única alternativa de áreas verdes junto a la ciudad que se ahoga en el smog de los autos. Y digo
esto porque si bien es cierto seguramente por algún tiempo se podrá controlar la altura de
edificación y el porcentaje de área construida, esto no durará mucho pues serán zonas que
cuenten con servicios de primera, para atraer a los compradores, pero que con la presión urbana
terminarán siendo construidos casi en su totalidad con todos los problemas de infraestructura
básica que esto implica. Pero mientras dure lo verde éste estará reservado sólo para un sector
minoritario de la población. De que sirven áreas verdes si la gente no las puede usar. Dónde van
a jugar nuestros niños, dónde van a aprender a amar y respetar la naturaleza, dónde podrán
disfrutar de un día de sol, dónde podrán compartir con su familia si en nuestra ciudad lo verde
estará cada vez más lejos. Los centros comerciales nunca deben reemplazar a la oportunidad de
estos disfrutes. El valle de Cajamarca es la única posibilidad de los cajamarquinos de contar con
estos espacios verdes tan necesarios

Planeamiento urbano

También podría gustarte