Planeamiento Urbano
Planeamiento Urbano
Planeamiento urbano
INGENIERIA CIVIL
Planeamiento urbano
INGENIERIA CIVIL
Planeamiento urbano
INGENIERIA CIVIL
Planeamiento urbano
INGENIERIA CIVIL
Planeamiento urbano
INGENIERIA CIVIL
Planeamiento urbano
INGENIERIA CIVIL
Planeamiento urbano
INGENIERIA CIVIL
Planeamiento urbano
INGENIERIA CIVIL
Planeamiento urbano
INGENIERIA CIVIL
Planeamiento urbano
INGENIERIA CIVIL
DIFICULTADES DE LA PLANIFICACIÓN
URBANA ACTUAL
Planeamiento urbano
INGENIERIA CIVIL
Planeamiento urbano
INGENIERIA CIVIL
Planeamiento urbano
INGENIERIA CIVIL
Adentrándonos en materia, podemos afirmar que el crecimiento demográfico hace intenso el proceso de
concentración poblacional en las ciudades. Se estima que en los próximos 20 años la población de las
mayores ciudades del país se duplicará, y con ello se multiplicarán los ya serios problemas urbanos de
insuficiencia e ineficiencia de servicios, uso ineficiente del suelo, incipiente estructuración vial y presión
sobre los espacios libres áreas verdes y áreas de cultivo, de allí la importancia de su estudio y planificación.
En este breve lapso histórico, la presión de la urbanización sobre las ciudades dará cabida a numerosos
pobladores que se asentarán legal o ilegalmente, planeada o desorganizadamente, con o sin dotación de
servicios; pero que inevitablemente estarán presentes ahí en un futuro próximo.
Y es que el planeamiento urbano no solamente debe realizarse por imperativos de la legislación urbanística,
sino que resulta de interés a la colectividad ya que, gracias a él, se podrá disponer de una formulación
ordenada y justificada en la cual se presente cómo se entiende la atención a los temas y problemas que la
ciudad tiene planteados y cómo ello se traduce en una ordenación urbana que podrá ser llevada a la
realidad mediante la regulación que en el mismo plan se propone.
Planeamiento urbano
INGENIERIA CIVIL
Planeamiento urbano
INGENIERIA CIVIL
1) Un planeamiento que sea consciente del marco de incertidumbre y atento al carácter variable y, a menudo,
recurrente, de los problemas urbanos, así como de las tendencias, prioridades y modos de atender a esos problemas.
2) Un planeamiento que interprete la realidad y las experiencias históricas, considerando que la experiencia es garantía
del progreso.
3) Un planeamiento preocupado por dotarse de un impulso teórico creador y ordenador.
4) Un planeamiento que refleje el principio de solidaridad como fin para lograr un equilibrio social, económico y
territorial, por encima de intereses individuales o coyunturales.
Planeamiento urbano
INGENIERIA CIVIL
Planeamiento urbano
INGENIERIA CIVIL
Planeamiento urbano
INGENIERIA CIVIL
Estoy totalmente convencido que Cajamarca tiene otras necesidades mayores que hay que
solucionar primero. La ciudad es como un organismo vivo y como todo organismo vivo se enferma,
y nuestra ciudad está enferma, y de gravedad, y primero hay que intentar curarla dentro de una
planificación integral y sostenible que ayude a resolver los graves problemas por los que atraviesa.
Tenemos el problema de las lagunas de oxidación que no funcionan hace dos años según han
informado. Eso es grave y hay que resolverlo. Así como el problema de la basura que
afortunadamente si está entre los proyectos de esta gestión. Por las características informadas, la
urbanización del valle con lotes de mil metros cuadrados y bajos porcentajes de área construida nos
trae a la memoria a lugares
Planeamiento urbano
INGENIERIA CIVIL
Pienso que con este tipo de planteamientos nos están quitando a los cajamarquinos nuestra
única alternativa de áreas verdes junto a la ciudad que se ahoga en el smog de los autos. Y digo
esto porque si bien es cierto seguramente por algún tiempo se podrá controlar la altura de
edificación y el porcentaje de área construida, esto no durará mucho pues serán zonas que
cuenten con servicios de primera, para atraer a los compradores, pero que con la presión urbana
terminarán siendo construidos casi en su totalidad con todos los problemas de infraestructura
básica que esto implica. Pero mientras dure lo verde éste estará reservado sólo para un sector
minoritario de la población. De que sirven áreas verdes si la gente no las puede usar. Dónde van
a jugar nuestros niños, dónde van a aprender a amar y respetar la naturaleza, dónde podrán
disfrutar de un día de sol, dónde podrán compartir con su familia si en nuestra ciudad lo verde
estará cada vez más lejos. Los centros comerciales nunca deben reemplazar a la oportunidad de
estos disfrutes. El valle de Cajamarca es la única posibilidad de los cajamarquinos de contar con
estos espacios verdes tan necesarios
Planeamiento urbano