Sustent. Diapo VIF 2.0
Sustent. Diapo VIF 2.0
Sustent. Diapo VIF 2.0
Las mascotas, específicamente los felinos (gatos Los gatos atacados con este virus, generalmente no
domésticos) forman parte de muchos hogares presentan signos clínicos, pero ante un proceso
familiares, por lo tanto, cuidar su salud es de suma estresante, pueden desarrollar inmunosupresión y
importancia. enfermedades causadas por gérmenes oportunistas;
bacterias, hongos y protozoarios, convirtiéndose
como una fuente de infección para otros animales
El virus de la leucemia felina (VLeF) es considerado (Vintimilla & Ordóñez, 2014).
la causa más importante de muerte en los felinos, es
exógeno de la familia Retroviridae, subfamilia
Oncornaviridae, lo que indica que es oncogénico e
inmunosupresor, (Muños A., 2001).
OBJETIVO GENERAL:
Identificar la prevalencia y factores de riesgo asociados a la infección por el Virus de la
Inmunodeficiencia Felina (VIF) en gatos domésticos, en las veterinarias ubicadas en el norte de la
ciudad de Barranquilla en el año 2023
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
✔ Determinar la prevalencia
✔ Describir los factores de riesgo ambientales, clínicos y sociodemográficos asociados al VIF
ambientales, clínicos y sociodemográficos
✔ Categorizar los factores de riesgo asociados al VIF
felina (VIF) es una enfermedad que tiene una gran experimentado un incremento marcado en el último siglo, en
importancia a nivel mundial en los gatos. especial la especie felina cuyo mercado está en aumento
Este incremento demográfico de los felinos trae consigo la proliferación de -VIF-Específico de la especie
enfermedades que deterioran progresivamente la salud de los gatos domésticos -Pocos trabajos han determinado
donde puede jugar un papel importante de transmisión de la enfermedad entre esta prevalencia del virus en gatos
especie. (Hernández,2021).
“La infección por VIF es considerada una de las infecciones de mayor Es necesario comprender los factores de riesgo asociados a esta patología, la
impacto global en la salud de los gatos domésticos (Little, 2011; Hartmann, manera para llegar a un correcto diagnóstico y el manejo que se debe llevar a
cabo en estos casos, para así poder adoptar medidas de prevención y control en
2012) y para algunas especies de felinos silvestres” (Meli et al., 2010; Risi et
la población de gatos domésticos.
al., 2012).
JUSTIFICACIÓN
En la literatura no existe otros estudios
Necesidad de estudiar la prevalencia de esta enfermedad de tipo en el área
-Beneficio de investigación es conocer las principales causas de Abordaje de prevalencia de bienestar animal:
morbilidad y mortalidad en gatos que se están presentando en la actualidad objetivo diseñar estrategias de prevención y dar a conocer la
-Frecuencia con la que ocurre este virus, implementación de programas general, se generará más conciencia en cuanto a la importancia de
de prevención y control contra el virus de inmunodeficiencia felina. preservar la salud del animal y las condiciones dignas que necesita
para su desarrollo.
MARCO TEÓRICO
VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA FELINA
-Enfermedad vírica caracterizada por generar deterioro continuó o progresivo del sistema inmune del gato.
-Pertenece a la misma familia del virus de la leucemia felina, la diferencia es que la leucemia felina es un Retrovirus, y
el virus de la inmunodeficiencia felina es un Lentivirus.
-Con frecuencia los virus VIF y VLeF producen enfermedades parecidas, aunque ambos son distintos genéticamente.
(Wilmer, Rodríguez , Rojas , & Sterling, 2017).
-Contagio: mordeduras ( a través de saliva), coito o inseminación artificial (semen), transplacentaria o calostro si la
hembra se infecta en estado de gestación.
La población en esta investigación será todos los felinos que hayan ingresado a
POBLACIÓN las clínicas veterinarias del norte de la ciudad de Barranquilla en el año 2023 y
hayan sido confirmados con el virus de inmunodeficiencia felina (VIF).
El universo serán los gatos positivos contra VIF, que hayan ingresado a las
clínicas veterinarias del norte de Barranquilla.
Criterios de inclusión: Gatos clínicamente enfermos, que presenten
signos clínicos compatibles con VIF, con historia de haber sido
CRITERIOS DE adoptados en refugios, de la calle, comprados en criaderos o que
tuvieran contacto frecuente con gatos del medio externo.
INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN
Criterios de exclusión: gatos sanos o con patologías diagnosticadas
no relacionadas con VIF.
Camacho Viuche, Wilmer, & Cristian Julian, Sterling, & Rodríguez Díaz, Carlos Andrés, & Rojas Cuellar, Paola Andrea, & Sánchez,
Diana Cristina (2017). Leucemia e inmunodeficiencia felina. Reporte de un caso. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, 18(10),1-9.
[fecha de Consulta 3 de Septiembre de 2022]. ISSN: . Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63653470033
https://www.zooplus.es/magazine/gatos/salud-del-gato-y-cuidados/leucemia-felina-vlfe#au thor-box
GÓMEZ, N., GISBERT, M. A., RAMAYO, L., BRATANICH, A. C., & SURANITI, A.
(25 de 10 de 2006). InVet. 2006. Recuperado el 15 de Abril de 2022, de InVet. 2006: http://www.scielo.org.ar/pdf/invet/v8n1/v8n1a08.pdf
Muñoz, P. (2005). DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE GATOS POSITIVOS A LOS VIRUS LEUCEMIA FELINA E
INMUNODEFICIENCIA FELINA. Obtenido de UNIVERSIDAD DE CHILE. FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y PECUARIAS:
https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/130964/Descripci%c3%b3n-epidemiol%c3%b3gica-de-gatos-positivos-a-los-virus-
leucemia-felina-e-inmunodeficiencia-felina?sequence=1&isAllowed=y
UNIVERSIDAD JAVERIANA:
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/20624/CollazosPazMauricioAn dres2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
GRACIAS POR
SU ATENCION