Técnicas de Vendaje

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Tipos de vendaje

según función y
técnica
Definición
Un vendaje se define como el recubrimiento con
vendas de una parte del organismo afectada por
una lesión traumática o inflamatoria para
inmovilizarla o protegerla del medio externo.
¿Para que se utiliza el
vendaje?
El vendaje se utiliza para: Sujetar apósitos, fijar entablillados
y fijar articulaciones. con el fin de envolver una extremidad u
otras partes del cuerpo humano lesionadas. En Primeros
Auxilios se usan especialmente en caso de heridas,
hemorragias, fracturas, esguinces y luxaciones.
Tipos de vendaje según su
función
De compresión: Es utilizada para realizar hemostasia en algunas heridas.
De sujeción: Sirve para sujetar apósitos, férulas, proteger alguna zona
anatómica sometida a presión.
Vendaje de protección: Es muy útil para evitar posibles daños de zonas más
expuestas a golpes, roces, fricción o presión.
De inmovilización: Se utiliza para impedir la movilización de una
determinada articulación debido a algún proceso traumático
Vendaje circular
Es aquel vendaje en que cada
vuelta rodea completamente a la
anterior. Su indicación principal
es la de controlar una hemorragia
haciendo compresión. Por su
sencillez, normalmente suele ser
el vendaje de elección en el caso
de personal no entrenado en la
realización de vendajes.
Vendaje Espiral
Se usa normalmente en las
extremidades, su función es
compresiva y protectora. Se coloca
llevando hacia arriba el vendaje en
un leve ángulo, de modo que se
cubra la zona que se desea. Existe
una variación llamada también
vendaje en espiga para ejercer mas
presión .
Vendaje en ocho
Este vendaje se utiliza para inmovilizar las articulaciones del
codo, muñeca, hombros, tobillo y rodilla. Para realizarlo, es
necesario que la articulación se encuentre en posición funcional,
lo cual puede no ocurrir si la lesión ha provocado deformidad en
la extremidad.
Vendaje Recurrente
Se utiliza para realizar capelinas (vendaje de cabeza),
vendar dedos y muñones. 
Cabestrillo
Se utiliza para sostener la mano,
brazo o antebrazo, en caso de
heridas, quemaduras, fracturas,
esguinces y luxaciones. Con venda
triangular.
¡Gracias por su atención!

También podría gustarte