18 Aromaticos y Der Halogenados

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

HIDROCARBUROS

AROMATICOS
Y
DERIVADOS
HALOGENADOS

Licda. Vivian Margarita Sánchez Garrido


2,022
HIDROCARBURO AROMATICO
Compuesto aromático con relación baja de hidrógeno
a carbono y “fragante”.

El miembro mas simple


de los aromáticos es el
Benceno.
Estructura del anillo aromático
• Fórmula molecular: C6H6
• Existe un átomo de hidrógeno por
cada atomo de carbono.

• Alto grado de insaturación: contiene


enlaces simples y dobles.

• Enlaces carbono-carbono con la


misma longitud, 139 pm (intermedio
entre el enlace simple y doble)

• Exhibe resonancia

benceno ciclohexano • Anillo plano


• Tiene seis orbitales  moleculares
Resonancia del benceno

Formulas estructurales en resonancia

Híbrido de
resonancia

El benceno NO se comporta como un hidrocarburo insaturado:


exhibe Resonancia

Los electrones se encuentran deslocalizados en todo el anillo y


están estabilizados por la deslocalización de los electrones.
Aromaticidad del benceno
El benceno es un sistema cíclico de 6 electrones  deslocalizados. Está
formado por 6 carbonos con hibridación sp2 cuyos orbitales p solapan formando
una nube que permite la deslocalización de los electrones p y confiere al
benceno una gran estabilidad.

Esta energía de estabilización, llamada aromaticidad, está presente en otras


moléculas que podemos identificar siguiendo las reglas de Hückel:
Regla 1.- Un sistema aromático debe ser cíclico y plano (sin carbonos sp3 en el
ciclo)
Regla 2.- Existe conjugación cíclica de los dobles enlaces.
Regla 3.- El número de electrones p del sistema aromático cumple la fórmula 4n
+ 2, con n = 0, 1, 2, 3 ......
ENLACES DEL enlace 

BENCENO  y 
Los átomos del C del anillo están unidos
entre sí por enlace  empleando
orbitales sp2 del atomo de C. La
estructura  de la molécula se deriva del enlace 
traslape de los orbitales p del átomo de C
que no se emplean en la formación de
los orbitales híbridos. Como estos
orbitales son perpendiculares al anillo, la
densidad electrónica  se encuentra por
encima y debajo del plano del mismo.

Los enlaces  se explican con el método


de Orbitales Moleculares, seis orbitales p
contribuyen al sistema . Basándose en
la premisa de que debe haber el mismo
número de orbitales moleculares que de
orbitales atómicos, el benceno debe
tener seis orbitales  moleculares.
Compuestos aromáticos
OH
CHCH2NHCH3

HO
OH
adrenalina

OH
CHCHNHCH3
CH3

efedrina
Compuestos aromáticos
CH3
CH2CHNH2

anfetamina

CH3
CH2CHNHCH3

metanfetamina éxtasis
Compuestos aromáticos
O
COH O
C O CH3

Aspirina
NOMENCLATURA común
Benceno Monosustituido

1. Nombre base, benceno, y se indica el


sustituyente mediante un prefijo.

bromobenceno clorobenceno nitrobenceno etilbenceno


NOMENCLATURA común
Benceno Monosustituido
2. El sustituyente y el anillo bencénico unidos
forman un nuevo nombre base.

tolueno fenol anilina ácido bencensulfónico

anisol estireno benzaldehído ácido benzoico


NOMENCLATURA común
Benceno Disustituido
3. Cuando están presentes dos sustituyentes sus posiciones
relativas se indican mediante el uso de los prefijos.

Posición 1,2 orto o-


Posición 1,3 meta m-
Posición 1,4 parap-

X X X
X

X
X
orto meta para
NOMENCLATURA
Benceno Disustituido
Cl CH3 COOH
Br

Cl
NO2
o-bromoclorobenceno m-clorotolueno ácido p-nitrobenzoico

CH3 CH3 CH3


CH3

CH3
CH3

o-xileno m-xileno p-xileno


NOMENCLATURA UIQPA
1. El anillo bencénico se numera de manera que los
sustituyentes les corresponda el menor numero
posible.

2. El anillo bencenico con sustituyentes distintos, se


nombran en orden alfabético.

3. Cuando uno de los sustituyentes forman junto con el


anillo bencénico un nuevo nombre base, se supondrá
que este sustituyente está en la posición 1 y se utiliza
el nuevo nombre base.
Grupos arilo
Eliminación de un átomo de hidrógeno

Grupo fenilo Grupo bencilo

Ejemplos:

Cloruro de bencilo Difenil éter Dibencil éter


ANILLOS FUSIONADOS DE BENCENO
Se llaman núcleos fusionados a aquellos que tiene en común
dos átomos de C vecinos entre sí, y el enlace entre dichos
átomos de C.

Los anillos fusionados o polianulares más simples son:

C10H8 C14H10 C14H10


Sustancias cancerígenas

1,2-benzopireno
Mecanismo de acción del
benzopireno como cancerígeno
PROPIEDADES FISICAS
• ESTADO FÍSICO:
– Un anillo bencénico, líquidos
– Polianulares, sólidos.

• INSOLUBLES EN AGUA

• SOLUBLES EN DISOLVENTES ORGANICOS


PROPIEDADES QUIMICAS

El benceno es muy estable, es semejante a los


alcanos.

Las reacciones químicas son por sustitución, más


que por adición.
HALOGENACION
sustitución del hidrógeno por cloro o bromo

BROMACION

bromobenceno
CLORACION

clorobenceno
NITRACION
sustitución del hidrógeno por el grupo nitro del ácido nítrico

nitrobenceno
SULFONACION
sustitución del hidrógeno por el grupo ácido sulfónico

Ácido bencensulfónico
ALQUILACION DE FRIEDEL-CRAFTS
sustitución del hidrógeno por un grupo alquilo

Grupo alquilo

AlCl3
+ CH3CH2Br CH2CH3 + HBr
USOS
COMPUESTO USO
Benceno Disolvente, materia prima para otros productos.
Tolueno Disolvente en lacas, producción de colorantes,
medicamentos y explosivos (nitrotolueno, TNT).
Xileno Buenos disolventes de grasas y aceites,
limpieza de platinas y lentes ópticos de
microscopios.
Nitrobenceno Producción de anilina.
Anilina Colorantes y medicamentos

Fenol Fabricación de colorantes, medicamentos,


desinfectantes, plasticos (baquelita) y
explosivos (ácido pícrico).
DERIVADO HALOGENADO
Es un hidrocarburo que resulta de la sustitución de
uno o más átomos de hidrógeno por halógeno.

GRUPO FUNCIONAL -X

HALURO DE ALQUILO R-X (alifático)


HALURO DE ARILO Ar-X (aromático)
NOMENCLATURA
En un haloalcano
• Los átomos de halógeno sustituyen los átomos de hidrógeno
• Los sustituyentes se numeran y se ordenan en orden
alfabético
• Los alcanos con halógenos pueden ser llamados como
haluros de alquilo; el grupo de carbonos se llama como un
grupo alquilo seguido del nombre del haluro.

CH3—CH2—Cl CH3—Br

Nombre común Cloruro de etilo Bromuro de metilo

Nombre UIQPA Cloroetano Bromometano


NOMENCLATURA COMUN

Se menciona primero el haluro seguido del


nombre del grupo alquilo.

CHCl3 tricloruro de metilo


CLOROFORMO

Ambos Nombres comunes


NOMENCLATURA UIQPA
De preferencia para más de 5 átomos de carbono,
el halógeno se menciona como sustituyente de la
cadena continua de carbonos más larga.

CHCl3 Triclorometano

BrCH2CH2Br 1,2-dibromoetano

CH3CH2CH2CH2CH2Cl 1-cloropentano
Ejemplo para la guía de estudio

Alquilo 2-bromopropano

Secundario
Bromuro de isopropilo
Bromado
PROPIEDADES FISICAS
Dependen de las propiedades físicas de los
halógenos que los sustituyan.

Son insolubles en agua, cloruro es más ligero que


el agua, bromuro y yoduro son más pesados.

Punto de ebullición en una serie de compuestos


homólogos es creciente por el efecto de la masa
molar.
PROPIEDADES QUIMICAS

Muy reactivos por las propiedades de los


halógenos.

Reacciones químicas de sustitución y eliminación.


DERIVADOS HALOGENADOS

Efectos del Gas mostaza

Gas lacrimógeno

Anestésico
FREON-refrigerante
USOS
ESTADO
NOMBRE FORMULA FISICO
USO

HALOTANO CF3CHClBr Gas Anestésico por inhalación


comercial efectivo y relativamente no
tóxico.
FREON CF2Cl2 Gas No tóxico inodoro,
Comercial incombustible, refregerante y
propulsor de atomizadores en
aerosol, destruye el O3.
GAS ClCH2CH2SCH2CH2Cl Gas Agente antiflamatorio
MOSTAZA dermatológico ampollamiento
Tóxico severo de lenta curación en la
piel. Usado en la guerra
Cloruro de C6H5CH2Cl Gas Gas lacrimógeno, lagrimeo
bencilo severo.
PESTICIDAS
Sustancias destinadas a
destruir insectos,
mohos, bacterias,
protozoos y microbios
capaces de provocar o
de propagar
enfermedades.

DDT
1,1,1-TRICLORO-2,2-BIS(P-CLOROFENIL) ETANO
HIDROCARBUROS CLORADOS

PESTICIDA TOXICIDAD CARACTERISTICAS ABSORCION


DDT Tóxico para Gran capacidad para Inhalación, sistema
insectos no diseminarse. digestivo.
para
humanos. Insoluble en agua. Se almacena en el
tejido adiposo.
Se sedimenta en el
fondo de rios y lagos. Se concentra en los
tejidos vivos.
Vida media en el
suelo: 5 a 10 años.
OTROS ORGANOCLORADOS
La motivación es lo que te ayuda a empezar.
El habito te mantiene firme en tu camino.
Jim Ryun

FIN

También podría gustarte