Teoria de Alcoholes Parte 2
Teoria de Alcoholes Parte 2
Teoria de Alcoholes Parte 2
PARTE II
2022
PREPARACIÓN DE ALCOHOLES
El ión hidróxido es un nucleófilo (¡y una base!) más fuerte que el agua y los resultados de la
sustitución pueden ser diferentes dependiendo de la estructura del sustrato de partida.
Haloalcano RCOO-
Metil SN
Primario no SN
impedido
El ion carboxilato es un buen nucleófilo Primario ramificado SN
(¡pero una base muy débil!) y la
reacción de sustitución tiene lugar con Secundario SN2
mejores resultados:
Terciario SN1, E1
En los diferentes
compuestos orgánicos
el carbono posee un
estado de oxidación
diferente. Por tanto,
puede pensarse que
unas funciones
orgánicas pueden
obtenerse de otras por
oxidación o reducción.
Dependiendo de dónde
nos encontremos en el
"arbol redox" y a dónde
queramos ir
utilizaremos una u otra.
Hidrogenación
catalítica
11
El reductor de aluminio y litio es mucho más reactivo que el de boro, pudiendo transformar en
alcoholes ácidos carboxílicos, ésteres, oxaciclopropanos. También reacciona con amidas y nitrilos
transformándolos en aminas.
12
REACCIÓN CON METALES ACTIVOS
Los alcoholes destruyen los reactivos de Grignard mediante un proceso ácido - base formando sales de tipo
alcóxido
Compuestos organomagnésicos: Reactivos de Grignard .
Intervienen en reacciones en las que se forman enlaces carbono-carbono, que son muy
importantes desde el punto de vista sintético. Para formar un enlace carbono-carbono se
puede hacer reaccionar un compuesto que tenga un átomo de carbono nucleófilo con otro
que contenga un átomo de carbono electrófilo:
C C C electrófilo C C
C nucleófilo
Estas reacciones se hacen en disolventes apróticos que no contengan agua ni
humedad. Los más usados son éter dietílico (Et 2O) y tetrahidrofurano (THF).
El orden de reactividad de los haluros de alquilo es: I > Br > Cl > F y éstos son
más reactivos que los haluros de arilo y vinilo.
R-X + Mg R-MgX
REACCIÓN DE ADICIÓN
R X INSERCIÓN O ADICIÓN
Mg
OXIDATIVA
O O
No se ha podido establecer con certeza si la formación corresponde a adiciones nucleofílicas o electrofílicas,
esto se debe a que el átomo de C que tiene el halógeno es reducido y la polaridad del átomo de C es invertida,
de electrofílico inicialmente pasa a nucleofílico
Preparación de reactivos de Grignard (RMgX)
Se adiciona el halogenoalcano sobre pequeñas cantidades de magnesio en un matraz que contiene dietiléter. La
mezcla se calienta a reflejo y posteriormente se enfría sobre agua durante 20 o 30 minutos
etoxietano
Inserción oxidativa
Los metales son insolubles en disolventes orgánicos, por ello estas reacciones son
heterogéneas. Las condiciones para que tengan lugar son:
Primero: metal debe estar limpio y finamente dividido para proporcionar gran superficie de
reacción.
Segundo: debe usarse un disolvente adecuado. En la formación del aquil litio debe usarse
pentano, hexano o etiléter. En la sístesis de reactivos de Grignard puede usarse etiléter o
THF .
Tercero: como el compuesto organometálico es muy reactivo deben evitarse contaminates
tales como el agua, alcoholes y oxígeno.
OBTENCIÓN DE ALCOHOLES A PARTIR DE DECOMPUESTOS CARBONÍLICOS Y REACTIVOS DE
GRIGNARD
La adición de reactivos de Grignard (RMgX y ArMgX) a los compuestos que contienen la función carbonilo son
especialmente útiles porque pueden emplearse para preparar alcoholes primarios, secundarios y terciarios,
dependiendo del compuesto que se parta. De esta manera, el químico sintético puede predecir la estructura
química del alcohol a obtener y así solucionar el problema expuesto durante la obtención de alcoholes por
fermentación.
La formación de alcoholes empleando el Reactivo de Grignard, implica primero una adición sobre el grupo
carbonilo y después una sustitución.
Adición al doble
enlace
Hidrólisis
3. Obtenga un alcohol terciario usando las casillas necesarias. Escriba correctamente la ecuación
química y sugiera un mecanismo de reacción para la reacción propuesta.
4. Proponga al menos dos rutas sintéticas diferentes para obtener el alcohol de la casilla 6
mediante el uso de reactivos de Grignard.
5. Teniendo en cuenta los mecanismos propuestos por usted en los ejercicios 1 a 3, haga un
razonamiento con fundamento químico que explique las diferencias en reactividad y rendimientos
de cada uno de estos experimentos.
Nombre los reactivos y productos que se presentan en la siguiente reacción.
Complete el siguiente párrafo:
La ……………. de reactivo de Grignard a …………… produce alcohol ……………………...-
+
………………………..
Alcoholes primarios
En un alcohol primario, el carbono que soporta el
grupo OH tiene un estado de oxidación formal
(-1 )por lo que aún tiene múltiples posibilidades
de oxidación.
Por lo tanto, es difícil pararse en el aldehído. Hay que utilizar reactivos especiales,
solubles en disolvente orgánicos, para evitar la presencia de agua.
Oxidación de alcoholes primarios a
ácidos carboxílicos
El trióxido de cromo en medio ácido acuoso (reactivo de Jones), el permanganato de potasio y el dicromato de
potasio oxidan los alcoholes primarios a ácidos carboxílicos.
Alcoholes secundarios
Se pueden transformar en cetonas.
Los oxidantes convierten los alcoholes secundarios en cetonas. No es posible la sobreoxidación a ácido
carboxílico.
El reactivo más común es el
ácido crómico.
El mecanismo implica
la formación de un
éster crómico:
Alcoholes terciarios
Los alcoholes terciarios no pueden dar esta reacción porque carecen de un
hidrógeno que poder eliminar.
Seguridad en las carreteras por medio de la química
OXIDACIÓN DE FENOLES. QUINONAS
La hidroquinona es utilizada
como agente reductor en el
revelado de imágenes
fotográficas, para reducir los
iones plata de la emulsión a
plata metálica y dar lugar a las
partes oscuras de un negativo.