Psicooncologia
Psicooncologia
Psicooncologia
Dedicam
Psicooncología y
Salud Mental
Dr. Alejandro Mendoza Amaro
UNEME Dedicam Psicooncología y Salud Mental – Alejandro Mendoza Amaro
Psicooncología
• La psicooncología, es un área especializada de la
psicología y la psicoterapia que se encarga de
beneficiar al paciente con diagnóstico de una
enfermedad oncológica.1
• Tiene como objetivos mejorar la calidad de vida del
paciente, promover la adherencia al tratamiento
médico, promover el bienestar del paciente,
incrementar las posibilidades de sobrevida y, cuando
el estadio de la enfermedad es terminal, acompañar
al paciente en el duelo para paliar el sufrimiento
1 Kash KM,psicológico.
1
Mago R, Duffany S, Kunkel EJ. Psycho-oncology: review and update. Curr Psychiatry Rep. 2006 Jun;8(3):246-52.
UNEME Dedicam Psicooncología y Salud Mental – Alejandro Mendoza Amaro
Psicooncología
• Adicionalmente, la psicooncología trabaja con la
familia y amigos cercanos del paciente para abordar
los procesos psico-emocionales y de ciclo de vida
por los que atraviesan en su conjunto.1
• La psicooncología trabaja con personas que, por su
condición médica, atraviesan por situaciones de
alta vulnerabilidad. Por lo tanto, es necesario que el
profesional de la psicología actue bajo los más altos
estándares de ética profesional.2
1 Kash KM, Mago R, Duffany S, Kunkel EJ. Psycho-oncology: review and update. Curr Psychiatry Rep. 2006 Jun;8(3):246-52.
2 Kracen, Amanda. (2013). Ethical Issues to Address in Clinical Supervision in Psycho-Oncology. Psycho-Oncology. 22. 64-64.
UNEME Dedicam Psicooncología y Salud Mental – Alejandro Mendoza Amaro
Psicooncología
• De acuerdo con la Organización Mundial de la
Salud, la psicooncología debe apegarse a los
estándares de las buenas prácticas clínicas3, por lo
tanto, las intervenciones que se realicen deben de
centrarse en técnicas de eficacia probada, evitando
así, que el paciente genere expectativas poco
probables que interfieran en la toma de decisiones
y agraven el pronóstico médico.3
3 WHO. Treatment of mental disorders. A review of effectiveness, Washington, American Psychiatric Press, 1993.
UNEME Dedicam Psicooncología y Salud Mental – Alejandro Mendoza Amaro
• Hormona Liberadora de
Corticotropina (CRH)
• Corticotropina (ACTH)
• Cortisol
UNEME Dedicam Psicooncología y Salud Mental – Alejandro Mendoza Amaro
Fundamentos teóricos
Estrés CRÓNICO
IDO: Indolamina 2,3 hidroxilasa, 5HT: 5 hidroxitriptofano, TPH: triptófano hidroxilasa, DA: dopamina, GR: receptor de glucocorticoide, CDH:
hormona liberadora de la corticotropina, NE, norepinefrina.
UNEME Dedicam Psicooncología y Salud Mental – Alejandro Mendoza Amaro
UNEME Dedicam Psicooncología y Salud Mental – Alejandro Mendoza Amaro
UNEME Dedicam Psicooncología y Salud Mental – Alejandro Mendoza Amaro
UNEME Dedicam Psicooncología y Salud Mental – Alejandro Mendoza Amaro
UNEME Dedicam Psicooncología y Salud Mental – Alejandro Mendoza Amaro
UNEME Dedicam Psicooncología y Salud Mental – Alejandro Mendoza Amaro
Erta M. Quintana A. Hidalgo J. Interleukin-6, a Major Cytokine in the Central Nervous System. Int J Biol Sci 2012; 8(9):1254-1266.
UNEME Dedicam Psicooncología y Salud Mental – Alejandro Mendoza Amaro
de Camargo B. Estrés, Síndrome General de Adaptación o Reacción General de Alarma. Rev Méd Cient. 17(2).
UNEME Dedicam Psicooncología y Salud Mental – Alejandro Mendoza Amaro
Agotamiento - GAS
Inmunidad Celular
UNEME Dedicam Psicooncología y Salud Mental – Alejandro Mendoza Amaro
• Papá: UM 2, CE 3, AC 2.
• Mamá: UM 3, CE 2, AC 2.
• Hermano mayor: UM 1, CE 3, AC 1.
• Hermana menor: UM 2, CE 1, AC 1.
• Vecina: UM 1, CE1, AC 3.
• Hijo mayor: UM 3, CE 3, AC 2.
• Esposo: UM 2, CE 3, AC 2.
UNEME Dedicam Psicooncología y Salud Mental – Alejandro Mendoza Amaro
Hermana
menor
Vecina
Hermano
mayor
Esposo
Papá
Mamá
UNEME Dedicam Psicooncología y Salud Mental – Alejandro Mendoza Amaro
Mamá
Vecina
Hermana
menor
Hijo
mayor
Papá
UNEME Dedicam Psicooncología y Salud Mental – Alejandro Mendoza Amaro
Papá
Mamá
Hermano
mayor
Esposo
Hermana
menor
Vecina
Hijo mayor
UNEME Dedicam Psicooncología y Salud Mental – Alejandro Mendoza Amaro
Técnicas cognitivo-conductuales en el
manejo de duelo
• El duelo en pacientes oncológicos.
• Estrategias de intervención en pacientes en
cuidados paliativos (apoyo emocional en el fin de la
vida).
• Estrategias de intervención en pacientes que
concluyeron el tratamiento oncológico.
• Estrategias de intervención en pacientes con
recidiva.
UNEME
Dedicam
¡Gracias!
Dr. Alejandro Mendoza Amaro