Membrana Celular
Membrana Celular
Membrana Celular
CAPÍTULO 4
• Las células tienen composición diferente de la medio que les rodea.
Ej: el contenido iónico celular es muy diferente al de las matrices
extracelulares.
• Esta diferencia se mantiene durante toda la vida de la célula, en la
mayoría de los casos requiere de un gasto de energía, por una
delgada membrana plasmática o celular, que regula el intercambio de
iones y moléculas entre la célula y el medio extracelular
• Solo puede ser observada por el ME (el de barrido o transmisión),
aunque a veces se halla rodeada de capas más gruesas que entran en
el límite de resolución del MO (o de luz)
PARED CELULAR
• A pesar de su delgadez tiene las sgtes funciones:
A- mantener composición diferencial entre célula y medio extracelular
trasporte de sustancias
Proteínas y glucidos →
componente funcional
• Las respuestas a una multitud de señales químicas del medio
extracelular (tales como hormonas, contactos extracelular,
neurotransmisión, factores de crecimiento, moléculas de matrices,
etc.) incluye inicialmente la recepción de dichas señales por medio de
proteínas receptoras pertenecientes a la membrana
Señales: hormonas, contactos extracelular,
neurotransmisión, factores de crecimiento, moléculas
de matrices
Señal
Oligosacáridos
unidos a
proteínas y
Proteínas Glúcidos Lípidos lípidos formando
52% 8% 40%
glucolípidos y
glucoproteínas
Relación
lípido/p
roteína
Mielina Eritrocitos
0,43 2,00
Lípidos de la membrana
• La composición varía ampliamente entre las diversas clases de
membranas.
• La principales son los fosfolípidos de diferentes tipos (glicero y
esfingo), aunque la mayor parte de las membranas poseen colesterol,
especialmente la m. plasmática, donde puede representar la cuarta
parte o más del total lipídico
Fosfolípidos
• Son anfipáticos → palabra de origen griega que significa doble
sensibilidad, las moléculas están representadas por una zona
hidrofílica y la otra hidrofóbica
• Cuando los fosfolípidos se dispersan en agua adoptan una estructura
de bicapa idéntica a la de la membrana plasmática con la cabeza hacia
afuera y la cola hacia adentro (autoagregación) o también en forma
de micelas
SERINA INOSITOL
ETANOLAMINA
Propiedad
anfipática
• Inmoviliza parcialmente a las cadenas de los Ac. Grasos. Lo que
producen dos efectos:
1- aumento de la impermeabilidad de la membrana a moléculas
hidrofílicas
2- decrecimiento de la flexibilidad y fluidez de la mebrana a 37 grados
• Si hay disminución de temperatura el colesterol evitaría la transición
de la fase de cristal líquido a gel, que ocurriría si la bicapa estuviese
formada por solo fosfolípidos
FUNCIONES
El colesterol aumenta la impermeabilidad
Aumenta la viscosidad a 37 grados
Y mantiene la fluidez si disminuye la temperatura
Proteínas de la membrana
COMPONENTE FUNCIONAL FUNDAMENTAL DE LAS MEMBRANAS BIOLÓGICAS
POSEE PAPELES:
En la formación de la estructura
En la permeabilidad, formando canales o trasportadores para el pasaje de
sustancias
Enzimático
Receptor de señales
Adhesión celular
Otros
• Cada clase de membrana según su localización y el tipo celular posee,
posee su dotación específica de proteínas
• Las diferencias son membrana plasmática- membrana plasmática o
membrana plasmática-membranas internas
Según el modo en que se asocian a la bicapa
se clasifican en
Proteínas integrales (intrínsecas) y proteínas periféricas (extrínsecas)
Integrales → transmembranosas (mayoría), parte de su molécula
permanece incrustada en la bicapa y sus extremos generalmente se
asoman a las superficies externa e interna de la célula. Las
glucoproteínas son transmebranas
• En algunos casos las proteínas integrales no son transmebranas, pero
están unidad covalentemente a lípidos de membrana del lado
citosólico o extracelular, en especial al glucosidilfosfatidilinositosl o a
grupos isoprenoides.
• Las proteínas integrales, que representan mas del 70% del total,
permanecen tenazmente ancladas a la bicapa tanto durante su vida
como cuando intenta ser aisladas para estudio. Para su obtención se
requieren de detergentes o solventes orgánicos que destruyen la
membrana.
Transporte en masa
Macromoléculas incorporadas o eliminadas
que incluyen cambios en la membrana
(fagocitosis, pinocitosis, exocitosis)
Permeabilidad a moléculas pequeñas
El pasaje de iones o moléculas pequeñas a través de la membrana puede
ocurrir a favor o en contra de gradiente de concentración
Permeabilidad
Difusión Difusión
Primario Secundario
facilitada simple
Simp Antip
orte orte
Si la MP es permeable o impermeable a ciertos solutos: dependerá
de tamaño, carga y composición de la sustancia a ingresar
Membrana lipídica
Membrana
Moléculsemipermeable: algunas sustancias
Molécul
as Nitróge Hidroca as
Agua hidrófo Oxigeno CO2 no Glicerol rburos pequeñ
bas as
Proteínas de membrana
Comparación
La velocidad de pasaje es
La diferencia de concentración
proporcional a la
aumenta el transporte pero se llega a
diferencia de
un tope, se dice que esta SATURADO
concentración
Transporte pasivo
LOS 2
Transporte activo primario
Las permeasas son ATP dependientes, ATPasas. Todas
transportan un tipo de ion en contra de gradiente
• Bomba de protones
• Bombas de calcio
• Glucoproteina P-170 ATP
• Bomba de sodio-potasio
Bombas de protones
Asociadas a la MP y otras a organoides membranosos
como lisosomas, endosomas, gránulos secretorio,
vacuolas en los vegetales
Bombas de calcio
Existen en las MP y en las membranas internas como
en el retículo sarcoplasmatico
Glucoproteína P-170