TEORIA DEL DELITO PROF. Mag. R. Coronado

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 44

TEORIA DEL DELITO

TEMARIO

ACCION

TIPICIDAD

ANTIJURIDICIDAD

CULPABILIDAD

OTROS CASOS DE PUNIBILIDAD


ACCION

MOVIMIENTO
CAUSALISTA
CORPORAL
Lizt, Beling

CAMBIO EN EL
MUNDO EXTERIOR

MOVIMIENTO
CORPORAL
FINALISTA
Welzel VOLUNTAD FINAL
DE REALIZACION
OTRAS CONCEPCIONES DE ACCION

LESIONA BIENES SOCIALES


JESCHECK, WESSELS
RODRIGUEZ MOURULLO TIENE EFECTO SOBRE REALIDAD SOCIAL
TEORIA SOCIAL ES SOCIALMENTE RELEVANTE

ROXIN
CONCEPTO NORMATIVO
TEORIA DE LA SER HUMANO CENTRO ANÍMICO
MANIFESTACION ESPIRITUAL DE LA ACCION
DE ACCIÓN DEBE ESTAR SOMETIDA A
PERSONALIDAD CONTROL DEL SUJETO (YO)
CASOS DE AUSENCIA DE ACCION

FUERZA FISICA IRRESISTIBLE,


Para algunos autores, estaría prevista en
el artículo 10N°9 C. P.

ACTOS HABITUALES

ACTOS REFLEJOS

MOVIMIENTOS DURANTE EL SUEÑO

ACTOS DURANTE SUEÑO HIPNÓTICO, ACTOS DE LOS MENORES Y ACTOS


DE LOS ENFERMOS MENTALES, SON CASOS DE INCULPABILIDAD, PORQUE
NO HAY LIBRE ALBEDRÍO.
OMISION

NO REALIZAR COMPORTAMIENTO
EXTERNO

LEY

CONTRATO

PROFESION DE
POSICION DE GARANTE RIESGO

ACTIVIDAD PRECEDENTE

COMUNIDAD DE RIESGO

CAMBIO EN EL MUNDO EXTERIOR


CLASES DE OMISION

OMISION DE DENUNCIA 175 C. PROCESAL PENAL


EL DELITO OMISION DE SOCORRO 494 N° 14 C. PENAL
PROPIA SE TIPIFICA OMISION DE APREHENSIÓN 229 C. PENAL
COMO PECULADO (MALVERSACIÓN CULPOSA O POR
OMISION OMISIÓN, 233 C. PENAL)

PROCEDE EN
DELITOS HOMICIDIO Y
IMPROPIA TIPIFICADOS LESIONES
COMO ACCION
TIPICICIDAD
TIPICIDAD
HECHO OCURRIDO EN LA NORMA JURÍDICA
VIDA REAL APLICABLE

ART.432 C.P.

El que sin la voluntad de su


dueño y con ánimo de lucrarse
se apropia cosa mueble ajena
usando de violencia o
intimidación en las personas o
de Fuerza en las cosas, comete
robo; si faltan la violencia, la
intimidación y la fuerza, el delito
se califica de hurto.

Hecho de la vida real se


subsume en la norma penal.
CONCEPTO DE TIPICIDAD:
Tipicidad es la conformidad que se presenta al
subsumir el hecho concreto de la vida real, y
descripción abstracta efectuada por el legislador.

TIPO:
Conjunto de características objetivas y subjetivas (externas o
internas respectivamente) que constituyen la materia de la
prohibición normativa para cada delito especifico.
El tipo tiene una faz objetiva (acción, nexo causal, resultado) y
una faz subjetiva (dolo y culpa)

En conclusión:
El elemento del delito no es el tipo sino la tipicidad, por cuanto el tipo es una
parte de la tipicidad, es su parte abstracta, descriptiva y normativa.
FUNCIONES DEL TIPO

PERMITE SELECCIONAR
DOGMATICA CONDUCTAS

ES INDICIO O GERMEN DE
INDICIARIA ANTIJURIDICIDAD

PRINCIPIO DE PERMITE AL SUJETO


LEGALIDAD CONOCER CUAL ES LA
CONDUCTA PROHIBIDA O
NO DESEADA
DESCRIPCION EXPRESA, PERMITE QUE UN SUJETO
GARANTÍA PREVIA, POR ESCRITO, EN AJUSTE EN SU CONDUCTA
LA LEY A LOS BIENES JURIDICOS
TUTELADOS
19 N°3 C.P.R
ESTRUCTURA DEL TIPO
ACCION

FAZ OBJETIVA NEXO CAUSAL

RESULTADO

1.- DIRECTO, 2.- EVENTUAL


DOLO 3.- CONSECUENCIA SEGURA,

FAZ SUBJETIVA

CULPA
FAZ OBJETIVA

1. SUJETO ACTIVO

2. OBJETO (PERSONA O COSA


SOBRE LA QUE RECAE EL DELITO)

ACCION 3. TIEMPO

4. LUGAR

5. FORMAS DE COMISION
FAZ OBJETIVA

NO DEPENDE DE LA ACCION.
• TENTATIVA
• CASO FORTUITO

RESULTADO
DEBE SER MATERIAL O
PERCEPTIBLE DESPUES DE LA
ACCION U OMISION
CLASIFICACION DE DELITOS SEGÚN SU RESULTADO

RESULTADO O LESION
391, 395, 397, CP
PROBLEMA
PELIGRO CONCRETO 318 CP
403 BIS CP PELIGRO CONCRETO

JURISPRUDENCIA DE LA
PELIGRO ABSTRACTO CORTE SUPREMA
MEE (ACCION : PRESUME 125.436-2020
PELIGRO)
149.239-2020
131.966-2020
PELIGRO NUEVO CUÑO
OMISION PRESUME PELIGRO
ABANDONO MENORES
NEXO CAUSAL

CONDITIO SINE QUA NON


(EQUIVALENCIA)
TODAS LAS CAUSAS VALEN
IGUAL

CAUSA ADECUADA:
CONDICION ADECUADA PARA SUPRESION
PRODUCIR RESULTADO
MENTAL
CAUSA NECESARIA:
NINGUNA CONDICION ES
CAUSA, SALVO LA
NECESARIA

RELEVANCIA TIPICA:
RESULTADO TÍPICO
OTROS ELEMENTOS
DEL TIPO

DESCRIPTIVOS NORMATIVOS

PERCEPTIBLE VALORABLE
POR SENTIDOS AXIOLOGICAMENTE
OTROS ELEMENTOS
DEL TIPO

POSITIVOS NEGATIVOS

LO QUE DEBE ACONTECER LO QUE NO DEBE ACONTECER


(Ej. matar a otro 391 N°2 CP) (Ej. Sin la voluntad de su dueño
432 CP)

ELEMENTOS SUBJETIVOS DEL INJUSTO:


Son propósitos o motivaciones que exceden el dolo, como por ejemplo
el ánimo de apropiación en los delitos contra la propiedad (432 CP)
FAZ SUBJETIVA

CONOCIMIENTO DE LOS
HECHOS
DOLO

VOLUNTAD DE REALIZACIÓN

EN ACCION:
INFRACCIÓN DEL DEBER DE
CUIDADO POR ACCIÓN

CULPA

EN OMISION:
INFRACCIÓN DEL DEBER DE
CUIDADO POR OMISION
FAZ SUBJETIVA
CONOCIMIENTO DE LOS HECHOS:
QUE CONOCE: ACCION, MODALIDAD, RELACION
CAUSAL, RESULTADO, CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS
Y NORMATIVAS.

CUANDO: CONOCIMIENTO ACTUAL (DESDE PPIO EJEC)

LIMITE: NO REQUIERE CONOCER INJUSTO O


ANTIJURIDICIDAD

CAUSALES DE JUSTIFICACIÓN: EL ERROR


DOLO SOBRE CAUSAL DE JUSTIFICACIÓN ES UN ERROR DE
PROHIBICIÓN Y AFECTA LA CULPABILIDAD, EN CAMBIO EL
ERROR DE TIPO AFECTA LA TIPICIDAD

VOLUNTAD DE REALIZACIÓN:
1. PERSIGUE OBJETIVO CONCRETO : DOLO DIRECTO
2. REPRESENTACIÓN DE RESULTADO COMO
CONSECUENCIA SEGURA DEL ACTUAR.

3. REPRESENTA Y ACEPTA HECHO COMO


PROBABLE EN EL EVENTO QUE SE
PRODUZCA. DOLO EVENTUAL
DOLO EVENTUAL

REPRESENTACION

APROBACIÓN

INDIFERENCIA

NO TRATAR DE EVITAR RESULTADO


TÍPICO PREVISTO
DOLO EVENTUAL

FRANK: ¿Cómo habría actuado el sujeto si


tuvo el conocimiento y estaba seguro de la
producción del resultado típico?

FRISCH: OBLIGACION DE NO
ORIGINAR RIESGOS CON CONDUCTA

JACKOBS: HABITUACION AL RIESGO


SE PRODUCE PORQUE EL RESULTADO
NO ES IMPROBABLE

SCHROTH: NO SE REPRIMEN
ELEMENTOS DEL PELIGRO
HOMBRE MEDIO:

ATENCION EXIGIDA : NO PREVER LO PREVISIBLE

CIUDADO EXIGIDO: CREER QUE PUEDE EVITAR


RESULTADO LESIVO

ELEMENTOS
DE LA CULPA
VERSARI IN RE ILLICITA: SI EL HECHO VERSA
SOBRE UN ILÍCITO SE RESPONDERÍA INCLUSO
DEL CASO FORTUITO.
POR LO TANTO NO HABRÍA CULPA EN
ACCIONES NEGLIGENTES ILÍCITAS, PORQUE
SE EXIGE QUE LA ACCION ANTIJURIDICA SEA
LÍCITA.
ESTE ELEMENTO NO SE APLICA EN EL
DERECHO CHILENO, SALVO EN EL INCENDIO
TEORÍAS QUE EXPLICAN LA NATURALEZA DE LA CULPA

INTELECTUALES

VOLITIVAS

CAUSACIÓN ILÍCITA
SE SANCIONA RESULTADO
ILÍCITO

PELIGRO

FINALISTAS: LA CULPA SE
PRODUCE POR UN ERROR EN
EL CURSO CAUSAL
LA CULPA EN EL CODIGO PENAL

REGLA GENERAL
PRINCIPIO DE EXENCIÓN
DE RESPONSABILIDAD
PENAL POR
CUASIDELITO 10 N°13
C.P.
LA CULPA EN EL CODIGO PENAL

IMPRUDENCIA TEMERARIA
OTROS CASOS ESPECIALES
1. NEGLIGENCIA O IGNORANCIA INEXCUSABLE
(PREVARICACIONES 224 CP)
NEGLIGENCIA CULPABLE
2. ABANDONO O NEGLIGENCIA INEXCUSABLE
( DESEMPEÑO PROFESIÓN (MALVERSACION CULPOSA 233 EN RELACION CON
MÉDICA) 234 CP)
3. DESCUIDO CULPABLE (EVASIÓN DE DETENIDOS 302
CP)
DESCUIDO CULPABLE
(DUEÑO ANIMAL FEROZ)

OTROS CASOS ESPECIALES


MERA NEGLIGENCIA O
IMPRUDENCIA CON CAUSAR DAÑO (MENOS DE UNA UTM)
INFRACCIÓN DE CON NEGLIGENCIA CULPABLE (495
REGLAMENTO Nº21 CP)
AUSENCIA DE TIPICIDAD

ATIPICIDAD OBJETIVA No hay acción, nexo


causal o resultado

ERROR DE TIPO

CASO FORTUITO: 10 N°8


REQUISITOS
• ACTO LÍCITO - DEBIDA DILIGENCIA
• CAUSAR MAL
ATIPICIDAD SUBJETIVA • MERO ACCIDENTE

EXENCION DE
RESPONSABILIDAD POR
AUSENCIA DOLO O CUASIDELITO 10 Nº13
CULPA
ANTIJURIDICIDAD
DISVALOR
HECHO TIPICO ORDENAMIENTO JURIDICO

EN CONCLUSION UNA CONDUCTA ES CONTRARIA A LOS


VALORES DE LA NORMA JURIDICA.
EJEMPLO: art. 391 N°2 Homicidio simple. Lo cuestionable no
es matar a otro, sino que esa conducta, no tenga justificación.
ANTIJURIDICIDAD FORMAL

ANTIJURIDICIDAD MATERIAL

REGLA GENERAL:
UN HECHO TÍPICO ES ADEMAS ANTIJURÍDICO
SALVO QUE SE ENCUENTRE JUSTIFICADO POR EL
ORDENAMIENTO JURIDICO
CAUSALES DE JUSTIFICACION

CONSENTIMIENTO: Se
AUSENCIA DE INTERES excluye el caso en que el
consentimiento es requisito
de la tipicidad 144, 146 y
432 CP.
REAL Y PRESUNTO

CONSENTIMIENTO
PRESUNTO
145 CP
VIOLACION DE MORADA
PARA EVITAR MAL GRAVE
CAUSALES DE JUSTIFICACION

LEGITIMA DEFENSA
10n°4, 5,6
PROPIA
PARIENTES
EXTRAÑOS
PRIVILEGIADA

INTERES DE
PRESERVACION ESTADO DE NECESIDAD
10 n°7
1.- EVITAR UN MAL :
2.- ACCION
3.- SITUACION DE NECESIDAD (PELIGRO INMINENTE)
4.- SACRIFICIO NECESARIO (Mal de menor entidad y
medio practicable y menos perjudicial
5.- EL EFECTO ES QUE SE JUSTIFICA UN DAÑO EN LA
PROPIEDAD AJENA
CAUSALES DE JUSTIFICACION
ESTADO DE NECESIDAD GENERAL
LEY 20.480 DE 18.DIC.2012.
10 n°11 CODIGO PENAL
El nuevo numeral 11 dispone que están exentos de responsabilidad
criminal: "El que OBRA para evitar un mal grave para su persona o
derecho o los de un tercero, siempre que concurran las
circunstancias siguientes:
1ª. Actualidad o inminencia del mal que se trata de evitar.
INTERES DE 2ª. Que no exista otro medio practicable y menos perjudicial para
PRESERVACION evitarlo.
3ª. Que el mal causado no sea sustancialmente superior al que se
evita.
4ª. Que el sacrificio del bien amenazado por el mal no pueda ser
razonablemente exigido al que lo aparta de sí o, en su caso, a aquel
de quien se lo aparta siempre que ello estuviese o pudiese estar en
conocimiento del que actúa.

LA LEY ESTABLECE REQUISITOS EXPRESOS PARA SU PROCEDENCIA COMO EXIMENTE,


SIN LOS LÍMITES DEL ESTADO DE NECESIDAD JUSTIFICANTE DEL N° 7 DE ESTE MISMO
ARTÍCULO. “EJECUTA HECHO QUE PRODUZCA DAÑO EN LA PROPIEDAD AJENA”
CAUSALES DE JUSTIFICACION

EJERCICIO LEGITIMO DE UN DERECHO,


AUTORIDAD OFICIO O CARGO
ART.10 N°10 CP
1. Obligación de actuar
2. Dentro del ámbito de cumplimiento
3. Voluntad de cumplimiento
INTERES EN
LA
ACTUACION

CUMPLIMIENTO DEL DEBER


ART.10 N°10 CP
1.- Obligación impuesta por el derecho.
2.-Cumplimiento del deber dentro de los
límites legales y con medio necesario.
CASO ESPECIAL OMISION POR
CAUSA LEGITIMA O INSUPERABLE
10 N°12 CP.

CAUSA LEGITIMA
Elemento de la antijuridicidad porque es
justificante

CAUSA INSUPERABLE
Elemento del tipo, atipicidad objetiva,
PORQUE TECNICAMENTE NO HAY
OMISIÓN
CULPABILIDAD
REPROCHE SOCIAL
RECHAZA AJUSTAR
SUJETO ACTUA CON LIBRE CONDUCTA
ALBEDRÍO AL DERECHO

EN CONCLUSION, EL JUICIO DE VIRTUD NO SE PRODUCE


RESPECTO DE LA CONDUCTA SINO RESPECTO DEL
SUJETO.
REGLA GENERAL
NO HAY PENA SIN CULPABILIDAD

EXCEPCIONES
1.- Delitos calificados por el resultado 372 bis CP.

2.- Se permite solo presunción legal de


responsabilidad. Art.1° CP.
IMPUTABILIDAD

CONCIENCIA DE
LA ILICITUD
ESTRUCTURA
DE LA CULPABILIDAD

EXIGIBILIDAD DE
CONDUCTA
AJUSTADA A
DERECHO
Estructura de la culpabilidad

1.- LOCURA O DEMENCIA


2.- PRIVACIÓN TOTAL DE RAZÓN POR CAUSA NO IMPUTABLE
10n°1

IMPUTABILIDAD

DESARROLLO INSUFICIENTE DE PERSONALIDAD


10 n°2 CP.
1.- MENOR DE EDAD: ABSOLUTA menos de 14
- MENOR ADULTO O ADOLESCENTES: LEY 20.084
desde 14 años hasta 18
3.- SORDOMUDEZ 10n°1 CP.
CAUSALES DE JUSTIFICACION

ERROR DE PROHIBICIÓN

Casos de error de prohibición:


1) Subsunción: Sujeto activo cree que la
acción no esta prohibida.
2) Error en la existencia de una causal
de justificación: Cree obrar amparado
CONCIENCIA DE en causal de justificación, aún
LA ILICITUD cuando lo cierto es que la ley no la
contempla.
3) Error de interpretación de la causal de
justificación: Los efectos de la causal
de justificación son inferiores a los
que supone el sujeto activo.
4) Error en las circunstancias de hecho
que fundamentan la justificación.
Cree que está siendo agredido o
asaltado, pero le iban a saludar o
hacer una broma.
CAUSALES DE JUSTIFICACION
Concepto: Es la posibilidad concreta de
autodeterminarse conforme al
ordenamiento jurídico.

La exigibilidad no se refiere al hecho sino a la


persona que interviene en el, por ello, para
algunos sujetos activos podrá existir
EXIGIBILIDAD DE
sanción penal, y para otros no, según si
CONDUCTA
existe o no culpabilidad por exigibilidad de
AJUSTADA A
la conducta.
DERECHO
A contrario sensu, la causal de inexigibilidad
se presenta sólo en quien presenta alguna
de sus causas, y no favorece a los demás
autores o participes, lo anterior se
desprende de que al definir a quien afecta
se uso por el legislador “…el que obra…”
conforme a lo prescrito en el artículo 10 del
Código Penal.
CAUSALES DE JUSTIFICACION

FUERZA MORAL IRRESISTIBLE


ART.10 N°9 CP
ESTIMULO IMPORTANTE, EXTERNO Y ACTUAL

MIEDO INSUPERABLE
ART.10 N°9 CP
1.- MIEDO: Temor por grave lesión o daño para si o
EXIGIBILIDAD DE para un tercero.
OTRA CONDUCTA 2.-INSUPERABILIDAD: Determina conducta porque el
miedo lo vence

Otros casos:
Encubrimiento de parientes 17 inciso final
Cumplimiento de órdenes antijurídicas. CJM 214,
355
Exceso en legítima defensa, salvo 10 N°6.
OTROS CASOS DE AUSENCIA DE
RESPONSABILIDAD
EXCUSA LEGAL ABSOLUTORIA . 489
CP. NO SANCION DELITOS CONTRA LA
PROPIEDAD ENTRE PARIENTES
(Política Criminal)

CONDICIÓN DE PROCEDIBILIDAD:
Persecución requiere un requisito previo,
Admisibilidad querella en delitos acción
privada, admisibilidad de querella de
capítulos y desafueros, 400, 416 y 424 C.
PROCESAL PENAL

CONDICIONES OBJETIVAS DE
PUNIBILIDAD. Presupuesto de
punibilidad que excede la culpabilidad.
EJ. Auxilio al suicidio: resultado muerte.
ART. 392 CP.

También podría gustarte