Anestesia - Dra Kelly
Anestesia - Dra Kelly
Anestesia - Dra Kelly
Exponentes:
Ana P. Merchán
Ivana Y. Gutiérrez
María F. Gutiérrez
Lenis. Rivas
ANESTESIOLOGIA
General Local
Regional
Anestesia General
Inducción
Mantenimiento
Despertar
Clasificación de la Anestesia General
Puede ser clasificada de
varios puntos de vista
Clorhidrato de Ketamina
Propofol
Dolores
Confusión musculares
Escalofríos e
hipotermia
Complicaciones
Durante la inducción
Durante el
mantenimiento
Durante la
Recuperación
Anestesia Endotraqueal
Método Semi-abierto
y Semi-cerrado
Método por
Insuflación
Indicaciones
Operaciones en la cabeza , cara, cavidad
nasal y bucal , cuello
Casos de inflamación
Anestesia profunda
contraindicada
Traumatismo
Clasificación
Desde el tronco
encefálico hasta el
hueso sacro coccígeo
Limites del
conducto óseo
3 Ligamentos
interpaginares
Medula espinal
revestida por 3
meninges
Liquido Cefalorraquídeo
Liquido claro
incoloro que
llena el espacio
subaracnoideo
Nivel Anestésico
Línea cutánea
que separa la
zona anestésica
Fisiología
Consecuencias fisiológicas
Efecto Termorregulación
supraespinal Ventilación
*Acceso medial
*Acceso
paramedial
Indicaciones
*Cirugías de abdomen
*Cirugías de órganos pélvicos
*Extremidades inferiores
*Cesáreas
Técnica
Preparación
*Materiales
Agujas :
adecuados
*Esterilización
• Evitar la
contaminación
• Evitar infecciones
• Decúbito lateral
• Posición semisentada
Proyección
-MEDIAL
-PARAMEDIAL
Progresión del Bloqueo
1. Autonómica Recuperación:
2. Sensitivo 1. Motora
3. Motora 2. Sensitiva
C)Anestesia
a)Hipotension:- b)Bradicardia: Raquidea: 1)cefalea:perdida de
produido por cuando se Alcanza los LCR
bloqueo produce niveles 2)hematoma
simpatico bloqueo por 3)Sepsis Local
superiores de la
encima de t4, medula espinal 4)Absceso epidural
bloquea los incluso el SNC 5)Meningitis
-disminucion de nervios 6)Aracnoiditis
la resistencia
Vascular
-Gasto cardiaco Produce:inconcie
-La FC ncia, hipotension,
paro respiratorio
y bradicardia
Contraindicaciones
1)Sepsis 6)Insuficencia Cardiaca
2)Septicemia 7)Hipovolemia-Shock
5)Anomalias o 10)coagulopatias
deformidades del Raquis 11)Aumento de la PIC
Anestesia Epidural
Tecnica de Anestesia y
Analgersia loco.Regional que
bloquea la conduccion
nerviosa
Anatomia del Espacio Epidural
Envuelve la duramadre
desde el agujero occipital hasta la
membrana sacrococcigea S2
bloqueo :
central o cardiaco t1-t4
periferico T10
Abdominal altoT5-6
Cesaria
abdomnal baja T8-9
Visceras abdominales T6-
L1
FISIOLOGIA :Efectos
viscerales
Cardiovasculares :t Abdominales :
ono vagal atonia secuandaria al
bradicardia e bloqueo
hipotension hiperistaltismo
intestinal y ureteral
Neuroendocrino:
Termoregulacion : previene liberacion
hipotermia por de
-vasodilatacion catecolaminas,cort
secuandaria isol
periferica -glicemia
-efectos de la -reduccion de
anestesia cambios de
-inhibicion medular aldosterona y
renina
angiotensina II
EDUCAR EL TACTO
O PERCEPCION
Paso de la piel
TCS
Ligamentos y
especial el amarillo
hasta el espacio
epidural
Tecnicas de Colocacion
materiales
b) Jeringas de 10 ml y 5ml
d) cateter epidural
A) se palpan las
referencias oseas
pintado con Podovina
Clorexidia
B)aplicar Anestesia
local de piel y TCS para
evitar dolor en el caso
de modificar aguja
1)se introduce la aguja se penetra el
al espacio ligamento amarillo y
intervertebral acude al espacio
a 1,2,5cm -orientada epidural
en direccion cefalica
2)conectamos la jeringa y se
compruba la resistencia con aire Gota colgante o de Gutierrez
o suero,se pierde la resitencia colocar 1 gota en el pabellon de
cuando llega al ligamento la aguja hasta ser aspirado por la
amarillo presion(-)
presion(-)
Factores que determinan el nivel de
Anestesia
*Inyeccion
Aracnoidea:Raquin *Radiculitis
estesia
*Hematoma Epidural
*Inyeccion
intravascular *Cefalea : puncion
inadvertida duramadre
*escalofrios,convul Absceso Epidural
siones e
hipotension
*Obstrucion Nasal
Aplicaciones
1)Analgesia obstetrica Duracion:
(trabajo de parto inicio : 10 a 20min
desaparecer : 2hrs
2)Combinada con
Anestesia General
nota: usan Solucion
Isotonicas 500ml y 1000ml
3)Cirugia Abdominal,
-Beneficios de Cateter para
infraumbilical , pelvica, luego administrar
extremidades inferiores Farmacos
4)Tto Cronica o
postoperatorio del dolor
Fármacos utilizados por
vía Epidural
Anestesia
locales Otros
• Morfina
• Lidocaína • Meperidina
• Bupivacaína • Fentanyl
• Tetracaína • Midazolam
• Rovipacaína • Ketamina
• Clonidina
Bloqueo de nervios
Local de la sensibilidad
este sia
An táctil, térmica y
dolorosa.
1 Anestesia
Troncular
El MGI Realizara la
anestesia en
troncos finos
nerviosos finos
Este tipo de
anestesia se
realizara en la Radial, mediano,
Troncular de los cubital, ciático y
dedos, tanto de la crural. Se deben
mano como de los dominar las
pies técnicas de
reanimación.
2 Anestesia
infiltrativa
Lavar la piel con
agua y jabón,
aseptizarla con
solución
Se realiza un desinfectante
habón en la piel
con aguja calibre
27. usualmente de
calibre 22. Si lo que se efectuará
es suturar, se realiza
la infiltración del
anestésico por
debajo de los bordes
de la herida, sin
atravesar la piel
3 Anestesia
tópica La conjuntiva,
faríngea, encías,
uretra, y vagina
Sobre la piel no es
posible realizar una
anestesia tópica, no
puede penetrar a través
de ella para alcanzar las
terminaciones nerviosas Operaciones
mayores como
amputaciones. Se
congela el nervio
con hielo.
4 Anestesia por
refrigeración
Cloruro de etilo
Complicaciones
Reacciones
adversa
Hipersensibilidad Idiosincrasia