Conflictos Normas de Competencia Diprivado
Conflictos Normas de Competencia Diprivado
Conflictos Normas de Competencia Diprivado
INTERNACIONAL PRIVADO
VELAZQUEZ MELGAREJO
CONVERGENCIA DE NORMAS PROCESALES
DE FIJACION DE COMPETENCIA
(CONFLICTOS DE COMPETENCIA
JUDICIAL)
CONFLICTOS DE COMPETENCIA JUDICIAL
DEFINICION
Surgen cuando existen órganos
jurisdiccionales de dos o mas
entidades federativas o Estados
soberanos que tienen aptitud o
se niegan a conocer y resolver
con fuerza vinculativa para las
partes una controversia
sometida a proceso.
JURISDICCION
DEFINICION
OBJETIVAS SUBJETIVAS
OBJETIVAS:
Son las que fijan los limites al órgano jurisdiccional y se
dividen en:
TI VAS
E
SUBJ
TAS
E C
DI R
I RE CTAS
IND
DIRECTAS: SEÑALAN LOS CASOS EN QUE LA AUTORIDAD PUEDE CONOCER Y RESOLVER
Son las que establecen los limites impuestos al titular del órgano
jurisdiccional en un momento dado, al señalar en que casos esta
impedido para conocer y resolver con fuerza vinculativa para las partes
un asunto concreto, debido a sus características personales e relación
con las partes que pueden afectar su imparcialidad.
• CARÁCTER NACIONAL DE LAS NORMAS
PROCESALES
En cuanto a las reglas que el juez debe seguir para tramitar los procesos
que ventila (tendentes al ejercicio de su facultad jurisdiccional), y no esta
facultado para aplicar derechos procesales extraños, pues las normas del
procedimiento son de orden publico interno y de carácter territorial, al
ser establecidas para proteger intereses colectivos y lograr una
impartición de justicia expedita y eficaz, por lo que, de no aplicarse, la
comunidad resultarla perjudicada
NORMAS PROCESALES QUE FIJAN LA
COMPETENCIA JUDICIAL EN MÉXICO
EN MATERIA CIVIL.
Código Federal de
Procedimientos
Civiles
Competencia
Código de
Procedimientos
civiles del Estado
de México
NORMAS PROCESALES QUE FIJAN LA
COMPETENCIA JUDICIAL EN MÉXICO
EN MATERIA CIVIL.
14. Alimentos.
sometimiento expreso:
Negativos:
Surgen cuando coexistan normas jurídicas procesales de
diversos estados soberanos o entidades federativas vinculados
con la controversia, sin que alguno de ellos otorgue
competencia a sus tribunales para que la conozcan y resuelvan.
NACIONALES E INTERNACIONALES
• Art. 34. Las contiendas de competencias podrán promoverse por inhibitoria o por
declinatoria.
TRAMITE
PROCEDIMENTAL
• Art. 28. se decidirá con base a las reglas
Entre dos o federales de fijación de competencia
más Tribunales
• Art. 29. Cuando, en el lugar en que haya de
de la
Federación seguirse el juicio, hubiere dos a más tribunales
Recibidos los federales, será competente el que elija el actor.
expedientes criterios de solución
• Art. 30. Las competencias entre los tribunales
Entre los
se correrá traslado por federales y los de los Estados, se decidirán
Tribunales
declarando cuál es el fuero en que radica la
5 días Federales y los
jurisdicción, y se remitirán los autos al juez o
de los estados
tribunal que hubiere obtenido.
Al Ministerio Público
Federal • Art. 32 y 33. Se decidirá conforme a las leyes de
los Estados , si tienen la misma disposición
Entre los jueces
respecto del punto jurisdiccional controvertido,
de un estado y
en caso contario se decidirá de acuerdo con las
Y el Tribunal los de otro
disposiciones federales de fijación de
Colegiado de Circuito competencia.
resolverá en 5 días
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS NACIONALES NEGATIVOS
1)TRATADOS
A) solución directa
B) solución indirecta TRATADOS
C) solución especial
2)NORMA INTERNA
A) Reglas de fijación
directa. NORMA INTERNA.
B) Reglas de fijación de
competencia indirecta.
POSITIVOS.
1) TRATADOS
A) DE SOLUCION DIRECTA:
Estos tratados determinan cual es el tribunal
competente para conocer del asunto.
Considera:
Domicilio partes
lugar donde surgió la controversia
señalado para cumplimiento de obligación
B) DE SOLUCION INDIRECTA
No se preocupan por señalar cual de todos los jueces
relacionados con la controversia va a conocer el litigio
de manera definitiva .
Determinan cual de todas las sentencias dictadas por
los tribunales es valida extraterritorialmente por
considerar al juez competente para juzgar el asunto.