Los Principios de La Nueva Ley Procesal Del Trabajo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

LOS PRINCIPIOS DE LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO:

La Nueva Ley Procesal del Trabajo 29497 se constituye por los principios referido en “
ARTÍCULO I: Principios del Derecho Laboral El proceso laboral se inspira, entre otros, en
los principios de inmediación, oralidad, concentración, celeridad, economía procesal y
veracidad” especificándose en el Título Preliminar de dicha ley, garantizando el buen
funcionamiento del sistema jurídico buscando el desarrollo de la equidad y razonabilidad
para inspirando un debido proceso y una buena función jurisdiccional.

1. PRINCIPO DE INMEDIACION:

El juez debe asumir un compromiso, ya que es necesario que se desarrolle Los


tramites y actuaciones de manera eficaz, y claramente poder mantener un constante
contacto con las partes del proceso y así mismo estar presente en todas las etapas
procesales que surjan e investigar la veracidad de los hechos para impulsar un buen
desarrollo del proceso, Alvar menciona que:
A través de este principio se pretende la vinculación de las partes, el juez y
las pruebas durante el proceso, a efecto de averiguar la verdad de los hechos.
En la inmediación tenemos la participación directa del juez ya que puede
tener en cuenta las reacciones de las partes y declarante para darse cuenta de
la veracidad de sus declaraciones. Tiene por finalidad que el juez que reciba
las pruebas, haga su apreciación en definitiva a través de un fallo (pues se
dicta en la misma audiencia de juzgamiento o única según el tipo de proceso
ordinario o abreviado). El juez debe estar presente en la realización de las
audiencias, de lo contrario éstas no se realizan.(parr. 43)

2. PRINCIPIO DE ORALIDAD:
Este es un rasgo que caracteriza a la Nueva Ley Procesal del Trabajo, ya que
la forma de comunicación constituye un gran avance puesto que de esta
forma el juez puede tener un mayor entendimiento de los hecho, claro no
puede existir un proceso completamente con tramites escritos, ya que es
necesario la oralidad en la audiencias en la cual las partes procesales exponer
la situación mediante la palabra. Puente menciona que “Internalizar y
desarrollar la aplicación de la oralidad y de los otros principios de esta rama del
Derecho se torna en una tarea esencial […] sin dejar de lado la comunicación social
y la formación profesional recurrente.”(pag.2) Este principio ayuda a potencializar
y fundamentar los demás principios expuestos.

3. PRINCIPIO DE CONCENTRACION:
El fin de este principio es propiciar la concentración de los actos procesales,
buscando que la actuación de las partes se dé el debido momento para que el
juez pueda obtener la mayor visión de los sucesos.

4. PRINCIPIO DE CELERIDAD:
Es importante que los procesos se realicen con los plazos establecidos en la
norma puesto que se agilice y el juzgado no tenga tanta carga procesal, para
esto el juez tiene el deber de establecer el cumplimento del procedimiento.
Así mismo Aylar menciona que este principio
Persigue la rapidez del proceso laboral, por lo que éste debe
estructurarse sobre plazos breves, pero también sobre la eliminación
de trabas a la tutela jurisdiccional efectiva; asimismo se halla
representado por la improrrogabilidad de los plazos, garantizándose
así una justicia expeditiva, sin dilaciones indebidas. (parr.56)

5. PRINCIPIO DE ECONOMIA PROCESAL

Mediante este principio lo que se busca es el ahorro de costos en las


actuaciones procesales buscando la simplificación de los tramites, velando por
un proceso sencillo y una pronta solución con menor gasto y tiempo. Sánchez
menciona que” La doctrina procesalista ha entendido este principio en dos
sentidos: uno orientado a la reducción del gasto económico; y el otro, a la
reducción del tiempo y esfuerzo” (pag.15). La Nueva Ley Procesal del
Trabajo busca procesos con menor audiencias y con menor número de actos.

6. PRINCIPIO DE VERACIDAD:
Es importante que se revelen los hechos verídicos y que las partes del proceso
actúen de buena fe, es por esto que el juez al momento de dirigir la audiencia
procure que los sujetos muestren y actúen sus pruebas e impida las conductas
que contraríen la buena fe así mismo sancione a estos por los hechos
cometidos. Prevaleciendo el fondo de la demanda antes que la forma y
conseguir la verdad de los hechos que se necesita resolver.

CONCLUSION:
Los principios a los cuales se rige la Nueva Ley Procesal del Trabajo son de
importancia ya que estos ayudaran a garantizar el buen funcionamiento del
sistema jurídico en base de la equidad y razonabilidad para inspirando
un debido proceso y una buena función jurisdiccional.
BIBLIOGRAFIA:
Alvar, C.,(2014) Los Principios Procesales en la Nueva Ley Procesal del
Trabajo. Recuperado de: http://derechospedia.com/mas/derecho-
laboral/134-los-principios-procesales-en-la-nueva-ley-procesal-del-
trabajo

Puente, P., (2015), LOS PRINCIPIOS EN LA NUEVA LEY PROCESAL DE


TRABAJO N°29497, Recuperado de:
https://scc.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/528dfe00490b56e29da89d0ace91a86e/
PRINCIPIOS+NLPT-Pedro+Puente+Bardales.pdf?
MOD=AJPERES&CACHEID=528dfe00490b56e29da89d0ace91a86e#:~:text
=comprende%20principios%20como%3A%20el%20inquisitivo,se%20refiere
%20a%20otros%20principios

Sanchez, F., (2019), LOS PRINCIPIOS DEL PROCESO LABORAL


PERUANO, Recuperado de; https://www.garciasayan.com/blog-legal/wp-
content/uploads/2019/08/An%C3%A1lisis-Fressia-S%C3%A1nchez-Revista-
NLPT.pdf

También podría gustarte