Clase 13

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

REPASO DE LA CLASE

ANTERIOR
SEMANA 12:
EL TRABAJO DEL SER
HUMANO EN LA CREACIÓN
«REZA COMO SI TODO DEPENDIERA DE DIOS.
TRABAJA COMO SI TODO DEPENDIERA DE TI»
SAN AGUSTÍN.
TRABAJO

Es toda actividad humana personal y libre en la


cual el ser humano emplea su fuerza física o
intelectual en orden a obtener un bien material o
espiritual distinto del placer derivado directamente
de su ejecución.
Trabajo en tanto acto
EXPRESIÓN
humano libre y ESCENCIAL SER
voluntario
PERSONA
ACTIVIDAD
LABORAL
No es una simple actividad que O un mero instrumento por
implica esfuerzo físico y el cual practicamos
mental nuestros talentos

Sino que una de las tantas formas en que las


personas actúan de acuerdo a su
NATURALEZA

La labor humana ayuda al desarrollo de la DIGNIDAD


DIMENSIONES DEL TRABAJO

SUBJETI OBJETIV
VA A

PERSONA Y PRODUCT
SOCIEDAD O FINAL
EL TRABAJO: ES UNA ACTIVIDAD HUMANA QUE APORTA AL
BIEN COMÚN
Todo trabajo, ya sea realizado de manera directa o indirecta, afecta a las
personas y por eso también al BIEN COMÚN

Un trabajo bien
hecho favorece a las
personas y afecta
positivamente a la
sociedad
SEMANA 13:
LA ECONOMÍA Y EL CUIDADO DEL MEDIO
AMBIENTE, UN COMPROMISO MORAL.

“EL AUTÉNTICO DESARROLLO HUMANO POSEE UN CARÁCTER MORAL Y


SUPONE EL PLENO RESPETO A LA PERSONA HUMANA, PERO TAMBIÉN DEBE
PRESTAR ATENCIÓN AL MUNDO NATURAL Y TENER EN CUENTA LA NATURALEZA
DE CADA SER Y SU MUTUA CONEXIÓN EN UN SISTEMA ORDENADO”
(PAPA FRANCISCO)
Objetivo de aprendizaje:
Especificar la relación que existe entre la
economía, la moral y la importancia de
cuidar el medio ambiente como una
responsabilidad social.

Conceptos claves:
moral, economía, medio ambiente, 8

Casa Común
1. La persona, la economía y la moral.
DEFINICIÓN DE
PERSPECTIVA DE LA INDUSTRIA
ECONOMÍA

El origen de la palabra economía proviene del griego


oikonomía, que hace referencia a la administración de la casa.

HOY EN DÍA

Como la disciplina que se preocupa de estudiar los modos de producir y administrar


bienes y servicios para proveer de los medios necesarios para que la persona pueda
subsistir. 9
LA PERSONA
Hecho a
imagen y
POSEE DIGNIDAD semejanza de
Dios

Es deber de cada uno el sustentarse y organizar la administración de los bienes que necesita para sobrevivir.

PARA PERFECCIONAR LA VIDA MISMA DEL SER


HUMANO

ECONOMÍA
para que sea considerada como
CONSTRUCTORA DEL BIEN COMÚN, debe:

COMPRENDER A LA PERSONA EN SU INTEGRALIDAD, ENTENDIÉNDOLA EN TODOS SUS ASPECTOS:


FÍSICOS, ESPIRITUALES, PSICOLÓGICOS, SOCIALES, ETC. 10
ACTIVIDAD
ECONÓMICA UN
DON QUE DIOS

“La ACTIVIDAD ECONÓMICA y el PROGRESO


MATERIAL deben ponerse al servicio del hombre
y de la sociedad: dedicándose a ellos con la FE,
LA ESPERANZA Y LA CARIDAD como
discípulos de Cristo, la economía y el progreso
pueden transformarse en lugares de salvación
y de santificación” 11
¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE LA ECONOMÍA Y LA PERSONA?
¿ES POSIBLE ESTABLECER COMO PRIORIDAD LA PERSONA POR SOBRE LA ECONOMÍA?

• LA ECONOMÍA IMPLICA DECISIONES ECONOMÍA


HUMANAS, NO PUEDE SER AJENA A LA MORAL.
• SE DEBE ESTABLECER UN ORDEN ECONÓMICO
ÉTICO QUE LE PERMITA A LA PERSONA
ALCANZAR LA PLENITUD. PROMUEVE LA DIGNIDAD Y
FELICIDAD DE LA PERSONA
• DEBE HABER RECIPROCIDAD ENTRE LA
MORAL Y LA ECONOMÍA.
• SE DEBE RESPETAR Y PROMOVER LA
DIGNIDAD HUMANA.
Se debe establecer un orden para evitar
• SE DEBE RESPONDER A DIOS COMO CENTRARSE SOLO EN LO MATERIAL
CREADOR.
12
CÓMO DEBE ACTUAR LA CÓMO NO DEBE
ECONOMÍA ACTUAR LA ECONOMÍA

• EL EVANGELIO, CON SUS VALORES DE JUSTICIA • ECONOMÍA CENTRADO SÓLO EN LO


Y SOLIDARIDAD NOS INVITA A CONSTRUIR UNA MATERIAL.
SOCIEDAD BASADA EN EL AMOR FRATERNO.
• ECONOMÍA AL SERVICIO DE USO
• USAR DE LA MANERA MÁS EFICIENTE Y
RESPETUOSA LA CREACIÓN.
POCOS EGOÍSMO

• QUE SUS RECURSOS ESTÉN AL ALCANCE DE • PROMUEVE LAS INJUSTICIAS


TODOS SOCIALES EN SUS DIVERSAS
FORMAS.
13
EL PRINCIPIO DE LA D.S.I. CONOCIDO COMO
“DESTINO UNIVERSAL LOS BIENES”
“TODA FORMA DE ACUMULACIÓN INDEBIDA ES INMORAL, PORQUE SE
ENCUENTRA EN ABIERTA CONTRADICCIÓN CON EL DESTINO UNIVERSAL, QUE
DIOS CREADOR ASIGNÓ A TODOS LOS BIENES”

progreso
del país
ECONOMÍA TRABAJO

de las
familias SE DEBE PROMOVER EL ACCESO
IGUALITARIO A LAS
OPORTUNIDADES LABORALES
14
2. EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Y LA
CASA COMÚN.

¿Cómo puedo desde mi realidad cuidar el medio ambiente?


¿Puedo yo ser una persona que ayude a generar conciencia de esta situación desde mi
lugar de trabajo?
¿Vale la pena el esfuerzo de uno solo? 15
ENCÍCLICA LAUDATO SI’ (“ALABADO
SEAS”)
l a T i e r r a
Llama a m ún”
sa C o
la “Ca

Estamos invitados a vivir y a cuidar. Nuestro planeta es la Casa que compartimos con muchos
otros seres vivos y diversas especies; nos cobija, alimenta y protege.
Al igual que todos anhelamos tener una casa cómoda y limpia, lo mismo pasa con el planeta,
especialmente si somos tantos los que lo compartimos.

CRISIS CRISIS DE
MEDIOAMBIENTAL “HUMANISMO INTEGRAL”

Es la forma de vida de la persona, que provoca una crisis socio-ambiental


16
“BIOCENTRISMO O
“TECNOCRÁTICO” ECOLOGISMO”

• La técnica por sobre el resto de las


ciencias.
La ecología y el medio ambiente por
• Ser humano por sobre la naturaleza, dueño sobre todo, casi como algo sagrado
de todo y capaz de manipular todo a su
antojo.

Es una VISIÓN REDUCCIONISTA de lo humano y de


la naturaleza, lo que lleva a la CONFUSIÓN DE
ROLES, sin entender que el ser humano fue puesto
para cuidar la creación y en medio de ella 17

desarrollarse.
SER HUMANO LIBERTAD HUMANA
Es el administrador de un regalo que se juega un papel determinante frente a la crisis
ha dado a toda la humanidad, presente medio ambiental.
y futura.

• Las acciones u omisiones del hombre, pueden llegar a ser dramáticas tanto para la naturaleza como para los seres
humanos.

• Hemos hecho un mal uso de los bienes de la naturaleza.

• Vivimos sin ser conscientes de que la naturaleza y todo lo que nos rodea es un don y más que dominar o maltratarla,
debemos administrarla para el bien de nosotros mismos y de las futuras generaciones.

• DEBEMOS CUIDAR, PROTEGER Y PRESERVAR LA


CREACIÓN QUE LE HA SIDO DADA.
18
• EL cristiano, debe vivir la
“ECOLOGÍA INTEGRAL”.

• SIGNIFICA CONSIDERAR AL HOMBRE Y A LA MUJER EN ESTA CASA COMÚN COMO


CENTRO DE LA CREACIÓN SIN DOMINAR O ANIQUILAR AL PLANETA.

• NO PONER A LA PERSONA POR SOBRE LA NATURALEZA.

• LA CASA COMÚN DEBE SER HABITABLE PARA TODOS.

19
En suma

Podemos darnos cuenta que


tenemos el deber de cuidar la Casa
Común, porque la tierra no solo
nos cobija y nos da todo lo
necesario para vivir, sino que
también le dio a nuestros padres,
abuelos o bisabuelos y también a
los hijos que vendrán.

20
¡GRACIAS!
¿QUÉ VIMOS HOY?

La economía al servicio de
la persona y la sociedad

21

También podría gustarte