Clase 2

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 21

ÉTICA

PROFESIONAL
CLASE 2

DOCENTE: MARÍA PAZ MALUENDA ANTIQUERA.


APRENDIZAJE ESPERADO

• 1. Aplicar los conceptos fundamentales de la


ética, la moral y de los valores éticos universales
en la resolución de problemas de la vida personal
y profesional.
¿En qué parte del árbol te sientes hoy?
PARA COMENZAR…
• ¿Cuándo una acción es moral o inmoral?

• ¿En que fundamentamos nuestras normas


morales?

• ¿Quiénes dictan las leyes morales?


DISTINCIONES ENTRE MORAL Y
ÉTICA
 MORAL → MORALIS → Etimología latina→ Costumbre.

 Moral: Conjunto de normas, creencias, valores y costumbres que


guían la conducta de las personas en sociedad, distinguiendo entre
acciones correctas (buenas) e incorrectas (malas).

• Entendida como el sistema de normas, propias de cada cultura, que


pretende orientar y guiar a las personas hacia el Bien.

• En la Filosofía no nos basta con que exista un sistema de normas,


sino que es necesario hacer una reflexión sobre estas normas y los
principios de los cuales se derivan.
DISTINCIONES ENTRE MORAL Y
ÉTICA

• ÉTICA → ETHOS → Etimología griega→ Carácter - Conducta 

• La ética se refiere al estudio y análisis de la moral para llegar a un


pensamiento propio como individuo o grupo sobre lo que está bien
y lo que está mal.

• Cada persona puede tener un criterio distinto sobre los hechos que
ocurren, ya que es la persona quien decide lo bueno y lo malo a
partir de la moral social en la que se rodea.

• Por ejemplo: “El código de ética del partido político conservador


establece que sus miembros se manifestarán en contra del aborto,
REFLEXIÓN
A menudo, cuando hablamos de actos
morales, aludimos a una generalidad
en los valores, un valor absoluto
(máxima, ley universal) que se aplica
para toda sociedad. Al avanzar en la
historia de la filosofía (ética) esta
postura es bastante criticada por el
relativismo moral, quien postula que
los valores son relativos a cada cultura
o costumbre. Sin embargo, qué ocurre
si cometemos faltas a la integridad de
las personas … ¿Qué tal grado de
Por ejemplo: Moral oriental vs Moral
relatividad hay en una acción moral? occidental
¿Hasta qué punto una acción (in)moral Tema: La condición de la mujer en Irán
puede llegar a ser relativa en una vs la condición de la mujer en Brasil.
cultura?
MUNDO MORAL
•El mundo moral es esa dimensión de la vida
humana en que actuamos y encaminamos
nuestras acciones hacia el Bien o hacia el Mal.

• Este mundo es propio solamente del ser


humano, como ser racional.
NORMAS MORALES

- Su propósito es que se cumpla una obligación que


se considera valiosa o benéfica para la sociedad.

- Descansan en la libertad del sujeto.

- Una violación a una norma moral, por ejemplo,


mentir, acarrea remordimiento de conciencia (según
las normales de cada cultura)
NORMAS SOCIALES

- Estas reglas, llamadas normas sociales o reglas de


convivencia social, regulan las relaciones de los
individuos.

- El incumplimiento de una norma social, por


ejemplo saludar cuando se llega a un lugar, comer
con la boca cerrada, etc., no implica una multa o algo
parecido sino sólo la reprobación o el ridículo
NORMAS CULTURALES
- Son normas que regulan la forma en que se
relacionan los miembros de una cultura, este
sistema incluye las innumerables pautas de
conducta que se dan entre los individuos de una
sociedad.

- Se trata de lo que la sociedad espera que hagan sus


miembros en determinadas situaciones, por
ejemplo: cómo debe comportarse un adolescente,
un alumno(a), un jefe, un presidente, etc. Es el
seguir protocolos establecidos.
CIENCIA MORAL Y SABER PRÁCTICO

• La ciencia moral es un saber sobre la bondad o maldad


de los actos humanos, no solo teórico o especulativo,
sino práctico, ya que tiene una finalidad directiva, que
consiste en ayudar a la persona a realizar una conducta
buena.

• El saber práctico (nos dice que hacer, y como hacerlo


bien) aplicado a lo largo de la vida con el fin de ser
felices; para lo cual actuamos racionalmente.
¿QUÉ SON LOS DILEMAS MORALES?
• Narración breve en la que se plantea una situación
problemática que presenta un conflicto de valores.
• El problema moral que se expone tiene varias soluciones
posibles que entran en conflicto unas con otras, ya que en
las soluciones siempre están en juego los valores y la
libertad.
• Los dilemas exigen una reflexión superior a nuestros
valores.
Los dilemas morales son un excelente recurso para formar
el criterio ético en las personas, ya que les ayudan a tomar
conciencia de la jerarquía de los valores.
En la clase se ha roto el cristal de una ventana, como consecuencia de
la mala conducta de un alumno. El profesor pregunta quién ha sido,
diciendo que si el culpable no aparece toda la clase tendrá que pagar
su reparación, además de sufrir otros castigos. Un grupo de alumnos
sabe quién es el responsable, pero deciden no decir nada, porque el
alumno causante del problema es amigo de ellos, y no quieren ser
acusados de «sapos» ni «traidores». Además, quieren evitarse los
problemas y molestias que les causaría su confesión. En
consecuencia, toda la clase es castigada. ¿Ves correcta la conducta de
esos alumnos? ¿Tú qué harías en un caso similar?
Eres el jefe de la guardia costera. En el océano
desapareció una persona. Un rescatista fue por
él y también desapareció. Después fue otro y también
desapareció. Al tercero le esperó el mismo
destino. ¿Enviarías a más personas a emprender esta
misión?
Una mujer sufrió un aborto involuntario al final
de su embarazo. Sin atreverse a confesárselo a su marido,
una vez recibido el alta hospitalario, en un estado medio
loco, agarró a un niño al azar de la habitación de recién
nacidos (cuando no había nadie allí) y regresó a casa. Por
increíble coincidencia, este niño no era muy deseado
en el seno de una familia de consumidores. Ahora crece
en una familia amorosa sin pasar necesidad. ¿Dirías que
esta mujer es una criminal?
RESOLUCIÓN DE DILEMAS
•   Como los dilemas morales muestran una serie de actos humanos
cuyo juicio depende de una escala de valores personales, siempre
será distinta.

• En la resolución de un dilema no existen reglas precisas, ni


fórmulas ni recetas que puedan aplicarse a la generalidad de los
dilemas.

Sin embargo, la ética, como ciencia de la conducta humana, nos


puede proporcionar algunos principios válidos que nos pueden
orientar a la hora de elaborar un juicio crítico sobre un dilema,
ayudándonos en la toma de una decisión lo más ajustada posible
a los criterios de lo que podemos denominar "verdad ética".
LA ÉTICA EN LA RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS DE LA VIDA PERSONAL Y
PROFESIONAL.
Esta ética del conflicto
Frente a situaciones de
necesita la defensa de unos
conflicto, es necesario valores que involucren a las
asumir valores y unas personas, la naturaleza y el
actitudes que podamos mundo, que fortalezca el
compartir y defender todos. respeto a la vida y a la
Logrando acordar un libertad.
código de conducta de
mutua responsabilidad que
tenga en cuenta lo que
ocurre tanto en el presente
como para las futuras
generaciones.

También podría gustarte