Taller Enzimas (Transferasa) 2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

TALLER ENZIMAS

(TRANSFERASA)

Presentado por:

María José Aponza


María Yícela Popo
Kory Dayana
Valencia
Yuli Alejandra Serna
Rodríguez
¿QUE SON LAS TRANFERANSAS?
Una transferasa es una enzima que cataliza la
transferencia de un grupo funcional, por ejemplo
un metilo o un grupo fosfato, de una molécula
donadora a otra aceptora. Por ejemplo, una
reacción de transferencia es la siguiente:

A–X + B → A + B–X
En el ejemplo, A es el donador y B es el aceptor;
el donador es, a menudo, un coenzima
COMO SE CLASIFICAN LAS TRANFERANSAS?

Se encuentran clasificadas por el número EC 2.


Esta clasificación comprende a las siguientes subcategorías de transferasas:

 EC 2.1, incluye enzimas que transfieren grupos de un sólo carbono, por ejemplo las metiltransferasas.
 EC 2.2, incluye enzimas que transfieren grupos aldehído o cetona
 EC 2.3, incluye enzimas que transfieren grupos acilo.
 EC 2.4, incluye enzimas que transfieren glúcidos, por ejemplo las glicosiltransferasas..
 EC 2.5, incluye enzimas que transfieren grupos alquilo o arilo.
 EC 2.6, incluye enzimas que transfieren grupos con nitrógeno; por ejemplo las (transaminasas).
 EC 2.7, incluye enzimas que transfieren grupos fosfato; (fosfotransferasas, incluyendo a polimerasas y quinasas).
 EC 2.8, incluye enzimas que transfieren un grupo que contiene azufre, por ejemplo (sulfurotransferasas y 
sulfotransferasas).
 EC 2.9, incluye enzimas que transfieren grupos que contienen selenio.
 EC 2.10, incluye enzimas que transfieren grupos que contienen molibdeno o tungsteno.
CUALES SON LAS TRANFERANSAS MAS COMUNES?

Existen dos tipos comunes de esta enzima que son el glutamato oxalacetato
(GOT),presente en el hígado y en otros órganos como músculo, riñones o corazón, y el
glutamato piruvato (GPT),más propio del hígado que el anterior.
CUAL ES EL TIPO DE ACCIÓN
TRANFERASA?
Catalizan la transferencia de un grupo químico (distinto del hidrógeno) de un
sustrato a otro, según la reacción:
A-B + C A + C-B
Un ejemplo es la glucoquinasa, que cataliza la reacción representada
en la Figura de la derecha:
glucosa + ATP ADP + glucosa-6-fosfato
Algunas reacciones enzimáticas catalizadas por transferasas

• Transfieren grupos monocarbonados El subgrupo 2.1 comprende a las transferasas de grupos


monocarbonados, esto es, que transfieren entre dador y aceptor los grupos metilo -CH3,
hidroximetilo -CH2OH, formil -CHO y formimino -CHNH. Las metiltransferasas utilizan
normalmente como dador la coenzima S-adenosil metionina (SAM); las transferencias de los
restantes grupos se hacen a partir de coenzimas folínicas.

• Catecol-O-metiltransferasa (COMT). Transfiere el grupo metilo de la Sadenosilmetionina (SAM) a


un catecol aceptor. SAM se convierte en S-adenosil homocisteína (SAHC). Se trata de una reacción
de gran importancia en el catabolismo de aminas neurotransmisoras (catecolaminas), como
dopamina, adrenalina y noradrenalina. Esta enzima funciona en combinación con la aminooxidasa
(monoaminooxidasa, MAO, EC 1.4.3.4) para dar los distintos catabolitos de estas aminas.
QUÉ MOLÉCULA SE LIBERA EN LA
ACCION TRANSFERASAS?
Son aquellas enzimas que catalizan la degradación o la síntesis de los denominados
como enlaces fuertes, a través de un proceso de acoplamiento a las moléculas de alto
valor energético como el ATP, pertenece a este grupo, etc las sintetasas y carboxilasas.
Catalizan la unión de dos sustratos que experimentan una hidrolisis simultanea en un
nucleótido trifosfato (ATP, GTP)
FUENTE PRINCIPAL DE ALIMENTOS DE LA
TRANSFERASA
Ejemplos:
• Glucuronil transferasa: Es una enzima hepática que convierte la bilirrubina en una forma que
puede ser eliminada del cuerpo a través de la bilis. Esta enzima también convierte algunas
hormonas, medicamentos y toxinas en productos inofensivos. La piel puede tomar una
coloración amarilla (ictericia) si el cuerpo no produce suficiente glucoronil transferasa.

• Intervienen en los procesos de interconversion de algunos nutrientes, tales como:


aminoácidos, monosacáridos, etc.
• Frutosa, fermetanciones con el fin de esclarecer el tema relacionado con el mecanismo
empleado por fructosil-transferasa en cada microorganismo.
LA TRANSFERASA EN LOS MICROORGANISMOS
Ejemplo:
• El ARN ribosómico peptidil transferasa es una ribozima aminoacil transferasa que
realiza la función esencial de los ribosomas. Se encarga de la formación de 
enlaces peptídicos entre aminoácidos adyacentes durante la traducción de 
ARN mensajero y, por tanto, la síntesis proteica. No obstante,están implicadas también
en procesos no relacionados con la traducción.

• En bacterias, la actividad peptidil transferasa se encuentra en la subunidad en cambio,


en eucariotas es la que lo alberga.

• Monosacáridos: entre ellos la sacarosa


BIBLIOGRAFIA:

• https://es.wikipedia.org/wiki/Transferasa
• https://www.lifeder.com/transferasas/
• https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/119453/
Enzimologia.pdf;jsessionid=40CD7FF9CB61F99ADAA63DBB32850114?
• sequence=1
file:///C:/Users/Asus/Downloads/1631-Texto%20del%20art
%C3%ADculo-7450-1-10-20081111.pdf

También podría gustarte