Prototipo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Creando un prototipo

Creatividad

• Es pensar fuera de la caja, identificar nuevas


posibilidades.
• Es romper paradigmas o viejas formas de hacer
las cosas y atreverse a innovar.
• Se relaciona con hacer un prototipo, porque
necesitamos de creatividad para plasmar en
forma física o digital nuestro producto o servicio.
¿Quién puede o debe realizar un prototipo?

• No se requiere una profesión o condición


específica para realizar un prototipo.
• Pero es posible que necesitemos técnica para
realizarlo, es normal acudir a socios o aliados
para apoyo en este tema.
• Sin embargo, el emprendedor y su idea,
siempre debe ser el motor y debe saberla
explicar para que el prototipo tenga sentido.
¿Por dónde empezar?
• Primero debemos hacer un listado completo
de los materiales, herramientas y aliados que
necesitamos para crearlo.
• Programamos una reunión para explicar cómo
debe funcionar y recibir asesoría de qué
materiales son los más recomendados para
crear el prototipo, o si una versión digital es
suficiente.
¿Qué características debe tener?
• Feo: Tampoco significa mal hecho, pero si recordar que en la
versión prototipo lo más importante es la funcionalidad, la
primer versión del prototipo puede no ser “la más bonita”.

• Rápido: No debe llevarnos mucho tiempo tenerlo listo,


mientras más tiempo nos lleve, es tiempo perdido sin que los
posibles clientes nos den retroalimentación.

• Barato: Como sabemos que tendrá cambios, no debemos


gastarnos una fortuna, sino usar materiales que nos permitan
poder incluso desechar el prototipo completo si fuera el caso.
Ojo!
• No olvidemos, que nuestro prototipo puede
tener diferentes versiones, dependerá del
productos o servicio, la cantidad de versiones
que tengamos, pues puede ser que
necesitemos validar los cambios más
representativos cada vez que los hagamos. Lo
que si es claro que cada versión debe ser
mejor que la anterior.
¿Y si ya tengo mi Prototipo?
• Corresponde entregarlo a clientes y recibir la
retroalimentación.
• Algunas veces puedo ceder prototipos sin
cobro alguno para que el cliente lo use.
• En otras ocasiones podemos venderlos.
Herramientas para Recibir Retroalimentación
del Cliente
• Encuestas respecto al prototipo.
• Ejercicios de observación, cómo interactúa el
cliente con el producto/servicio sin preguntar
nada.
• Entrevistas uno a uno con los clientes.
• Entrevistas uno a uno con inversionistas o
aliados.
Ojo!
• Independientemente de la herramienta que
usemos para conseguir retroalimentación de
nuestro prototipo, debemos:
– Conseguir información guiada, es decir que
nosotros queremos saber de manera estratégica.
– Conseguir información no guiada, es decir que
surge de forma natural.
¿Qué hago con la Retroalimentación?

1. Analizo la información:
- ¿Qué le gustó al cliente?
- ¿Qué no le gustó?
- ¿Qué le pareció el precio?
- ¿Cómo fue el proceso de compra?
- ¿Cómo se hizo el pago?
- ¿Qué comentarios adicionales dieron los clientes?
- ¿Cuántos prototipos coloqué?
¿Qué hago con la Retroalimentación?

2. Utilizo la información en un proceso de


mejora/innovación para mi productos/servicio:
- Identifico nuevas formas de crear lo que no
le gustó al cliente.
- Preparo un nuevo prototipo tomando en
cuenta los comentarios.
- Preparo la versión final de mi
producto/servicio.

También podría gustarte