Decreto N°675 Reglamento LOEI

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

DECRETO N°675

REGLAMENTO GENERAL A LA LEY


ORGANICA DE EDUCACION
INTERCULTURAL (LOEI)
Articulo 3.- Enfoques mínimos
a) Inclusión educativa (Implica reconocer la
diversidad de las persona) .
b) Educación a lo largo de la vida (debe de
impartirse con enfoque holístico,
integradores)
c) Educación para el desarrollo sostenible
(adquirir competencias, conocimientos,
valores)
Articulo 9.- Contenido del Currículo
nacional.
 Competencias, habilidades, destrezas y
conocimientos básicos obligatorio. Así como los
lineamientos didácticos y pedagógicos para su
aplicación en el aula; incluirá ejes transversales,
objetivos de cada asignatura o área de
conocimiento)

 Adicionalmente el currículo fomentara el


desarrollo del pensamiento critico, ético y valores.
Articulo 18.- Evaluación de los
aprendizajes.
La evaluación estudiantil es un proceso continuo de observación,
valoración y registro de información que evidencia el avance hacia los
objetivos de aprendizaje; y, QUE INCLUYE SISTEMAS DE
RETROALIMENTACIÓN OPORTUNA, PERTINENTE, PRECISA Y
DETALLADA, dirigidos a motivar tanto la superación personal y el
aprendizaje continuo, como la toma de decisiones para generar
cambios duraderos y progresivos en el desempeño.
Los procesos de evaluación dirigidos a los estudiantes NO SIEMPRE
DEBEN INCLUIR LA EMISIÓN DE NOTAS O CALIFICACIONES.
Lo esencial de la evaluación es proveer retroalimentación al estudiante
para que este pueda alcanzar al menos los mínimos establecidos para
el desarrollo de los aprendizajes, destrezas, habilidades y competencias
establecidas en el currículo
Articulo 19.- Funciones de la
evaluación estudiantil.
1. Servir como un instrumento en el proceso de enseñanza –
aprendizaje;
2. Reconocer y valorar las potencialidades del estudiante como
individuo y como actor dentro de grupos y equipos de trabajo;
3. Registrar cualitativa y cuantitativamente el logro de los
aprendizajes y los avances en el desarrollo integral del estudiante;
4. Retroalimentar la gestión estudiantil para mejorar los resultados
de aprendizaje, evidenciados durante un periodo académico;
5. Estimular la participación de las y los estudiantes en las actividades
de aprendizaje;
6. Inducir al docente a un proceso de análisis y reflexión valorativa
de su gestión como mediador
Articulo 20.- Características de la
evaluación estudiantil.
1. Tiene valor intrínseco y, por lo tanto, no está conectada
necesariamente a la emisión y registro de una nota;
2. Valora el desarrollo integral del estudiante y no solamente su
desempeño académico;
3. Es continua porque se realiza a lo largo del año escolar, valora el
proceso, el progreso y el resultado final del aprendizaje;
4. Incluye diversos formatos e instrumentos adecuados para evidenciar
el aprendizaje de las y los estudiantes, y no únicamente pruebas
escritas;
5. Considera diversos factores, como las diferencias individuales, los
intereses y necesidades educativas específicas de los estudiantes, las
condiciones de las instituciones educativas y otros factores que
afectan el proceso educativo;

También podría gustarte