Epicureismo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

EPICUREÍSMO

Integrantes:
-Paula Daniela Pérez
-Angela María Pulido
-Jaider Burgos
-Lizeth Fernanda Lozano
DEFINICIÓN
• Como espicureísmo se denomina el
sistema filosófico fundado por
Epicuro que tenía por objetivo la
búsqueda de la felicidad a partir del
equilibrio de los placeres y la
eliminación de los temores que
causan ideas como el destino los
dioses o la muerte.
INICIOS DEL
EPICUREÍSMO
2. fue enseñada por Epicuro de Samos como
1. El epicureísmo es un movimiento
filósofo ateniense del siglo IV a.C (341 a.C)
filosófico que abarca la búsqueda de una
Que fundó una escuela llamada jardín y
vida feliz mediante la búsqueda
cuyas ideas fueron seguidas por otros
inteligente placeres
filósofos , llamados epicúreos
El gusto, para el epicureísmo, no debía conformarse
al cuerpo, como preconizaba el hedonismo cirenaico,
sino que debía ser también intelectual.

Además para Epicuro la presencia de placer o

DOCTRINA felicidad era un sinónimo de ausencia de dolor o de


cualquier tipo de aflicción: el hambre, la tensión
sexual, el aburrimiento, etc.

Era un equilibrio perfecto entre la mente y el cuerpo


que proporcionaba la serenidad o ataraxia
EPICURO DE SAMOS

• Especuló también conocido como Epicuro de


Samos, fue un filósofo griego como fundador de
la escuela que lleva su nombre. Los aspectos
más destacados de su doctrina son el hedonismo
racional y el atomismo.
• Epicuro, su creador, nació en Atenas en el siglo
IV a.c
• SE LE RECONOCE HABER ELABORADO UNA
ÉTICA DEL PLACER, QUE SOSTENIA QUE EL
OBJETIVO DE UNA VIDA FELIZ CONSISTÍA EN
LA AUSENCIA DEL DOLOR TANTO FÍSICO
COMO MORAL
IMPORTANCIA
• Es importante aclarar que Epicuro no era
dualista, es decir, no postulaba la oposición
cuerpo-alma; el alma, igual que el cuerpo, es
material y está compuesta de átomos. También
distinguía entre 2 tipos de placeres, basados en la
división del hombre entre 2 diferentes pero
unidos, el cuerpo y el alma
PLACERES
DEL CUERPO
• Placeres del cuerpo: aunque se
considera que son los más
importantes, en el fondo su
propuesta es el equilibrio voluntario
y consciente de estos placeres, no su
eliminación: no es posible conocer
el placer si no se conoce el dolor, no
se disfruta de un banquete si no se
conoce el hambre
PLACERES
DEL ALMA
• Placeres del alma: el placer del alma
es superior al placer del cuerpo: el
corporal tiene vigencia en el
momento presente, pero es breve,
mientras que los del alma son más
duraderos y además pueden eliminar
o atenuar los dolores del cuerpo

También podría gustarte