Los Instrumentos de Protección Frente A Los Actos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES.


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

GRUPO : “E”
DOCENTE : Mgt. JOSE PAUL GONZALES RODRIGUEZ
INTEGRANTE :
• Wilson Edmundo Soriano Puma
• Katherin Rocio Huamani Quispe
• Kenyi Cusihuaman Contreras
• Amilcar Gutierrez Mendez
LOS INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN FRENTE A LOS
ACTOS INDEBIDOS DE LA ADMINISTRACIÓN

El desconocimiento normativo, en la falta de criterio


profesional, la impericia profesional, la arbitrariedad
funcional o el conflicto de intereses; aunque también en la
corrupción administrativa

Los vicios pueden


producirse
Cuando el proyecto de inversión no cuenta con declaración de
viabilidad, el expediente de contratación no ha sido aprobado o lo
ha sido de manera incompleta, no se cuenta con la disponibilidad
del terreno en caso de obras, existen defectos en el estudio de
mercado, fraccionamiento del proceso, se ha utilizado un
procedimiento de selección indebido

MORRON, Juan Carlos, AGUILERA, Zita,“Aspectos jurídicos de la contratación Estatal.” Ed. P.U.C.P, fondo editorial 2019,
Lima.
En la formulación de las bases del proceso cuando se incorporan
cláusulas ilegales un proveedor que no cuente con autorizaciones para
prestar el servicio, cláusulas irracionales o desproporcionadas incluir
plazos ínfimos para el cumplimiento del proceso, requisitos técnicos
mínimos incongruentes o factores de competencia que no agregan valor

cuando se realizan modificaciones unilaterales luego de la integración


También pueden
de bases; o si se incluyen cláusulas con condiciones que no se
producirse
sustentan en el estudio de mercado.

En el momento de la publicación de las bases del proceso, como cuando


no se publican las mismas en el SEACE; se publican pero con errores
en el cronograma o la dirección de presentación de propuestas

MORRON, Juan Carlos, AGUILERA, Zita,“Aspectos jurídicos de la contratación Estatal.” Ed. P.U.C.P, fondo editorial 2019, Lima.
Como cuando se formaliza el contrato fuera del plazo debido de
manera no justificada; cuando se piden al adjudicatario requisitos
indebidos para suscribir contrato o si, a pesar de que el adjudicatario
cumple los requisitos, se les advierten vicios inexistentes

Cuando se impide la suscripción del contrato o se decreta la pérdida


de la buena pro sin motivo; cuando la entidad se niega a suscribir
Los vicios también contrato sin justificación; si se incluyen, sin fundamentación,
pueden producirse cláusulas contractuales distintas a las del contrato concursado; si se
ejerce de manera irregular la nulidad de oficio o la cancelación para
no suscribir contrato con postor no querido

Todos estos vicios precontractuales conducen a la ilegalidad del


procedimiento de selección, que puede ser provocado por los
propios postores mediante los instrumentos que tienen a su
disposición, o declarase de oficio por la propia administración, cuyo
titular tiene la competencia para declarar la nulidad del proceso y
retrotraerlo hasta el momento anterior a la comisión del vicio

MORRON, Juan Carlos, AGUILERA, Zita,“Aspectos jurídicos de la contratación Estatal.” Ed. P.U.C.P, fondo editorial 2019, Lima.
Para determinar la forma de vinculación entre los actos administrativos contractuales y el contrato

O estructura compleja y unitaria del procedimiento contractual y


del contrato, se consideran inseparables los actos del procedimiento
La teoría de la indivisibilidad de selección y los del contrato. Ello impide la impugnación
autónoma una vez celebrado el contrato cuestionar el contrato en sí.

Sostiene básicamente que los diferentes actos precontractuales


hasta la adjudicación o perfeccionamiento del contrato son
La teoría del acto separable
independientes y se impugnan en forma separada y distinta a los
vicios del contrato en sí

La coligación implica la autonomía y separabilidad de unos y otros,


La teoría de los actos coligados no desconoce sus vinculaciones y las interacciones que esos actos
tienen como antecedentes causales del contrato .

MORRON, Juan Carlos, AGUILERA, Zita,“Aspectos jurídicos de la contratación Estatal.” Ed. P.U.C.P, fondo editorial 2019, Lima.
LOS VICIOS EMBLEMÁTICOS EN FASE CONTRACTUAL

En ese elenco de vicios emblemáticos en la fase contractual,


podemos encontrar la aplicación de penalidades indebidas, discrepancias
sobre la interpretación de algún alcance del contrato, la intervención de
obras sin retraso real, ejecución de fianzas cuando no hay causal o
habiendo controversia, la consideración de una menor cantidad de
prestaciones ejecutadas para pagar menos, la valorización inferior a lo
pactado en pagos a cuenta, el retraso en los pagos, mecanismos de revisión
de precios por desequilibrio económico, la liquidación del contrato, la
resolución indebida del contrato, la anulación de oficio del contrato sin
causal

MORRON, Juan Carlos, AGUILERA, Zita,“Aspectos jurídicos de la contratación Estatal.” Ed. P.U.C.P, fondo editorial 2019, Lima.
PROTECCIÓN DEL CONTRATISTA DE LOS VICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA
EJECUCIÓN DEL CONTRATO

Los contratistas del Estado tienen como mecanismos de protección la conciliación


administrativa, el arbitraje y la junta de disputas.

La conciliación a diferencia de los procesos arbitrales o judiciales ayuda a fortalecer las


relaciones entre las partes y no produce ganadores ni perdedores, ya que ambas partes
son favorecidas con el acuerdo logrado, dado que la solución al conflicto fue construida
entre todos

Es un mecanismo que permite ahorrar tiempo y dinero en relación con los procesos
arbitrales y judiciales. Es ágil porque la conciliación se desarrolla, por regla general, en
las audiencias que las partes consideren necesarias y sin formalidades

MORRON, Juan Carlos, AGUILERA, Zita,“Aspectos jurídicos de la contratación Estatal.” Ed. P.U.C.P, fondo editorial 2019,
Lima.
La decisión se presume más efectiva, ya que el acuerdo conciliatorio tiende a ser
cumplido, al haberse construido de manera conjunta y no ser impuesto por
terceros.

El Estado tiende a no conciliar con los contratistas, pese a que la


controversia pueda claramente resultar desventajosa en vía arbitral. Para
ello se aducen algunas posiciones adversas que en verdad son expresiones de
temores o prejuicios.

MORRON, Juan Carlos, AGUILERA, Zita,“Aspectos jurídicos de la contratación Estatal.” Ed. P.U.C.P, fondo editorial 2019, Lima.
Los factores condicionantes para una buena conciliación administrativa

Posición conciliatoria de la
entidad tenga en cuenta que el El respeto al principio de legalidad, es
acuerdo siempre supone una decir contar con amparo legal para
solución conforme a derecho y ejercer la facultad de conciliar, y que las
no únicamente de equidad materias sean conciliables

El ejercicio de facultad
discrecional que se patenta en el
acuerdo sea racional, es decir La conciliación responda a un costo-
cuidar aspectos legales, la beneficio razonable para el Estado, es
motivación de la posición de la decir que no sea lesiva para los fondos
entidad y el cumplimiento de la públicos
finalidad de las compras estatales

MORRON, Juan Carlos, AGUILERA, Zita,“Aspectos jurídicos de la contratación Estatal.” Ed. P.U.C.P, fondo editorial 2019, Lima.
LA CONCILIACIÓN ADMINISTRATIVA

Ayuda a fortalecer las relaciones entre las partes y no produce ganadores ni perdedores, ya que ambas
partes son favorecidas con el acuerdo logrado, dado que la solución al conflicto fue construida entre
todos.

El acuerdo lo hacen las propias personas involucradas en el problema, permitiendo que la entidad y el
contratista logren resolver sus discrepancias a través de su participación activa. Ellas mismas controlan
el procedimiento y la decisión: las partes resuelven directamente sus discrepancias, convirtiéndose en los
mejores voceros de sus intereses y en los mejores decisores de la controversia

MORRON, Juan Carlos, AGUILERA, Zita,“Aspectos jurídicos de la contratación Estatal.” Ed. P.U.C.P, fondo editorial 2019, Lima.
EL ARBITRAJE ADMINISTRATIVO

En los contratos de aprovisionamiento la LCE ha establecido un arbitraje de derecho obligatorio para


solucionar cualquier controversia entre la entidad y el contratista sobre la ejecución, interpretación, resolución,
inexistencia, ineficacia, nulidad o invalidez del contrato.

Los temas que más se someten a esta vía son la resolución ilegal del contrato, las ampliaciones de plazos
contractuales, la liquidación del contrato y la aplicación de penalidades e indemnizaciones por daños y
perjuicios

El arbitraje internacional como instrumento de solución de las controversias de mayor monto. Sin embargo,
cuando los contratistas de APP son inversionistas extranjeros también pueden acceder a la institución arbitral
por medio de los tratados de protección de inversiones que el Perú ha celebrado con múltiples países

MORRON, Juan Carlos, AGUILERA, Zita,“Aspectos jurídicos de la contratación Estatal.” Ed. P.U.C.P, fondo editorial 2019, Lima.
EL ARBITRAJE DE CONCIENCIA O PERITAJE TÉCNICO

• Serán objeto de estas pericias las


discrepancias sobre la calidad de las obras,
rendimientos esperados, pruebas de
funcionamiento, cumplimiento de índices de • En los contratos de asociación público-
servicio, idoneidad de los expedientes privada se suele diferenciar entre las
técnicos presentados controversias técnicas y las no técnicas
• Los árbitros pueden ser peritos nacionales o jurídicas a efecto de determinar el tipo de
extranjeros, pero en todos los casos deberán arbitraje al que serán sometidas para
contar con amplia experiencia en la materia resolverlas
de la controversia técnica respectiva, y no
deberán tener conflicto de interés con
ninguna de las partes al momento y después
de su designación como tales

MORRON, Juan Carlos, AGUILERA, Zita,“Aspectos jurídicos de la contratación Estatal.” Ed. P.U.C.P, fondo editorial 2019, Lima.
Conclusiones

 Vemos que los vicios pueden producirse antes de la convocatoria. El vicio también
puede producirse en el momento de la publicación de las bases del proceso, como
cuando no se publican las mismas en el SEACE;. Los vicios también pueden producirse
después de la adjudicación, como cuando se formaliza el contrato fuera del plazo
debido de manera no justificada.
 Para determinar la forma de vinculación entre los actos administrativos contractuales y
el contrato, la doctrina ha planteado tres teorías: i) la teoría de la indivisibilidad; ii) la
teoría de la separación y iii) la teoría de los actos coligados. Cada una de ellas ofrece una
respuesta diferente al tema bajo examen. Por la teoría del todo indivisible tout
indivisible o estructura compleja y unitaria del procedimiento contractual y del
contrato, se consideran inseparables los actos del procedimiento de selección y los del
contrato. Frente a los actos contractuales arbitrarios, los contratistas del Estado tienen
como mecanismos de protección la conciliación administrativa, el arbitraje y la junta de
disputas, Podemos encontrar también vicios en la evaluación y adjudicación de la buena
pro del contrato.
GRACIAS

También podría gustarte