Untitled
Untitled
Untitled
Ingeniería petrolera
6“A”
Hidráulica
Las características principales de este tipo de fluidos requeridas para su uso en sistemas de fluidos son:
• Viscosidad adecuada para el propósito:
• Alta capacidad de lubricación, en ocasiones llamada lubricidad.
• Limpieza.
• Estabilidad química a las temperaturas de operación.
• No corrosividad con los materiales utilizados en los sistemas de fluidos.
• Incapacidad de permitir el crecimiento de bacterias.
• Ecológicamente aceptable.
• Alto módulo volumétrico (baja compresibilidad). 2
Comportamiento de los fluidos a presión
La propiedad de los fluidos responsable de las fuerzas que aplican los fluidos, es la presión, la cual es una fuerza normal que ejerce el
Presión
La presión se define como una fuerza normal ejercida por un fluido por unidad de área. La presión se define como fuerza por unidad de
1 Pa = 1 N/m2
La presión también se usa para los sólidos como sinónimo para esfuerzo normal, el cual es la fuerza que actúa perpendicular a la
• La presión real que se encuentra en una posición dada se llama presión absoluta, y se mide en relación con el vacío absoluto.
3
Haga clic en el icono para agregar una imagen
La presión de un fluido se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y actúa normalmente a cualquier superficie plana.
𝑑𝐹
𝑃 =
𝑑𝐴
5
• La mayoría de los instrumentos para medir la presión se calibran para que den una lectura de cero en la atmósfera. Esta diferencia
se llama presión manométrica.
• Las presiones por debajo de la atmosférica se conocen como presiones de vacío y se miden con instrumentos de vacío que indican
la diferencia entre la presión atmosférica y la absoluta.
• Las presiones absoluta, manométrica y de vacío son todas cantidades positivas y están interrelacionadas por:
Presión en un punto
La presión es la fuerza de compresión por unidad de área y da la impresión de ser un vector. Sin embargo, la presión en cualquier
punto en un fluido es la misma en todas direcciones.
6
Variación de la presión con la profundidad
La presión en un fluido en reposo no cambia en la dirección horizontal. Esto se puede demostrar con facilidad cuando se considera una
delgada capa horizontal de un fluido y se realiza un balance de fuerzas en cualquier dirección horizontal. Éste no es el caso en la
dirección vertical en un campo de gravedad.
• La presión en un fluido aumenta con la profundidad porque descansa más fluido sobre las capas más profundas, y el efecto de este
“peso adicional” sobre una capa más profunda se equilibra por un aumento en la presión.
• Para distancias pequeñas a moderadas, la variación de la presión con la altura es despreciable para los gases en virtud de su baja
densidad.
• Una consecuencia de que la presión en un fluido permanezca constante en la dirección horizontal consiste en que la presión aplicada
a un fluido confinado aumenta la presión en toda la extensión de éste en la misma cantidad. Ley de Pascal.
7
Presión hidrostática
La presión hidrostática es aquella que un fluido en reposo genera por su propio peso.
La presión hidrostática depende de la naturaleza del líquido - densidad (d), de la profundidad (h) y del valor de la aceleración de la
gravedad (g), siendo proporcional a cada una de esas magnitudes y se define mediante la siguiente ecuación:
Ph = d·g·h
8
Presión de formación
Es la ejercida por el contenido de líquido o gas en los espacios porales de la formación.
Formación Normal. Las formaciones con presión normal, ejercen una presión igual a la columna del fluido
nativo de dicha formación hasta la superficie.
Formación Anormal. Las formaciones con presión anormal ejercen una presión mayor que la presión
hidrostática de los fluidos contenidos en la formación.
Formación subnormal. Pueden ser desarrolladas cuando la sobrecarga ha sido erosionada, dejando la
formación expuesta a la superficie.
Presión diferencial
9
Presión Absoluta
Es la presión que se ejerce sobre un cuerpo por la acción de algún elemento, más la presión atmosférica que sufre.
La presión absoluta es la presión de un sistema en relación con la presión de un vacío absoluto.
Presión atmosférica
La presión atmosférica o presión barométrica es la fuerza que ejerce la columna de aire de la atmósfera sobre la
superficie terrestre en un punto determinado.
La fórmula para calcular la presión atmosférica se rige por los principios de la ecuación fundamental hidrostática.
Pa = ρ.g.h
10
Presión Manométrica
Es la presión que existe por sobre el valor de presión atmosférica. También llamada presión relativa, su valor
corresponde a la diferencia entre el de la presión absoluta y el de la presión atmosférica.
11
Principio de Pascal
“La presión ejercida en un fluido incompresible y contenido en un recipiente de paredes indeformables se
transmite con igual intensidad por todos los puntos del fluido.”
𝐹1 𝐹 2
=
𝐴1 𝐴2
12
Módulo de elasticidad volumétrica
Se refiere al cambio en el volumen (V) de una sustancia
sometida a un cambio en la presión que se ejerce sobre ella.
13
Presión de vapor
La presión de vapor es la presión a la que un líquido hierve y está en equilibrio con su propio vapor. Por ejemplo,
la presión de vapor del agua a 20 °C es 2337 Pa, mientras que la del mercurio es 0,168 Pa.
Cavitación
A medida que el líquido fluye más allá de un cuerpo, la presión estática disminuye. Si la presión se vuelve lo
suficientemente baja, el líquido se vaporiza, formando burbujas. Dado que la región de baja presión suele ser
pequeña, las burbujas estallan cuando salen de esa región.
14
Dos aspectos de la formación de burbujas por cavitación en
flujos líquidos: (a) espirales de burbujas asociadas a los
torbellinos de punta de pala de una hélice de barco (por
cortesía del Garfield Thomas Water Tunnel, Pennsylvania
State University.); (b) al colapsar las burbujas erosionan la
superficie de la hélice (por cortesía de Thomas T. Huang,
David Taylor Research Center).
15
Medidores de presión
16
Manómetro de tubo abierto
17
Barómetros
18
Barómetro de mercurio
Un barómetro de mercurio ordinario está formado por un tubo de vidrio de unos 850 mm de altura, cerrado por el extremo
superior y abierto por el inferior. Cuando el tubo se llena de mercurio y se coloca el extremo abierto en un recipiente lleno
del mismo líquido, el nivel del tubo cae hasta una altura de unos 760 mm por encima del nivel del recipiente y deja un
19
Barómetro Aneroide
20
Medidor de presión absoluta
Los medidores de presión absoluta son dispositivos que calculan la presión con referencia a condiciones de vacío, es decir,
parte del cero; la presión absoluta es la fuerza que se mide en relación con el vacío, midiendo en números positivos y
ayudando a conocer la presión en circuitos cerrados.
Medidores de presión manométricos
Los medidores de presión manométricos son herramientas que calculan la presión de fluidos, ya sea líquido o gas, en
circuitos cerrados; estos dispositivos miden la diferencia entre la presión absoluta y la atmosférica por donde circula el fluido.
Los manómetros miden la presión del fluido en bares, pascales y psi, mediante su aguja indican el valor en la escala graduada;
hay tres tipos de manómetros disponibles, el primero es el de vidrio en forma de U donde se mide la presión con la diferencia
de dos vertientes del líquido.
21
Medidores de presión sellados
Los medidores de presión sellados o manómetros sellados son aquellos dispositivos que miden la presión en relación con una
presión fijada, en los medidores de presión sellados se coloca una presión al extremo de la herramienta con el fin de ayudar a
contrarrestar la presión que entra, logrando así que la medición sea una diferencia entre ambas presiones.
Medidor de presión diferencial
Estos medidores de presión utilizan la ecuación de Bernoulli para calcular la presión de los dispositivos que se quieren medir,
funcionan al introducir una constricción dentro de la tubería que provoca la caída de la presión, esto ayuda a medir la presión de
válvulas, tuberías, conductos y otros materiales.
22
Ecuación de Bernoulli
Las variables P1, v1 y h1 se refieren a la presión, la velocidad y la altura del fluido en el punto 1,
respectivamente, mientras que las variables P2, v2, ℎ2 se refieren a la presión, la velocidad y la altura del
punto 2. En este podemos ver una elección particular de los dos puntos (1 y 2) en el fluido, pero la
ecuación de Bernoulli es válida para cualesquiera dos puntos en el fluido.
23
Diagrama de la ecuación de Bernoulli
La ecuación de Bernoulli expresa la igualdad de trabajo por unidad de volumen de fluido (P2-P1) a la
suma de las magnitudes energía potencial y cinética por unidad de volumen que tienen lugar en el flujo.
Podemos ver la ecuación de Bernoulli como una ley de conservación de energía para un fluido en
movimiento.
24
Aplicaciones de la ecuación de Bernoulli
La fórmula y el principio de Bernoulli encuentran una amplia gama de aplicaciones. La fórmula de Bernoulli
se usa popularmente para:
• Encontrar presiones
25
Conclusión
En conclusión la propiedad de los fluidos responsable de las fuerzas que aplican los fluidos, es la presión, la
cual es una fuerza normal que ejerce el fluido por unidad de área.
En la industria petrolera el comportamiento de los fluidos a presión es muy importante para extraer los fluidos
durante la perforación.
26