Campo Comunidad Sociedad
Campo Comunidad Sociedad
Campo Comunidad Sociedad
TRABAJADORES DE EDUCACIÓN
URBANA DE LA PAZ
CAMPO DE SABERES Y
CONOCIMIENTOS
COMUNIDAD Y SOCIEDAD
Comunicación y Lenguajes
Ciencias Sociales
Artes Plásticas y Visuales
Educación Musical
Educación Física Deportes y
Recreación
DISEÑO CURRICULAR
AÑO: FASE:
TEMÁTICA ORIENTADORA:
ORIENTACION
ES
OBJETIVOS CONTENIDOS Y
DIMEN- METODOLÓGI EVALUACI PRODUCTO
ESPECÍFIC EJES
SIONES CAS ÓN S
OS ARTICULADORES
DINAMIZADO
RAS
SER PRÁCTICA
SABER TEORÍA
HACER VALORACIÓN
DECIDIR
PRODUCCIÓN
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA
Consolida el desarrollo y empleo de las lenguas reconocidas por el
Estado Plurinacional, la recuperación y fortalecimiento de la riqueza
cultural y literaria de los pueblos, promoviendo una comunicación
dialógica, que toma en cuenta el intercambio de mensajes entre seres
humanos y entre todos los seres que tienen una forma de vida en la
Madre Tierra y el Cosmos
Lenguajes (Lenguas
originarias, castellana y
una extranjera)
COMPONENTES Comunicación
Literatura
Lingüística
(Psicolingüística,
Sociolingüística)
Pragmática
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS LENGUAS
EVALUACIÓN
Formulada bajo criterios cualitativos y cuantitativos; valora el logro
de objetivos holísticos y el desarrollo de las dimensiones humanas.
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
ESTRATEGIA LÚDICA
ESTRATEGIA COMUNICATIVA
ESTRATEGIAS DE CONTRASTACIÓN
COMUNICACIÓN ORAL
COMUNICACIÓN ESCRITA
ANÁLISIS CRÍTICO-REFLEXIVO LITERARIO
En base a lecturas sugeridas para tercero a cuarto año de secundaria.
Historia
Sociología
COMPONENTES
Antropología
Educación
Ciudadana
L A H I STO R I A
COMUNITARIO:
Incorpora elementos históricos y culturales propios de la persona
en su relación con la Madre Tierra y el Cosmos, los valores
sociocomunitarios de las naciones y pueblos indígena originario
campesinos, las comunidades afrobolivianas, las comunidades
interculturales.
SOCIO CRÍTICO PROPOSITIVO
Añade un componente ideológico de liberación nacional con el fin de
transformar la realidad, en el proceso educativo se introduce de
manera explícita una posición política ideológica ante la pretendida
neutralidad de las Ciencias Sociales.
OBJETIVO DE CIENCIAS SOCIALES
EVALUACIÓN
Formulada bajo criterios cualitativos y cuantitativos; valora el logro
de objetivos holísticos y el desarrollo de las dimensiones humanas.
DRAMATIZACIONES SOCIOCOMUNITARIAS
VISITAS GUIADAS
E VA LUA C I Ó N D E A P R E N D I Z A J E S
Se evalúa en el marco del Modelo Educativo Sociocomunitario y
Productivo, tomando en cuenta prácticas, conocimientos, valores y
producción desarrollados en el proceso educativo por los estudiantes en
función a sus progresos comunitarios e individuales.
•
DIMENSIONES ASPECTOS A EVALUAR
SER Apreciar el desarrollo de los principios, valores, sentimientos,
espiritualidades, religiones, cosmovisiones de la vida comunitaria;
a partir de los saberes y conocimientos de nuestras culturas.
SABER La valoración del desarrollo de saberes y conocimientos de los
pueblos indígena originario campesinos, organizaciones sociales
urbano-populares y la diversidad demográfica de nuestro país y del
mundo.
Dibujo y Pintura
artística
Dibujo Técnico
Artes Indígena
COMPONENTES Originarias
Arte Callejero
Fotografía
Cine
Vídeo
F U N DA M E N TA C I Ó N D E L Á R E A
EVALUACIÓN
Formulada bajo criterios cualitativos y cuantitativos; valora el logro
de objetivos holísticos y el desarrollo de las dimensiones humanas.
INVESTIGACIÓN
ESTRATEGIA LÚDICA
METODOLOGÍA COMUNICATIVA
METODOLOGÍA CONTRASTIVA
Interpretación
Composición musical
COMPONENTES Organología
Danza
Teatro
OBJETIVO DE EDUCACIÓN MUSICAL EN FORMACIÓN GENERAL
Fortalecemos la sensibilidad y manifestación estética con valores
Sociocomunitarios, analizando la música intracultural e intercultural,
el lenguaje musical, la música instrumental, la danza, y el canto, por
medio de procesos de experiencia comunitaria, innovadora, técnica-
tecnológica; para desarrollar la musicalidad, el equilibrio emotivo y la
convivencia armónica de los contextos sociocomunitarios en
interrelación con la Madre Tierra y el Cosmos
EVALUACIÓN
Formulada bajo criterios cualitativos y cuantitativos; valora el logro
de objetivos holísticos y el desarrollo de las dimensiones humanas.
La audición musical
Estrategias lúdicas
Integración de tecnologías de información y
comunicación
Proyectos musicales
Los proyectos de investigación musical
Los proyectos de producción y difusión
musical
Los proyectos de desarrollo social
extendido a la sociedad
Estrategia comunitaria vivencial
PRINCIPIOS DE LA EVALUACIÓN
Evalúa los saberes y conocimientos a través del desarrollo de las
INTEGRAL dimensiones del ser humano: Ser, Saber, Hacer y Decidir, que se
explicitan en sentires, valores, trascendencias y transformaciones
Educación Física
Disciplinas deportivas
COMPONENTES
Actividades recreativas
Danzas
O B J E T I VO D E E D U C AC I Ó N F Í S I C A
Técnicas de observación
Lista de cotejos
Planillas de seguimiento
Cuadernos de evaluación
Informes
Entrevistas
Test
¡Agradecemos su participació n…!