Formacion de Auditores Internos
Formacion de Auditores Internos
Formacion de Auditores Internos
Internos
INE
Junta Local Ejecutiva
Nayarit
Marzo
Formación de auditores
internos
Objetivo: Contar con bases firmes para desarrollarse como auditores internos y aplicar los
elementos que conforman el protocolo internacional ISO 9001:2015 / ISO 19011:2018
Gestión de
Sistema Seguridad y
de Salud
Gestión Ocupacional
Ambiental Sistema de
Gestión
de C alidad
Introducción - Requisitos de la norma ISO 9001:2015
Requisito Requisito
4 4 Determinación del
Comprensión de
la organización y alcance del sistema
su contexto. de gestión de
calidad.
Comprensión de
las necesidades y Sistema de
expectativas de gestión de la
las partes calidad y sus
interesadas. procesos.
Introducción - Requisitos de la norma ISO 9001:2015
Requisito 5. Liderazgo
La alta dirección es responsable de que se integren los requisitos del sistema de gestión de
calidad en los procesos de negocio de la organización para asegurar que se logran los resultados.
Requisito Requisito
5 5 Roles,
Liderazgo y responsabilidades
y autoridades en
compromis la organización.
o.
Política.
Introducción - Requisitos de la norma ISO 9001:2015
Requisito 6. Planificación
La organización debe identificar los riesgos y oportunidades y determinar como van a ser tratados,
incluyendo el establecimiento de los objetivos del sistema de gestión de la calidad y la forma en
que se cumplirán.
Requisito Requisito
6 Acciones para 6
abordar riesgos Planificación
y oportunidades. de los
cambios.
Objetivos de
la Calidad y
planificación
para
lograrlos.
Introducción - Requisitos de la norma ISO 9001:2015
Requisito 7. Apoyo
La organización debe determinar y proporcionar los recursos necesarios para el establecimiento,
implementación, mantenimiento y mejora continua del sistema de gestión de la calidad. Incluye
personal, infraestructura, ambiente, medición y seguimiento.
Requisito Requisito
7 7
Recursos.
Comunicación.
Competencia.
Toma de Información
conciencia. documentada.
Introducción - Requisitos de la norma ISO 9001:2015
Requisito 8. Operación
La organización debe planificar, implementar y controlar los procesos del sistema de gestión de
calidad. La gestión global se realiza a través del control de la provisión del servicio.
Requisito Requisito
9 Seguimiento 9
, medición, Revisión por
análisis y la dirección.
evaluación.
Auditoría
Interna.
Requisitos de la norma ISO 9001:2015 para el Sistema de Gestión de la
Calidad
Requisito 10. Mejora
Ejecución e Implementación deContinua
planes de mejora, de esta manera se mejora el
servicio y
aumentara la satisfacción de la Ciudadanía
10. M ejora 5. Liderazgo
Continua 4. C ontexto del Instituto
6. Planificación
Generar y establecer
mejoras hacia objetivos, De acuerdo con los requisitos y recursos
recursos y la ejecución definir y establecer:
• Q ué hacer ?
Auditorias Internas • Cómo hacerlo?
Auditorias • C uándo hacerlo?
Externas
7. Soporte
8. O peración
9. Evaluación del
D esempeño Ejecutar lo
Evaluar y demostrar planeado
conformidad vs el Plan
y objetivos
Procedimiento de Acciones
Correctivas Cedula de No
Conformidad
Términos y
Definiciones
No • Incumplimiento de un
Conformidad requisito.
Términos y
Definiciones
• Efecto de la
Riesg
incertidumbre
o
Gestión de un Programa de
Auditoría
Generalidades
• La Alta Dirección debe asegurarse de que los objetivos del programa de auditorías se han
establecido.
• Debe darse prioridad a asignar los recursos del programa de auditoría para auditar los
asuntos de importancia dentro del sistema de gestión.
Métodos de
auditoría. El programa se revisa
para
Selección de equipos auditores.
identificar posibles
mejoras.
Recursos necesarios, incluyendo viajes y alojamiento.
Riesgos y Oportunidades
¿ Qué lleva un Programa de
Auditoría?
Tipos de Auditoria.
Métodos de Auditoria.
Criterios de la Auditoria.
Recursos.
Riesgos y Oportunidades
Calendario de Auditorías Internas/Externas.
Criterios para la Selección del Equipó Auditor
Competencia y evaluación de los auditores.
Realización de una auditoría .
Los objetivos del programa de auditoría deben ser coherentes y servir de apoyo a la política y los objetivos del sistema de
gestión.
Los aspectos que debe considerar son los siguientes:
Características de
Prioridades de la Propósitos del procesos, servicios,
dirección. Instituto. proyectos y cualquier
cambio en ellos.
Requisitos legales y
Requisitos del sistema contractuales y otros Necesidad de evaluar a
de gestión. requisitos con los que el los proveedores.
Instituto esta
comprometido
El número, importancia,
El objetivo, alcance, Los factores que influyen en
duración de cada auditoría y complejidad, similitud y la
el número de auditorías a ubicación de las actividades la
llevar a cabo. a auditar. eficacia del sistema de gestión.
La ocurrencia de sucesos
La disponibilidad de las internos y externos: fallas en el
tecnologías de la servicio, filtraciones en
información y la seguridad de la información,
comunicación para las incidentes de seguridad,
actividades de la auditoría. delictivos o incidentes
ambientales
Selección de los miembros del Equipo
Auditor
La persona responsable del programa de auditoría deberá designar a los miembros del equipo auditor:
líder de equipo y experto técnico (cuando aplique).
Seleccionar a los
Identificar los miembros del equipo
conocimientos y las auditor de tal manera que
habilidades necesarios para cuenten con el
alcanzar los objetivos. conocimiento y
habilidades necesarias.
Inmaduro y
Deshonesto.
poco
profesional.
Polémico y Fácil de
necio. influenciar.
Mal Indeciso.
planificador.
Agresivo. Hablado
.
Poco
razonable
Asignación de responsabilidades al auditor líder.
La Alta Dirección es
responsable de asignar
al auditor líder para la
ejecución del programa
de auditoria.
La asignación debe
hacerse con anticipación
para que la planeación
sea eficaz.
Seguimiento del Programa de
Auditoría
Existen factores que pueden modificar el programa de auditoría, como:
Objetivo Verificar el nivel de implementación, Verificar la capacidad de un proveedor para Determinar si el Sistema de
mantenimiento y mejora de asignarle un contrato. Gestión
sistema de gestión. Evaluar el cumplimiento de un cumple con los
requisito. requisitos establecidos
Evaluar su desempeño. para otorgar el certificado.
Frecuencia De acuerdo a su Programa de Cuantas veces requiera el cliente. Cuando esté listo y lo acuerde la
Auditorías organización con el organismo
o cuando lo requiera la organización. certificador.
Responsable Auditor Interno calificado. Auditor Interno calificado. Auditor líder calificado y
certificado.
Experiencia Conocimiento sobre técnicas de Conocimientos sobre técnicas de Conocimientos técnicos en el proceso
auditorías. Los procedimientos auditorías, de auditoría, procesos y sistemas de
de la organización y los procesos y reglamentación aplicable. gestión.
documentos de referencia.
Criterio de la Procedimientos internos, productos y Requisitos especificados en el contrato y Normas de Sistemas de Gestión.
servicios de la organización, normas de referencia. Norma ISO/IEC 17021.
Auditoría reglamento aplicable.
Alcance La totalidad del Sistema de Gestión o La totalidad del Sistema de Gestión. La totalidad del Sistema de
sólo una parte. Una parte del Gestión
sistema. Algunos de la organización.
controles.
Duración Dependerá del tamaño de la Uno o dos días promedio. De tres a diez días hábiles.
organización y del alcance de la
auditoría.
Las Auditorías pueden
ser…
Conjuntas o
Mixtas
• Se auditan dos o más organizaciones auditoras.
Combinadas o Integrales
Programadas
Fuera de Programa
El alcance de la auditoría,
incluyendo identificación de las
Los objetivos de la unidades y procesos que van
auditoría. a auditarse.
La asignación de los
recursos
apropiados.
Un Plan de Auditoría es apropiado cuando cubre con los siguientes puntos
El idioma
de trabajo y
Identificació del informe
n del cuando el
representant e idioma del
del auditado. auditado sea Temas del
diferente. informe de
la auditoría.
Cualquier objeción por parte del
auditado sobre el Plan de
La Auditoría debe resolverse entre
coordinació
n con otras
el auditor líder, el auditado y el
Preparativos cliente de la auditoría.
actividades
logísticos y
de auditoría.
de
comunicació
n
Las .
actividades
de Las medidas
seguimient Los asuntos específicas a
o de la relacionados tomar para
auditoría. con la el logro de
confidencialid los objetivos.
a d y la
seguridad de
la
información.
Preparación del Plan de
Auditoría
Elaborar un plan detallado y calcular los tiempos para determinar la duración de cada actividad, el número
de auditores y días necesarios para la auditoría.
Tamaño de la organización.
gestión.
• Planeación de la
auditoría
Ejemplos de las fases y
tiempos:
Actividad Tiempo empleado
Reunión de Apertura 30 minutos Nota: Los tiempos
Desarrollo de la auditoría 32 horas (dos auditores) pueden disminuir o
aumentar dependiendo
Reunión entre auditores 30 minutos (por jornada)
de la experiencia del
Reunión con el responsable de 60 minutos (Informe preliminar equipo.
la y
organización de no conformidad)
Reunión entre auditores 60 minutos
Reunión de cierre 30 minutos
Tiempos para el
Auditor
1. Reunión de Apertura
Confirmación de los canales Confirmación del idioma que Confirmación de que el Confirmación de los
de comunicación formal auditado será informado sobre recursos e instalaciones que
entre equipo auditor y se el avance de la auditoría. necesita el equipo auditor.
auditado. utilizará (cuando aplique).
Confirmación de los temas de Confirmación de los Método de la presentación de Condiciones bajo las cuáles
confidencialidad y seguridad de procedimientos pertinentes la información sobre la auditoría puede darse por
la información. para el equipo auditor. hallazgos de la auditoría. terminada.
Puede ser necesario llegar a acuerdos formales para la comunicación en el equipo auditor,
con el auditado, el cliente y/u organismos externos.
El equipo auditor debe reunirse periódicamente para intercambiar información, evaluar el
progreso de la auditoría y reasignar tareas.
Cuando se detecta que los objetivos de la auditoría no son alcanzables, el auditor líder debe
informar y tomar las acciones correspondientes.
Todos los cambios realizados al plan de auditoría deben revisarse y aprobarse por la
persona responsable del programa y por el auditado.
He aquí una visión general de la recopilación y verificación de la información
Determinación de la
muestra
Actividades
rutinarias de
trabajo
Actividades
no
Los auditores investigan solamente una rutinarias
muestra Procedimiento
representativa. s/ Instructivos
relacionados
No se debe investigar una muestra demasiado grande ya que
puede tomar mucho tiempo de las actividades de la
auditoría.
¿Qué debe hacer un auditor cuando se toma una muestra?
Has preguntas
abiertas Evita preguntas que
usando: sean: Entrevista al Escucha un 70% y habla
personal un 30%.
Qué, Quien, Cerradas, adecuado
Cuándo, Dónde, Por Repetitivas, Tontas,
qué, Cómo Hipotéticas
Autoritarismo Información
copiosa
Antagonismo
Conflictos internos
Hostilidad
(Agresividad) Decepció
Tácticas n
dilatorias Estrés
Tácticas de manipulación
• Yo creo
• Yo siento
• Yo pienso
• De acuerdo a mis conocimientos
• Mi experiencia dice
No No
Observación
conformi conformi
dad dad
mayor
• Incumplimiento o menor
• Incumplimiento o • Riesgo potencial
la no aplicación de la no aplicación que puede
un requisito del parcial de un convertirse en un
Sistema de requisito del incumplimiento al
Gestión. Sistema de Sistema de
Gestión. Gestión.
Hallazgo
s
El guía te corregirá si
cometes un error o mal
interpretas la
documentación.
Registra la No
conformidad y la evidencia
que esté basada en hechos.
Factores para redactar adecuadamente una No
Conformidad:
Identifica la
evidencia Identifica la
(documentos, clasificación de la No
registros, Conformidad
etc.)
Redacta la
Identifica el requisito No
de la norma que se Conformidad
incumple. en una sola
oración.
Asistentes:
• Representante de la dirección.
• Responsables de procesos.
• Cliente de la auditoría.
El auditor líder previene al auditado de
los
hallazgos encontrados.
El método de presentación de la
información.
El tratamiento que se dará a los hallazgos y sus posibles consecuencias. Pueden presentarse
recomendaciones de
mejora.
Conclusiones de la auditoría.
La identificación del cliente de la
2. Distribución de informe de
auditoría.
Debe
distribuirse a
El informe de los receptores,
auditoría debe tal como se
emitirse en el Debe estar
fechado, firmado defina en el
periodo de procedimiento
tiempo y aprobado.
de auditorías o
acordado. en el plan de
auditoría.
Finalización de la
auditoría
El equipo auditor y el
responsable del programa de
auditoría no deben revelar el Si se requiere revelar
contenido de los documentos, información se debe informar al
información obtenida en la cliente de la auditoría y al
auditoría ni el informe de auditado.
auditoría.
Realización de las actividades de seguimiento de la auditoría.
Las acciones
son decididas y
emprendidas por
Las el auditado.
conclusiones El auditado
de la auditoría debe informar
indican la al responsable
necesidad de del programa
correcciones o de auditoría y
acciones de al equipo
mejora. Debe auditor.
verificarse si
se completan
las acciones y
su eficacia.
Acciones
Correctivas
Ciclo de acciones
correctivas
Revisar Actualizar
riesgos y
Reaccionar su oportunidade
ante la no eficacia s.
conformid
ad
Hacer
Evaluar la Implemen cambios
necesidad tar al SGC.
de acciones cualquier
acción
Actividades posteriores a la
auditoría
Describir el hallazgo
Debe contener lo tal
siguiente: como dice el
informe.
El equipo auditor realiza el seguimiento con base en la información proporcionada por la organización auditada
para: