El documento proporciona información sobre una alimentación saludable, incluyendo los principales nutrimentos, el plato y jarra del buen comer, recomendaciones dietéticas, los riesgos del sobrepeso y la obesidad, la importancia de la actividad física, y ejercicios para realizar al inicio de la jornada laboral. El autor es E.E. Noemi M. Hernández Laja.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas17 páginas
El documento proporciona información sobre una alimentación saludable, incluyendo los principales nutrimentos, el plato y jarra del buen comer, recomendaciones dietéticas, los riesgos del sobrepeso y la obesidad, la importancia de la actividad física, y ejercicios para realizar al inicio de la jornada laboral. El autor es E.E. Noemi M. Hernández Laja.
El documento proporciona información sobre una alimentación saludable, incluyendo los principales nutrimentos, el plato y jarra del buen comer, recomendaciones dietéticas, los riesgos del sobrepeso y la obesidad, la importancia de la actividad física, y ejercicios para realizar al inicio de la jornada laboral. El autor es E.E. Noemi M. Hernández Laja.
El documento proporciona información sobre una alimentación saludable, incluyendo los principales nutrimentos, el plato y jarra del buen comer, recomendaciones dietéticas, los riesgos del sobrepeso y la obesidad, la importancia de la actividad física, y ejercicios para realizar al inicio de la jornada laboral. El autor es E.E. Noemi M. Hernández Laja.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17
AACH SERVICES
S. DE R.L. DE C.V.
Promoción a la salud. Alimentación
Elaboró: E.E.Noemi M. Hernández Laja.
Nutrimentos: Proteínas Carbohidratos
Elaboró: E.E.Noemi M. Hernández Laja.
Grasas
Elaboró: E.E.Noemi M. Hernández Laja.
Vitaminas y Minerales
Elaboró: E.E.Noemi M. Hernández Laja.
Plato del Buen Comer
Elaboró: E.E.Noemi M. Hernández Laja.
Jarra del Buen Beber
Elaboró: E.E.Noemi M. Hernández Laja.
Recomendaciones para una Alimentación Correcta: Comer en quintos (3 comidas fuertes y 2 colaciones) en horarios regulares, cuidando el tamaño de las porciones. Incorporar al menos un alimento de cada grupo, en cada una de las tres comidas fuertes. Consumir en lo posible alimentos naturales. Consumir frutas y verduras frescas de temporada en cada una de las comidas principales o como refrigerio, de preferencia crudas y con cáscara, dando variedad y color. Consumir cantidades moderadas de alimentos de origen animal como pescado, aves (pollo y pavo sin piel) y carne roja. La preparación debe ser asada, horneada, cocidas o en salsa. Elaboró: E.E.Noemi M. Hernández Laja. Tomar leche descremada por su menor contenido de grasa saturada. Consumir quesos bajos en grasa como tipo panela, requesón o cottage. Evite el abuso de alimentos como: hamburguesas, pizza, hot-dog. Frituras, toras gigantes, donas, churros, pan de dulce, mantequilla, refresco, jugos industrializados. Beba de 6 a 8 vasos de agua. Prepare sus alimentos y bebidas con higiene, lave sus manos antes de cada comida.
Elaboró: E.E.Noemi M. Hernández Laja.
Elaboró: E.E.Noemi M. Hernández Laja. SOBREPESO Y OBESIDAD El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades no transmisibles como diabetes mellitus, presión alta, elevación de grasas en sangre (colesterol y triglicéridos), infartos, embolia, algunos tipos de cáncer, entre otras, así como muerte prematura.
Elaboró: E.E.Noemi M. Hernández Laja.
La manera más saludable de prevenir y controlar el sobrepeso y la obesidad es: Tener una alimentación correcta Consumir de 6 a 8 vasos de agua simple potable Realizar actividad física al menos 30 minutos al día
Elaboró: E.E.Noemi M. Hernández Laja.
ACTIVIDAD FÍSICA.
Elaboró: E.E.Noemi M. Hernández Laja.
Elaboró: E.E.Noemi M. Hernández Laja. Elaboró: E.E.Noemi M. Hernández Laja. Recomendaciones: Camine mínimo de 30 minutos diarios, para fortalecer el sistema respiratorio y muscular Realice ejercicios tres veces por semana, permite controlar su peso, ansiedad, estrés y aumenta sus defensas Realice ejercicios de estiramientos, para evitar lesiones Recréate de forma activa, te sentirás bien y conocerás a más personas Realice pausas activas en el trabajo, permite olvidar la rutina y mejora el rendimiento Realizar actividad física de manera progresiva Participa en los programas de actividad física. Evalúe periódicamente con exámenes preventivos para mantener y prolongar una vida activa y saludable