Programa Nacional de Inmunizacione Integrantes
Programa Nacional de Inmunizacione Integrantes
Programa Nacional de Inmunizacione Integrantes
•Protocolo de inmunizaciones
•Inmunobiológicos:
Son los productos que tienen efecto sobre el sistema inmunológico,
con capacidad de generar alguna respuesta por el organismo contra
un agente específico
Vacuna:
Vacunas
Bacterianas:
BCG, DPT,, TD,
Tdap, Pentavalente,
Neumococo
• Política de los frascos abiertos según la OMS
Según la Declaración de la política de la OMS, para el uso
de viales abiertos de la vacuna con dosis múltiples, se
aplica a todos los viales de vacuna inclusive los que han
sido transportados en la cadena de frío para las sesion de
inmunización extrainstitucionales, siempre que se sigan los
procedimientos adecuados de manipulación.
Vacuna Tipo de Uso Requisitos a cumplir
Líquidas Luego de abrir el frasco en el Que no haya pasado la fecha
OPV establecimiento de salud o de vencimiento
DPT comunidad. Se haya guardado a
Td Utilizarlo por un periodo temperatura +2 y +8 grados
Hepatitis B máximo de 4 semanas, siempre centígrados
Hib (Haemophilius y cuando cumpla con los Se aplique la técnica de
Influenza tipo b) requisitos de la columna asepsia para el retiro de la
IPV siguiente. dosis (no dejar aguja en el
Influenza Estacional frasco de la vacuna,)
•VACUNA ROTAVIRUS
•1. Verificar que el lactante reciba la dosis completa del frasquito (administrar la
vacuna lentamente, entre la comisura labial; para ello el lactante debe estar en
brazos de la madre en una posición cómoda).
VACUNA POLIO (IPV/OPV)
1. Todos los niños/as deben recibir al menos una dosis de IPV
(primera dosis) para generar inmunidad para los 3 tipos (1, 2 y 3) y
continuar esquema con OPV bivalente (tipo 1 y 3)
•VACUNA PENTAVALENTE
• 1. Lactantes y niñas/os que han sufrido agresión sexual, revisar
carné de vacunación y verificar que tengan esquema de vacunación
de 3 dosis, según edad; de no estar al día, proceder a iniciar,
continuar o completarlo
VACUNA SPR (SARAMPIÓN, PAPERAS Y BUBÉOLA)
1. En personas que han recibido gammaglobulinas se debe esperar 12 semanas (3 meses) para administrar la vacuna SPR .
• REFUERZOS OPV/DPT
• VACUNA VPH (VIRUS PAPILOMA HUMANO)
• VACUNA Td (Tétanos y difteria
•INSTRUMENTOS TÉCNICO-ADMINISTRATIVOS
DEL PROGRAMA NACIONAL DE INMUNIZACIONES
•ACTIVIDADES A REALIZAR EN LA RED DE ESTABLECIMIENTOS DE
SALUD,
27G
Vial
23G
23G
23G Gotero
25G
23G
22G
23G
22G
22G
•ESQUEMA ATRAZADO
•Recuperación de esquemas atrasados
•
VACUNAS COVID-19 VACUNA MODERNA
Moderna Covid-19 2 y 2 Embarazadas, 23Gx1x0.5c (0.5 ml) Intramuscular, 28 días Dosis Adicional Dosis de Refuerzo
refuerzo puérperas y/o c o musculo después de Aplica para: Personas CON
mujeres dando 23Gx1x1cc deltoides la primera comorbilidades o enfermedad crónica
lactancia (brazo) dosis. Aplica para: Personas SIN
materna comorbilidades o enfermedad crónica
exclusiva de 18
años o más
Tipo de Enfermedad No de dosis Edad de Aguja y Dosis Vía de Intervalo Observaciones
vacuna que previene administració jeringa administración
n
Moderna Covid-19 2 Y 2 refuerzo Adolescentes de 23Gx1x0.5 (0.5 ml) Intramuscular, 28 días Dosis adicional Aplica para:
12 a 17 años cc o musculo deltoides después de la Personas CON
23Gx1x1cc (brazo) primera dosis comorbilidades o enfermedad
crónica Aplica para: Personas
SIN comorbilidades o
enfermedad crónica. Aplica
para: • Personas CON
comorbilidad o enfermedad
crónica
Moderna Covid-19 2 y 2 refuerzo 18 años en 23Gx1x0.5 (0.5 ml) Intramuscular, 28 días Aplica para: Personas CON
adelante cc o musculo deltoides después de la comorbilidades o enfermedad
23Gx1x1cc (brazo) primera do crónica.
Aplica para: Personas SIN
comorbilidades o enfermedad
crónica
ADMINISTRACIÓN DE LA VACUNA