Universidad Andina Del Cusco

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Universidad Andina

del Cusco

La Investigación Científica

Dr. Guido Américo Torres Castillo

20208
Naturaleza de la Investigación
Científica (IC)
 La naturaleza de los fenómenos puede
conocerse a través de: experiencia,
razonamiento e investigación.
 La IC es una actividad que combina
experiencia y razonamiento
 Kerlinger: es una investigación sistemática,
controlada, empírica y crítica, de
proposiciones hipotéticas sobre supuestas
relaciones entre fenómenos naturales.
La Investigación Científica (IC)
 La IC es como cualquier tipo de investigación
sólo más rigurosa y cuidadosamente
realizada.
 Lo sistemático y controlado implica una
disciplina constante para hacer investigación
científica sin dejar los hechos a la casualidad
 Es un proceso, dinámico, cambiante y
continuo compuesto por una serie de etapas
o pasos.
Propósitos de Investigación
Científica

 Producir conocimientos y teorías


(investigación fundamental)

 Resolver problemas prácticos (investigación


aplicada)
Ciencia e Investigación Científica
Ciencia: Conjunto organizado de conocimientos
adquiridos mediante el método científico.

 Constituye un modo particular de SABER, es el


más válido y riguroso, integrado por
conocimientos denominados científicos

 Existen otros conocimientos que también nos


informan sobre el mundo y el hombre: el
conocimiento común y el filosófico.
Utiliza los sentidos como
Medios cognoscitivos,
Conocimiento común Captando ciertos aspectos
de los fenómenos, sin penetrar
en la estructura de las cosas

También parte de la observación


empírica de la naturaleza pero
se basa en observaciones obte-
Conocimiento nidas mediante instrumentos y
científico técnicas para un registro objetivo
de los hechos
Busca ofrecer una visión de conjunto
acerca del universo y del hombre y va
más allá de la ciencia creándose
Conocimiento nuevos problemas.
Pregunta por la naturaleza esencial de
filosófico las cosas, mientras que el problema
de la ciencia lo constituye el mundo
de lo fáctico.
Funciones de la Ciencia
 Describir: descripción de los fenómenos.
Conocimiento claro de sus elementos y de su
funcionamiento

 Explicar: indicar el por qué de un comportamiento,


lo que permite generalizar, además busca las
relaciones entre los fenómenos

 Controlar: las condiciones de producción de los


fenómenos se controlan para regular su aparición

 Predecir: indicar bajo qué condiciones se


producirán los acontecimientos futuros con algún
grado de probabilidad
En el extremo opuesto …
Opuestas al positivismo son las
corrientes humanistas que proponen y
desarrollan metodologías cualitativas
con énfasis en la profundidad y en la
comprensión del fenómeno. En esta
línea está la investigación acción que
considera que las funciones de la
ciencia se pueden resumir en:
comprender para transformar.
Características del Conocimiento
Científico
 De origen empírico: arranca en la observación
 Utiliza rigurosamente el método científico
 Analiza la realidad
 Abarca aspectos parciales de la realidad, es decir
como consecuencia del análisis ocurre la
especialización
 Duda metódicamente hasta obtener una evidencia
empírica
 Es hipotético e incierto
 La validación de hipótesis se hace con un nivel de
probabilidad, jamás como certeza absoluta
 Es autocorrectivo
Características del Conocimiento
Científico
 Mide y registra los fenómenos
 Aspira a la mayor exactitud, usa un leguaje propio,
adecuado, claro y definido
 Es un conocimiento más profundo que el vulgar, le
preocupa la explicación de los fenómenos
 Es objetivo exigiendo un acuerdo inter e
intraobservadores para posibilitar la fiabilidad
 Es imparcial, no es influido por ideologías, prejuicios o
sentimientos
 Es comprobable a través de la replicación
 Tiende a relacionar hechos e integrarlos en sistemas
 Es una forma sistemática de acercarse a la realidad
 Comunica los resultados de la investigación en forma
comprensible

También podría gustarte