Compartir Buenas Prácticas - Encuentro Entre Escuelas
Compartir Buenas Prácticas - Encuentro Entre Escuelas
Compartir Buenas Prácticas - Encuentro Entre Escuelas
“COMPARTIR BUENAS
PRÁCTICAS . ENCUENTRO
ENTRE ESCUELAS”
SEG UNDA S ES IÓ N DE CTE 201 9-2020
PREES CO LAR- PRIMARIA – SECUNDARIA
INTERNIVELES
INTRODUCCIÓN
Esta sesión se organiza en tres momentos: el primero, I. LOS CTE NOS CONOCEMOS PARA TRABAJAR DE
MANERA COLABORATIVA, propone de inicio que los docentes conozcan a sus colegas de los otros niveles
educativos.
En el segundo momento, II. COMPARTAMOS NUESTRO PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA Y SUS
BUENAS PRÁCTICAS PARA LA NUEVA ESCUELA MEXICANA, los docentes identifican los retos que tienen en
común como parte del Sistema Educativo Nacional para garantizar el desarrollo integral de las NNA.
Intercambian información general de sus PEMC e identifican la forma en que cada uno de sus Programas
responden al propósito de “No dejar a nadie atrás, no dejar a nadie fuera”. Asimismo, abordan lo
relacionado con las actividades del apartado “Conversando nuestra experiencia”, con el que finaliza cada
una de las fichas de la Colección Buenas prácticas para la NEM, y reflexionan acerca de la relación de la línea
temática, seleccionada por su CTE, con los objetivos de su PEMC.
9:30- 10:10 Reflexión acerca de la importancia y función de los diferentes niveles de la Educación Básica en el
trayecto educativo de las NNA.
10:10 -10:30 RECESO
SEGUNDO MOMENTO
Compartamos nuestro programa de mejora continua y sus buenas prácticas para la nueva escuela mexicana
10:30 – 11.00 Reflexión acerca de la manera en que sus PEMC responden al propósito de No dejar a nadie atrás, no
dejar a nadie fuera.
11:00 - 11:30 Intercambio de experiencias en la implementación de acciones iniciales de la línea temática seleccionada de la
Colección Buenas prácticas para la NEM.
TERCER MOMENTO
11:30 – 12:20 Organización escolar
12:20 - 12:30 Finalización del CTE
Un representante de cada colectivo hará la presentación de su escuela señalando nombre del plantel, nivel
educativo y el nombre de cada uno de los presentes en el grupo.
2.- OBSERVAR EL VIDEO DEL SECRETARÍO DE EDUCACIÓN PÚBLICA ----------------( T VIDEO= 20 MINUTOS)
Compartir opiniones sobre las ideas expuestas en el video, 1 representante por nivel con tiempo máximo por
intervención de 3 minutos ( Tiempo total 10 minutos)
MOMENTO 1
LOS CTE NOS CONOCEMOS PARA TRABAJAR DE MANERA COLABORATIVA
PRIMARIA 1.-
2.-
SECUNDARIA 1.-
2.-
GRUPO 2
EQUIPO 4 EQUIPO 5
SECUNDARIA SECUNDARIA
Shagany Nallely Díaz Yépez Tomasa Márquez Cortes
Martin García Vázquez Adelfa Márquez Barradas
María Magdalena Hernández Castula Hernández Ruperto
Perales
MITO DE PRIMARIA
MITO DE PREESCOLAR
3.-HACIA DONDE VISUALIZAMOS QUE LAS NNA DEBEN LLEGAR EN NUESTRO NIVEL EDUCATIVO
(perfil de egreso por nivel material adjunto)
Elaboren un texto breve de 8 líneas donde señalen lo que aporta su nivel educativo en el
desarrollo de las NNA y regístrenlo en la siguiente tabla.( Elaboración de la tabla 10 minutos y
exposición 15 minutos 5 por nivel)
NIVEL EDUCATIVO ¿HACIA DONDE VISUALIZAMOS QUE LAS NNA DEBEN LLEGAR EN NUESTRO NIVEL
EDUCATIVO?
PREESCOLAR
PRIMARIA
SECUNDARIA TELESECUNDARIA
GENERALES , TELESECUNDARIA Y
TECNICA
En la NEM, es prioritario centrar y articular esfuerzos en quienes requieren más apoyo, a fin de no dejar a
nadie atrás y no dejar a nadie fuera de las oportunidades de desarrollo Integral que brinda la educación
básica.
En equipos plantéese la pregunta ¿Qué significa “ Quedarse atrás o fuera “ en su nivel educativo? En una
tira de papel ( que se les proporcionara) registre una problemática considerando su PEMCE y en otra su
alternativa de solución, en colectivo construir una escalera (vea la siguiente diapositiva).
Redacción de la problemática 5 minutos
Construcción de la escalera 5 minutos
SECUNDARIA
EQUIPO 1 PREESCOLAR-----Dos problemáticas
EQUIPO 2 PRIMARIA-----Una problemática PRIMARIA
EQUIPO 3 PRIMARIA----Una problemática
EQUIPO 4 SECUNDARIA----Una problemática PRIMARIA
EQUIPO 5 SECUNDARIA----Una problemática
PREESCOLAR
II. COMPARTAMOS NUESTRO PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA Y
SUS BUENAS PRÁCTICAS PARA LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.
ALTERNATIVA
SECUNDARIA
SECUNDARIA
ALTERNATIVA PRIMARIA PRIMARIA
LINEAS TEMÁTICAS
30 minutos de organización
30 minutos de exposición ( 10 minutos por nivel)
• Planeación
Análisis de algunas formas de planeación
• Estrategias didácticas
Propuestas de estrategias para atender la diversidad
• Instrumento de evaluación
Propuesta de aplicación de instrumento de evaluación por competencias