Unidad 5 SISTEMA DIGESTIVO
Unidad 5 SISTEMA DIGESTIVO
Unidad 5 SISTEMA DIGESTIVO
• ¿Cómo se
produce la
digestión química
en el intestino?
Digestión química y absorción: INTESTINO
DELGADO
• El quimo procedente del estómago, al recibir
las secreciones intestinales y de las glándulas
accesorias, se transforma en QUILO.
• Las macromoléculas del quilo llegan al estado
de monómeros por la acción enzimática.
• ¿Qué enzimas aportan los jugos intestinal y
pancreático?
Digestión química y absorción: INTESTINO
DELGADO
ENZIMAS JUGOS DIGESTIVOS ACCIÓN: DEGRADA….
CARBOXIPEPTIDASA INTESTINAL las proteínas a
oligopéptidos y aminoác.
AMINOPEPTIDASA INTESTINAL oligopéptidos a dipéptidos
MICROVELLOSIDADES:
Cumplen la función de absorción, de los
alimentos transformados en QUILO ,y ceden a la
sangre los derivados simplificados de los
compuestos orgánicos, es decir, sus monómeros,
los pilares del metabolismo del organismo.
El resto de los materiales sigue su camino hacia
el intestino grueso.
Pared interna del intestino delgado
Para lograr una absorción eficiente, existen
tres niveles sucesivos de repliegues que
aumentan al máximo la superficie:
A): El epitelio de la membrana mucosa
presenta pliegues en toda la longitud.
B): Cada pliegue tiene vellosidades, pliegues
menores filiformes, con los que aumenta la
superficie de absorción.
Pared interna del intestino delgado
C): Cada célula de la vellosidad presenta
microvellosidades.
Si el intestino fuera un tubo liso, solo tendría 4
metros cuadrados; gracias a estos pliegues,
aumenta hasta alcanzar los 300metros
cuadrados.
MICROFOTOGRAFÍA DE CORTES DE
INTESTINO DELGADO
• Muestra sus vellosidades con sus respectivas
microvellosidades.
• A cada microvellosidad se asocian arteriolas
vénulas, la red de capilares que estas forman
envuelve a un vaso linfático que transporta el
ácido graso, glicerol y otros productos de la
degradación de los lípidos.
Absorción de agua egestión: INTESTINO
GRUESO
La poción final del tubo digestivo está constituida
por el intestino grueso, un tubo de 1,50m de
longitud
Se halla inmediatamente después del intestino
delgado y se comunica con ese por medio de la
válvula ileocecal. Aquí tiene lugar la última en el
camino de los alimentos: continuará la absorción
de agua y de iones minerales presentes en el
QUILO, que comenzará en el tracto anterior.
Absorción de agua egestión: INTESTINO
GRUESO
En el intestino grueso pueden diferenciarse en
zonas ZONAS:
Colon ascendente.
Colon transverso.
Colon descendente,
Colon sigmoideo.
Recto.
Ano .
Absorción de agua egestión: INTESTINO
GRUESO
La primera porción del colon ascendente es el ciego,
una bolsa pequeña.
En el colon tiene gran importancia la acción de las
bacterias simbiontes(beneficio mutuo), las cuales
constituyen la flora intestinal normal, que se
desarrolla también en el intestino delgado. Dicha
flora actúa sobre los alimentos que aun no pudieron
ser digeridos, con lo cual se obtienen algunos
aminoácidos vitaminas(vitamina K indispensable
para la coagulación sanguínea).
Absorción de agua egestión: INTESTINO
GRUESO
Como producto del metabolismo de la flora
intestinal se obtiene el gas metano, que se
elimina por medio de flatulencias.
La cantidad calidad de este gas dependen de
la comida ingerida.
Gracias a la absorción de agua, el contenido
del intestino se hace cada vez más sólido,
hasta formar la materia fecal.
Absorción de agua egestión: INTESTINO
GRUESO
• MATERIA FECAL: Conformada por agua, bacterias,
células muertas, celulosa otras sustancias
indigeribles.
• El color marrón se debe a la estercobilina ,
pigmento originado por el metabolismo de la
hemoglobina.
• El mucus segregado por las paredes del colon
lubrica el desplazamiento de las heces hacia el recto
y su posterior expulsión, a través del esfínter anal.
GLÁNDULAS IMPORTANTES DEL SISTEMA
DIGESTIVO
El HÍGADO es el órgano más grande del sistema
digestivo, ya que pesa 1,5 Kg. Aprox. Y se aloja por debajo del
diafragma en el flanco derecho del cuerpo.