Carreteras: Exp: Antonio Mendoza Serrano
Carreteras: Exp: Antonio Mendoza Serrano
Carreteras: Exp: Antonio Mendoza Serrano
Definición de las
Características
Visibles
• Sección en desmonte
• Sección en terraplén
Identificación de
déficit
Desarrollo de Categorización de
alternativas los proyectos
Propuestas de
acción
PROYECTO DE CAMINOS
TRAZADO DISEÑO GEOMÉTRICO
ESTRATEGIA TÁCTICA
Proyecto
definitivo
Proyecto de caminos
Proyecto
definitivo
Proyecto de caminos
Proyecto
definitivo
Proyecto de caminos
Proyecto
definitivo
Proyecto de caminos
Proyecto
definitivo
Proyecto de caminos
Proyecto
definitivo
Proyecto de caminos
Trazado en montaña
En tramos de fuerte pendiente, ubicar
cuestas más severas en los tramos inferiores.
Cuando se está subiendo evitar perder
altura.
En lo posible ubicar el trazado en las partes
Proyecto altas, cerca de la divisoria de aguas.
definitivo Para atravesar divisorias de aguas, ubicar el
trazado descendiendo desde el portezuelo.
Proyecto de caminos
Trazado en montaña
Evitar laderas en sombra y al reparo de
vientos.
Evitar cortes cajón profundos en zonas de
nevadas.
Proyecto
Ser generoso en radio de curvas exteriores
definitivo
Reducir pendiente longitudinal en curvas
cerradas.
Proyecto de caminos
Trazado Coordinación
Trazado Coordinación
Trazado Interacción
El procedimiento habitual de diseño geométrico
de un alineamiento es interactivo: se determina
un alineamiento en planta y luego se estudia el
perfil longitudinal al que da origen y su relación
con el terreno natural y la coordinación entre
Proyecto ellos
definitivo Toda separación del terreno natural incrementa
el costo de construcción, por lo que es preciso
tener en cuenta también la sección transversal
Proyecto de caminos
Trazado Interacción
Luego, se establece el alineamiento en planta a
la vista de los resultados, obteniéndose un
nuevo perfil longitudinal; y así hasta optimizar
la solución definitiva por aproximaciones
sucesivas, hasta lograr el resultado más
Proyecto satisfactorio.
definitivo
Proyecto de caminos
La rasante
• La rasante es la ubicación altimétrica definitiva de la
calzada de un camino.
• La rasante tiene una influencia marcada en la eficiencia y
economía de operación de los vehículos.
• En llanura la altura de la rasante está regulada por el
drenaje
• En montaña está controlada por las condiciones
topográficas
Condicionantes del trazado
La napa freática
• La altura de la rasante será de 1,50m. mínimo para
controlar el acceso de la humedad sobre la estructura
portante
Las aguas superficiales
• En zonas bajas susceptibles de inundarse es conveniente
que la rasante esté 1,0m por sobre el nivel de creciente.
• Sobre cursos permanentes de aguas deberá proveerse
una revancha de 1,0m.
• Sobre alcantarillas 0,50m.
• En zonas de riego artificial, la rasante no deberá modificar
la red de riego, y respetar cotas de fondo de cunetas y
canales
Condicionantes del trazado