¿Qué Hicimos La Clase Pasada?: Atención de Clientes
¿Qué Hicimos La Clase Pasada?: Atención de Clientes
¿Qué Hicimos La Clase Pasada?: Atención de Clientes
• La comunicación
puede clasificarse de
acuerdo a los
mecanismos que
emplea para transmitir
el mensaje.
Comunicación
verbal.
• Aquella que se da mediante la
palabra, o sea, mediante
signos lingüísticos. Dado que
el ser humano es el único
animal provisto de lenguaje,
este tipo de comunicación es
exclusiva de los humanos.
Comunicació
n no verbal
• Aquella que no depende de la palabra para transmitir
su mensaje, sino de gestos, movimientos o sonidos
que no forman parte de un lenguaje, o sea, que no
constituyen signos. La comunicación instintiva de los
animales está en esta categoría, así como el llamado
“lenguaje corporal” de los seres humanos.
Comunicación
escrita.
• Aunque también emplea la
palabra para transmitir el mensaje,
la ubicamos en una categoría
aparte porque no opera de
manera inmediata, en presencia
de emisor y receptor, sino a través
de distancias temporales: el
emisor puede haber dejado ya de
existir y sin embargo su mensaje
seguir transmitiéndose, siempre y
cuando haya alguien capacitado y
dispuesto a leerlo.
ACTIVIDAD
GRUPAL CON NOTA
ACUMULATIVA
Grupos de 4 estudiantes.
Los 5 pasos en el proceso
de comunicación
• Para que la comunicación ocurra,
son necesarios algunos pasos
básicos que caracterizan a este
proceso.
Los 5 pasos en
el proceso de
comunicación
1. La intención de comunicar: se
requiere de uno o varios
emisores que quieran enviar a
un mensaje.
2. La codificación del mensaje:
el emisor prepara el mensaje
según el tipo de comunicación
que vaya a emplear (verbal,
no verbal, escrita o visual).
Los 5 pasos en el proceso
de comunicación
3. La transmisión del mensaje: implica la utilización
de medios o canales adecuados al código empleado
en el mensaje (un correo electrónico o un mensaje
instantáneo para enviar un mensaje escrito, una
llamada o charla para una comunicación verbal,
etc.)
4. La recepción del mensaje: para que el mensaje
pueda ser recibido, el receptor debe conocer el
código en el cual le fue enviada la información. Por
ejemplo, si se le envía una carta a una persona que
no sabe leer, el proceso de comunicación no tendrá
lugar.
Los 5 pasos en el proceso
de comunicación
Recordemos
• Empresa: El término empresa es empleado para
identificar a aquellas organizaciones que se
encuentran conformadas por elementos
humanos, técnicos y materiales que se organizan
en torno a un objetivo para la consecución de
algún beneficio económico, político, comercial, o
altruista, satisfaciendo las necesidades de los
clientes a través de la oferta de bienes o
servicios.
ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL:
Organigrama
• Organigrama: Un organigrama es la
representación gráfica de la estructura de
una empresa o cualquier otra
organización, que incluye las estructuras
departamentales y, en algunos casos, las
personas que las dirigen, hacen un
esquema sobre las relaciones jerárquicas
y competenciales de vigor.
Hay varios tipos de comunicación en una empresa
Tipos de • 1.- Horizontal: se da entre personas del mismo nivel jerárquico.
comunicación Por ejemplo una comunicación entre dos operarios o entre dos
accionista o gerentes.
en la empresa:
¿Podría ser un ejemplo dos alumnos conversando en la sala de clases?
Tipos de comunicación en la empresa:
• 2.- Vertical ascendente: se origina en un nivel jerárquico inferior y se
dirige a un superior, por ejemplo un subordinado a su jefe
• 3.- Vertical descendente: nace en un nivel jerárquico superior y se
dirige a un nivel inferior, por ejemplo un jefe a un obrero.
COMUNICACIÓN VERTICAL
EN LA EMPRESA
• Dentro del ámbito empresarial, se denomina
Comunicación Vertical a aquella que fluye ascendente
o descendentemente entre subordinados y mánagers.
• Esta comunicación permite regular y controlar la
conducta de los subordinados en aspectos tales como:
Instrucciones y planificación de las tareas
Información relativa a procedimientos, prácticas,
políticas.
Valoración del rendimiento de los empleados, etc.
IMPORTANCIA DE LA
COMUNICACIÓN EMPRESARIAL
• La comunicación dentro de una empresa adquiere un carácter jerárquico, basado en
órdenes y mandatos, aceptación de políticas, etc. Es por ello que hay que destacar la
importancia de la relación individual frente a las relaciones colectivas y la
cooperación entre directivos o altos mandos y trabajadores.
• La efectividad y buen rendimiento de una empresa depende plenamente de una
buena comunicación organizacional.
• La comunicación organizacional estudia las formas más eficientes dentro de una
organización para alcanzar los objetivos esperados.
Actividad individual con nota acumulativa 40 min.
¡Nos vemos
la próxima
clase!