Sistema de Refrigeración

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 51

SISTEMA DE

REFRIGERACIÓN
¿QUÉ ES EL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN?
 Disipador

¿QUÉ ELEMENTOS USA EL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN?


 Líquido (refrigerante).
 Aire.

¿QUÉ DISIPA EL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN?

 El calor del motor

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DISIPAR EL CALOR DEL MOTOR?

 Para controlar la temperatura adecuada de funcionamiento.


COMPONENTES

 Radiador.
 Tapa de radiador.
 Termostato.
 Bomba de refrigerante.
 Depósito de compensación.
 Mangueras.
 Ventilador de motor.
 Depósito de expansión.
RADIADOR

 EL RADIADOR ENFRÍA EL REFRIGERANTE DESPUÉS DE


HABERSE CALENTADO EXTREMADAMENTE EN SU PASO
POR LAS CAMISAS DE AGUA.
 ESTÁ COMPUESTO DE UN TANQUE SUPERIOR DE AGUA,
UN TANQUE INFERIOR Y UN NÚCLEO ENTRE AMBOS.
 A PARTIR DE 1905 COMIENZA LA REFRIGERACIÓN DEL
MOTOR.
 TEMPERATURA DE COMBUSTIÓN EN EL MOTOR ERA
ENTONCES DE APROX. 600-800°C.
 RADIADORES DE ACERO SE EMPLEARON
HASTA APROX. 1938.
 RADIADORES DE METAL NO FERROSO
(COBRE/LATÓN).
 RADIADOR COM NÚCLEO DE ALUMÍNIO Y
BANDEJAS DE PLÁSTICO
 RADIADORES TOTALMENTE DE ALUMÍNIO.
 LOS RADIADORES DE CORRIENTE
TRANSVERSAL SON UN 40% MÁS PEQUEÑOS
Y SE UTILIZAN EN LOS TURISMOS
 LOS RADIADORES DE FLUJO DESCENDENTE
SE INSTALAN EN AUTOMÓVILES MÁS ALTOS
(TIPO TODOTERRENO)
REQUISITOS DE UN RADIADOR

 ALTA DENSIDAD DE POTENCIA


 RIGIDEZ SUFICIENTE
 RESISTENCIA DURADERA A LA CORROSIÓN
 BAJOS COSTES DE FABRICACIÓN
 PRODUCCIÓN RESPETUOSA CON EL MEDIO AMBIENTE
PARTES DE UN RADIADOR

1. Bandeja de refrigerante.
2. Enfriador de aceite de A/T.
3. Junta o empaque.
4. Tubos o conductos de refrigerante.
5. Chapas laterales.
6. Suelo.
7. Panal o nervaduras (parrilla).
RADIADOR DE ALUMINIO

 DESAPARECE EL PISO SUPERIOR  TUBO REDONDO PARA MAYOR RENDIMIENTO


 LA PROFUNDIDAD DE LA PARRILLA ES IGUAL CON REFUERZOS PARA TURBULENCIAS
QUE LA DEL RADIADOR  TUBO OVAL (MAYOR SUPERFICIE PARA
 SE REDUCE EL PESO UN 5-10% REFRIGERACIÓN)

 MAYOR RESISTENCIA DURANTE EL  TUBO PLANO FABRICADO MECÁNICAMENTE


FUNCIONAMIENTO CON CASETONES (AÚN MÁS SUPERFICIE, Y
SÓLO SE NECESITA DE UNA HILERA)
 PRESIÓN DE RUPTURA 5 BAR
 TUBO PLANO SOLDADO SIN FUNDENTE (MEJOR
 TOTALMENTE RECICLABLE
REFRIGERACIÓN, LAS LÁMINAS ENCAJAN AL
 SE REDUCEN LOS DAÑOS DURANTE EL 100%), PERO DE MAYOR COSTE
TRANSPORTE (SOPORTES DE REBOSE)
 SE UTILIZA ALEACIÓN DE ALUMINIO ESPECIAL
 PUEDEN EMPLEARSE DISTINTOS TIPOS DE (PARRILLA)
TUBOS
 TEMPERATURA 600-650°C, LUEGO SE ENFRÍA A
MANTENIMIENTO DE RADIADOR
• 1º PASO: AGREGUE EL FLUIDO DESINCRUSTANTE.
• A. RETIRE LA TAPA DEL RADIADOR. PRECAUCIÓN:
SI EL MOTOR ESTUVIESE CALIENTE, GIRE LA TAPA
HASTA LA PRIMERA POSICIÓN, PARA QUE SALGA
EL VAPOR DE AGUA. ASÍ EVITARÁ LAS POSIBLES
QUEMADURAS.
• B. ABRA LA LLAVE DE DRENAJE DEL RADIADOR.
• OBSERVACIÓN: UTILICE UN RECIPIENTE PARA
RECOGER EL REFRIGERANTE.
• RETIRE LA VÁLVULA TERMOSTÁTICA.
• CIERRE LAS LLAVES DE DRENAJE.
• LLENE EL REFRIGERANTE Y EL DESINCRUSTANTE EN EL RADIADOR.
• OBSERVACIÓN: EL NIVEL DEL AGUA CON EL DESINCRUSTANTE DEBE ESTAR 2
PULGADAS DEBAJO DE LA BOCA DEL RADIADOR.
• COLOQUE LA TAPA DEL RADIADOR
• 2º PASO: HAGA FUNCIONAR EL MOTOR, SIGUIENDO LAS INSTRUCCIONES DEL
FABRICANTE DEL DESINCRUSTANTE.
• 3º PASO: DRENE EL REFRIGERANTE DEL SISTEMA, ABRIENDO LOS GRIFOS DEL
MOTOR Y DEL RADIADOR OBSERVACIONES:
• SIGA LA PRECAUCIÓN DEL PRIMER PASO.
• UTILICE UN RECIPIENTE PARA RECOGER EL REFRIGERANTE, CONFORME INDICA
LA FIGURA
• 4º PASO: AGREGUE ANTIOXIDANTE.
• COLOQUE LA VÁLVULA TERMOSTÁTICA.
• CIERRE LAS LLAVES DEL DRENAJE.
• LLENE DE REFRIGERANTE LIMPIA EL SISTEMA Y AGREGUE EL ANTIOXIDANTE.
OBSERVACIÓN: EL NIVEL DEL AGUA CON ANTIOXIDANTE DEBE QUEDAR DOS
PULGADAS DEBAJO DE LA BOCA DEL RADIADOR.
• COLOQUE LA TAPA DEL RADIADOR
• 5º PASO: SI ES NECESARIO, LIMPIE EL MOTOR Y EL RADIADOR CON AGUA A
PRESIÓN OBSERVACIÓN: UTILIZAR UNA PISTOLA DE LIMPIEZA.
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN POR
REFRIGERANTE
• SISTEMA DE REFRIGERACIÓN CON DEPÓSITO DE COMPENSACIÓN
• SISTEMA DE REFRIGERACIÓN CON DEPÓSITO DE
EXPANSIÓN
TAPA DE RADIADOR

 SELLAR HERMÉTICAMENTE EL RADIADOR.


 PERMITE AL REFRIGERANTE ALCANZAR
TEMPERATURAS SOBRE 100°C (212°F) SIN
LLEGAR A HERVIR.
 MANTIENE LA PRESIÓN ADECUADA DENTRO
DEL SISTEMA.
 GRACIAS A SU VÁLVULA DE VACÍO EL
RADIADOR VUELVE A RECUPERAR EL
REFRIGERANTE PERDIDO.
TERMOSTATO

 LOS TERMOSTATOS CONTROLAN LA TEMPERATURA DEL


REFRIGERANTE Y MOTOR.
 LA PIEZA CLAVE DE SU FUNCIONAMIENTO ES UN ELEMENTO
EXPANDIBLE DE CERA QUE ABRE UNA VÁLVULA Y RECONDUCE EL
REFRIGERANTE QUE DEBE ENFRIARSE HASTA EL RADIADOR DEL
REFRIGERANTE.
 EL TERMOSTATO SE ABRE A UNA TEMPERATURA CONCRETA Y NO
PUEDE MODIFICARSE.
 HAY DE DOS TIPOS MECÁNICA Y CONTROLADO ELÉCTRICAMENTE.
FUNCIONAMIENTO DEL TERMOSTATO

 CON UN CALENTAMIENTO POR ENCIMA DE 80°C SE DERRITE EL RELLENO DE


CERA. AL AUMENTAR EL VOLUMEN DE LA CERA, LA CAJA METÁLICA SE
DESPLAZA HACIA EL ÉMBOLO. EL TERMOSTATO ABRE EL CIRCUITO DEL
RADIADOR Y CIERRA AL MISMO TIEMPO EL CIRCUITO PUENTEADO. SI LA
TEMPERATURA DESCIENDE POR DEBAJO DE 80°C, SE ENDURECE EL RELLENO DE
CERA. UN MUELLE RESORTE PRESIONA LA CAJA DE METAL PARA QUE RETORNE A
LA POSICIÓN DE SALIDA. EL TERMOSTATO CIERRA EL FLUJO HACIA EL
RADIADOR. EL REFRIGERANTE RETORNA POR EL CONDUCTO PUENTEADO
DIRECTAMENTE HACIA EL MOTOR.
VENTAJAS DEL TERMOSTATO

 REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE COMBUSTIBLE EN UN 4% APROX.


 REDUCCIÓN DE LAS EMISIONES DE SUSTANCIAS NOCIVAS
 AUMENTO DEL CONFORT (AL MEJORAR LA POTENCIA CALORÍFICA)
 MAYOR VIDA ÚTIL DEL MOTOR
 MANTENIMIENTO DE LA PROPORCIÓN EN LOS FLUJOS Y DE LAS CONDICIONES TERMODINÁMICAS
 REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA SEGÚN LAS NECESIDADES
 MÁXIMA VELOCIDAD DE CAMBIO DE TEMPERATURA
 MÍNIMO AUMENTO DE VOLUMEN (<3%)
BOMBA DE REFRIGERANTE

 LAS BOMBAS DE REFRIGERANTE TRANSPORTAN EL


REFRIGERANTE POR EL CIRCUITO Y HACEN AUMENTAR
LA PRESIÓN. AUNQUE LAS BOMBAS DE REFRIGERANTE
TAMBIÉN HAN SUFRIDO MODIFICACIONES TÉCNICAS,
TODAVÍA HAY EN EL MERCADO MUCHOS TURISMOS Y
CAMIONES CON BOMBAS DE REFRIGERANTE
ACCIONADAS MEDIANTE CORREA. LA PRÓXIMA
GENERACIÓN DE BOMBAS DE REFRIGERANTE SERÁ
UNA GENERACIÓN ACCIONADA ELECTRÓNICAMENTE.
LA BOMBA DE REFRIGERANTE SE ACCIONA
DEPENDIENDO DE LAS NECESIDADES, DE FORMA
SIMILAR A COMO LO HACE EL COMPRESOR EN EL
CIRCUITO DEL AIRE ACONDICIONADO. ASÍ SE ALCANZA
UNA ÓPTIMA TEMPERATURA DE SERVICIO.
COMPONENTES DE LA BOMBA DE
REFRIGERANTE
 JUNTA RETÉN AXIAL
 RUEDA DE PALETAS
 CARCASA
 POLEA DE TRACCIÓN
 COJINETE DE RODADURA

La vida útil de una bomba de refrigerante


depende en gran medida de los siguientes
factores: Montaje profesional. Cuidado y
mantenimiento del sistema de refrigeración.
Calidad del líquido refrigerante. Estado y
capacidad de funcionamiento de la correa de
tracción y de sus componentes asociados.
VENTILADOR

• El ventilador es el elemento encargado de


crear una corriente de aire que pasa, a través
del radiador, hacia el motor, refrigerando
ambos. El ventilador es necesario, bien cuando
el aire de la marcha no es suficiente para 
refrigerar el líquido del radiador del motor, o
cuando el motor se encuentra en marcha
estacionaria.
TIPOS DE VENTILADOR

Ventiladores de accionamiento directo

•  Van montados sobre un eje al que se le


acopla una polea movida por una correa
trapezoidal tensada
VENTILADORES CON REGULACIÓN
TERMOSTÁTICA O DE ACOPLAMIENTO VISCOSO
• Los ventiladores viscosos se acoplan y desacoplan
en función de las necesidades de 
refrigeración del motor. El acoplamiento se produce
por la transmisión de la temperatura del radiador
sobre un bimetal del cubo del propio ventilador.
• Cuando la temperatura es baja, el ventilador gira a
pocas revoluciones, aproximadamente al 25%. A una 1. Carcasa del ventilador
2. Cubo del acoplamiento viscoso
temperatura de 70 °C, o superior, el ventilador gira a 3. Ventilador aspirador
la máxima velocidad. 4. Plato de sujeción del cubo
5. Polea de arrastre
6. Eje de bomba
7. Carcasa de bomba del refrigerante
FUNCIONAMIENTO DEL CUBO VISCOSO

• El régimen del ventilador es regulado a través de un


bimetal montado en el centro del cubo. En función de la
temperatura, desplaza un perno abriendo o cerrando
una válvula. La válvula controla el paso de aceite de
silicona entre el disco intermedio unido al cubo del
ventilador y el disco propulsor unido al eje, de tal manera
que se forma un acoplamiento hidráulico entre las dos
partes.
VENTILADORES CON ACOPLAMIENTO
ELECTROMAGNÉTICO

• Los ventiladores con acoplamiento


electromagnético son ventiladores
arrastrados por el eje que mueve la
bomba del líquido de refrigeración,
uniéndose a él por medio de un
embrague electromagnético
cuando el líquido de refrigeración 1. Carcasa del ventilador
alcanza aproximadamente 85 °C. 2. Ventilador aspirador
3. Embrague electromagnético
4. Eje de bomba
5. Polea de arrastre
6. Carcasa bomba del refrigerante.
VENTILADORES DE ACCIONAMIENTO
ELÉCTRICO
• Los ventiladores de accionamiento
eléctrico son los más utilizados en los
vehículos. Están constituidos por un
motor eléctrico de corriente continua,
el cual mueve el ventilador solidario
al eje del mismo.
LIQUIDO REFRIFERANTE

 Este compuesto se encuentra en el motor del vehículo y es un derivado del etilenglicol, un químico que tiene la
función de regular la temperatura.
 Sin el líquido refrigerante, el auto no puede funcionar en su modo óptimo. ¿Por qué? Porque sin
este compuesto, el motor va deteriorándose de a poco y se puede fundir si no hacemos un buen
mantenimiento del mismo. Es decir que el motor se sobrecalienta en minutos y puede dañar todo el
funcionamiento del vehículo en un par de segundo
 La función principal del líquido refrigerante es, además de mantener una temperatura de alrededor
de 90° en el vehículo, absorber el calor que emana el motor y mantenerlo en una zona equilibrada en
lugares con temperaturas bajas o altas. 
 Otra función es que este compuesto tiene anticorrosivos y lubricantes que permiten la limpieza del
circuito del motor, con el objetivo de que este no provoque suciedad o restos que puedan dañar la
tarea del motor.
¿CADA CUÁNTO HAY QUE CAMBIAR EL
LÍQUIDO REFRIGERANTE?

• A pesar de que el líquido refrigerante tiene un vencimiento, que es a los 50 mil


kilómetros o una aproximación de tres años, debes tener en cuenta distintos
signos que puede estar entregando el auto antes de hacer la revisión obligatoria.
(Wurth)
• En otras fabricantes se debe de cambiar a los 40000km oh cada dos años.
¿DE QUE ESTA COMPUESTO EL
REFRIGERANTE ANTICOGELATE?
• Agua.
• Anticongelante.
• Colorante.
• Fosfatos (evitan que se
oxide el hierro)
• Silicatos (evitan que se
oxide el aluminio)
VENTAJAS DEL REFRIGERANTE
ANTICONGELANTE DE MOTOR
• MEJOR DESEMPEÑO
• PROTECCIÓN AL ALUMINIO CONTRA LA CORROSIÓN
• PROTECCIÓN A LA CORROSIÓN A ALTA TEMPERATURA
• MEJORA EN LA TRANSFERENCIA DE CALOR
• LENTO DESGASTE DE FORMULACIÓN
• NO NECESITA ADICIÓN DE ADITIVOS SUPLEMENTARIOS
• DURABILIDAD DE COMPONENTES DEL SISTEMA
• PROTECCIÓN SUPERIOR A LAS CAMISAS
• MEJORAS EN LA VIDA DE SELLOS DE BOMBAS
• EVITA LA CAVITACIÓN Y CORROSIÓN EN BOMBAS DE AGUA
• LLEGA A TEMPERATURAS BAJAS DE MENOS -45° Y A TEMPERATURA MAX
113° SIN EVAPORARCE.
COMPOSICIÓN DEL REFRIGERANTE

• El líquido refrigerante cuenta con componentes como


diferentes aditivos, agua destilada y monoetilenglicol. Este
último es clave, ya que evita la congelación cuando se llega
a los 0º C y la evaporación al alcanzar los 100º C.
FALLAS COMUNES EN SISTEMA DE
REFRIGERACIÓN.
EL MOTOR SE SOBRECALIENTA:
• ¿La temperatura indicada es real?
En caso necesario, comprobar el sensor de temperatura del agua del radiador y el indicador.
• ¿El radiador y otros componentes (condensador) carecen de impurezas de forma que sea posible garantizar un caudal de aire
ilimitado?
Limpiar los componentes si fuera necesario.
• ¿Funciona el ventilador del radiador o el ventilador auxiliar?
Comprobar si existen daños mecánicos en el punto de encendido, fusible, interruptor térmico, unidad de control del ventilador.
• ¿El termostato se abre?
Mida la temperatura delante y detrás del termostato, desmóntelo en caso necesario y compruébelo sumergiéndolo en agua.
• ¿El radiador está obstruido?
Compruebe la temperatura en la entrada y en la salida del radiador, así como la cantidad de caudal.
• ¿La bomba de refrigerante funciona?
Compruebe si la rueda de la bomba se encuentra suelta en el eje de transmisión.
• ¿Funciona la válvula de sobrepresión y de vacío del tapón de cierre del radiador y, según el caso, del depósito de
expansión?
En caso necesario, utilice una bomba de prueba y compruebe si la junta del tapón de cierre aún existe o si presenta
daños.
EL MOTOR NO SE CALIENTA:
• ¿La temperatura indicada es real?
En caso necesario, comprobar el sensor de temperatura del agua del radiador y el indicador
• ¿El termostato se encuentra abierto permanentemente?
Mida la temperatura delante y detrás del termostato, desmóntelo en caso necesario y compruébelo
sumergiéndolo en agua.
• ¿Funciona de forma permanente el ventilador del radiador o el ventilador auxiliar?
Compruebe el punto de encendido, interruptor térmico, unidad de control del ventilador
REFRIGERACIÓN POR AIRE

• SE CEDE EL CALOR SOBRANTE DIRECTAMENTE A LA


ATMÓSFERA.
• LOS CILINDROS Y LAS CULATAS, SE FABRICAN DE
ALEACIONES DE MATERIALES LIGEROS Y SE LES PROVEE
DE ALETAS CON OBJETO DE AUMENTAR LA SUPERFICIE
DE REFRIGERACIÓN.
• SUELE UTILIZARSE EN LAS MOTOCICLETAS
• REFRIGERACIÓN POR TURBINA DE AIRE APROPIADOS
PARA AUTOMÓVILES
VENTAJAS

• El motor refrigerador por aire tiene un peso por unidad de potencia pequeño
• O. La refrigeración por aire es de funcionamiento más seguro y casi no necesita cuidados
• El motor alcanza más rápidamente su temperatura de servicio
• Esta es dependiente de la temperatura de ebullición del líquido refrigerante y por esta razón puede ser un
poco mayor
• Las altas temperaturas de servicio evitan la acción corrosiva de los residuos de la combustión del
combustible.
DESVENTAJAS

• Se tienen ruidos más fuertes.


• Un relativamente alto gasto de potencia para el
accionamiento del ventilador
• Mayores oscilaciones en la temperatura de servicio
• Mayores juegos entre pistón y cilindro.
TEMPERATURA

• LA TEMPERATURA ES
UNA MAGNITUD FÍSICA QUE
INDICA LA ENERGÍA INTERNA DE
UN CUERPO, DE UN OBJETO O
DEL MEDIO AMBIENTE EN
GENERAL, MEDIDA POR UN
TERMÓMETRO.
• 1.- LA TEMPERATURA NORMAL DEL MOTOR ES 194 °F. ¿CUÁL ES LA
TEMPERATURA EN GRADOS CELSIUS?
RPA
• 2.- LA TEMPERATURA DE FUNCIONAMIENTO DE UN MOTOR ESTA EN UN U
PROMEDIO DE 376.15 K. ¿CUÁNTO ES A GRADOS CELSIUS Y FAHRENHEIT?
RPA
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
AMBIENTAL
PRECAUCIONES:
1. Nunca quite el tapón del radiador por ningun motivo mientras el motor esté funcionando. El no seguir estas
instrucciones podría ocasionar daños al sistema de enfriamiento, al motor y en una lesión personal. Para evitar que el
refrigerante hirviendo o el vapor escape del radiador, tenga extremo cuidado al quitar el tapón de un radiador caliente. Si
es posible, esperar hasta que el motor se enfríe, luego enrede un trapo grueso alrededor del tapón y gírelo lentamente
hasta el primer tope. Aléjese un poco mientras se libera la presión del sistema de enfriamiento. Cuando esté seguro que
toda la presión se ha liberado, presione el tapón (aún con el trapo), gírelo para desenroscralo y retírelo
2. Tenga cuidado siempre de no hacer contacto con las partes giratorias como ventiladores, poleas y bandas. Se puede
hacer contacto fácilmente si no se tiene el debido cuidado de alejarse de estas partes móviles, para evitar tocarlas con las
manos, herramientas o la ropa.
3. Nunca se pare enfrente de un ventilador que está girando con rapidez. Se ha sabido de casos en
que las aspas se han desprendido y han salido disparadas en cualquier dirección a velocidades
muy altas. Esto podría causar lesiones personales mortales o daños a los vehículos. El
ventilador siempre se debe examinar muy cerca para ver si tiene rajaduras (algunas veces casi
visibles) antes de hacer funcionar el motor durante pruebas y diagnósticos.
4. Esté siempre consciente del peligro de resultar lesionado por quemaduras y escaldaduras de las
partes del motor y del refrigerante. Nunca quite ninguna parte del sistema de enfriamiento que
pueda arrojar refrigerante caliente en forma inesperada.
5. Tenga cuidado con los ventiladores eléctricos. Muchos de ellos arrancan en cualquier momento
después que el motor se ha apagado debido a causas térmicas.

También podría gustarte