Clase 5 Ok

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

PRONTO PAGO

¿Que es pronto pago?


 El crédito laboral es de carácter alimentario y, en tal
circunstancia, se admite que sea cancelado
anticipadamente en el tiempo respecto de otros
acreedores, mas no significa establecer una
preferencia en el régimen de privilegios que la ley
concursal no le otorgue.

 Acceder al pronto pago implica admitir el crédito


dentro del pasivo concursal, es decir que nos
encontramos ante una verificación del crédito
laboral atípica y, tanto es así, que la propia ley, en su
artículo 16 indica que importa la verificación del
crédito y culmina con el pago de la acreencia sin
esperar una propuesta o el avance del proceso.
PRONTO PAGO LABORAL

Normas en el concurso preventivo

 Pronto pago de oficio (art. 14 inc. 11)


 Pronto Pago (art. 16)

Normas en la Quiebra

 Pronto Pago art. 183


“ Vista a la sindicatura”

 “Vista a la sindicatura” a fin de que se


pronuncie (art.14 inc.11 y art.16).

 Sr. Síndico venga al juzgado a tomar


conocimiento de lo informado en el escrito de
petición de concurso preventivo respecto de los
acreedores laborales y deme su opinión al
respecto.
“Informe art. 14 inc. 11”
 Los pasivos laborales denunciados por el
deudor;

 Previa auditoría en la documentación legal


y contable, informe sobre la existencia
de otros créditos laborales comprendidos
en el pronto pago;
PRONUNCIARSE

“declararse o manifestarse a favor


o en contra de alguien o algo”
 

 El informe es un dictamen profesional y como tal


debe tener un fundamento valido y suficiente para
sustentar adecuadamente un juicio.
¿Cómo los contadores manifestamos
nuestra opinión?
A través de Informes y conforme lo establecen
nuestras normas profesionales.

I. Identificación del objeto del examen.


II. Indicación de la tarea realizada.
III. Opinión fundada sobre los pasivos denunciados,
claramente separada de cualquier otro tipo de
información.
IV. Agregar cualquier otro elemento necesario para
una mejor comprensión
V. El informe debe ser totalmente claro y evitar el
uso de expresiones ambiguas o que induzcan a
errores en la interpretación de lo que se quiere
decir.
Pedido de Pronto Pago:
Previa vista al síndico y al concursado, el juez
podrá denegar total o parcialmente el pedido de
pronto pago mediante resolución fundada, sólo
cuando se tratare de créditos que:
 existiere duda sobre su origen o
legitimidad,
 se encontraren controvertidos
 existiere sospecha de connivencia entre el
peticionario y el concursado.”

APELABLE
Pronto Pago de créditos laborales:
 importa la verificación del crédito
 crédito de carácter alimentario
 se admite que sea cancelado anticipadamente en el tiempo
respecto de otros acreedores
 no significa establecer una preferencia en el régimen de
privilegios que la ley concursal no le otorga.
 los conceptos pronto pagables tienen privilegio especial y/o gral.
 El juez autoriza el pago si existen fondos líquidos disponibles
 caso contrario dispone afectar el 3% de los ingresos brutos
para este fin con límite de 4 SMVM/acreedor.
 el juez puede autorizar, dentro del PP, el pago de aquellos
créditos amparados por el beneficio y que, por su naturaleza o
circunstancias particulares de sus titulares, deban ser
afectados a cubrir contingencias de salud, alimentarias u otras
que no admitieran demoras.
Pronto Pago de créditos laborales:

 En art. 16 IX párrafo nos encontramos ante una


imposición “los créditos serán abonados en su
totalidad, si existen fondos líquidos disponibles.
En caso contrario..... se deberá afectar el 3%
mensual del ingreso bruto de la concursada.”
Conceptos con Derecho a Pronto Pago
 remuneraciones debidas al trabajador,
 indemnizaciones por accidentes de trabajo
 indemnizaciones enfermedades laborales indemnizaciones Ley 20744 art. 132
bis. (sanción por ret. Indebida de aportes)
 indemnización Ley 20744 art. 232,(preaviso)
 indemnización Ley 20744 art. 233 (integración mes de despido)
 indemnizaciones Ley 20744 arts. 245 a 254 (ant, x muerte del empleador,
x vto plazo, x quiebra, trab. jubilado, incapacidad inhabil.)
 indemnización Ley 20744 art. 178,(desp. X embarazo)
 indemnizaciones Ley 20744 arts. 180 y 182 ( por matrimonio)
 indemnización Ley 20744 art. 212 (no reincorporac. luego accidente)
 indemnizaciones previstas en la Ley Nº 25.877, (solo preav. en periodo
prueba)
 indemnización art. 1º y 2º de la Ley Nº 25.323;(reg lab. indebido y falta de
pago indem en tiempo una vez intimado))
 indemnización arts. 8º, 9º, 10, 11 y 15 de la Ley Nº 24.013; ( empleo no
registrado)
 indemnización arts. 44 y 45 de la Ley Nº 25.345 ( no entrega de certif
art.80)
 indemnización Ley Nº 23.551 art. 52, (estab. sindical)
 Demás previstas en estatutos especiales y CCT o contratos indiv.

que gocen de privilegio general o especial y que surjan del informe


mencionado en el inciso 11 del artículo 14.
ART. 16 2º Párraf.

Informe art. 14 inc. 11

10 ds.

Resoluc. Jud. Autoriz.

Apelable
PRONTO PAGO EN LA QUIEBRA

Artículo 183 - …
Las deudas comprendidas en los artículos 241,
inciso 4 2 y 246, inciso 1, se pagarán de
inmediato con los primeros fondos que se
recauden o con el producido de los bienes
sobre los cuales recae el privilegio especial,
con reserva de las sumas para atender
créditos preferentes. Se aplican las normas
del artículo 16, segundo párrafo.
INFORME MENSUAL ART 14 INC.
12

Que la sindicatura informe sobre:

 la evolución de la empresa,
 si existen fondos líquidos disponibles
 el cumplimiento de las normas legales y
fiscales.

Para el pago de estos créditos el síndico


efectuará un plan de pago proporcional a los
créditos y sus privilegios ya sea que existan fondos
líquidos disponibles o que tenga que afectar el 3%
de los ingresos brutos, con el límite en 4 SMVM .
EXISTENCIA DE FONDOS LÍQUIDOS DISPONIBLES

 “El síndico efectuará un plan de pago proporcional a los


créditos y privilegios” (art.16 Xº párrafo) + Créd no
admitan demora por salud, enfermedad

 ¿Cuál es la información que necesita la sindicatura para la


elaboración de esta parte del informe?
 el concepto de fondos disponibles que se encuentra
netamente ligado a un aspecto subjetivo.
 Flujo de fondos (elaborado por la concursada)
 Flujo de fondos controlado por el síndico con la
información histórica y cierta que posee (historial de
ventas contado, Vtas. en Cta. Cte y sus cobranzas, sueldos,
previsionales, impuestos, tasas, servicios, compras, pagos a
proveedores, inventarios, etc)
Qué se entiende por Ingresos Brutos?

No se trata de todo lo que ingresa a la empresa


(en concepto de vtas contado y cobranzas),
pues existen conceptos tales como impuestos
que no son de la empresa, a modo de ejemplo
se cita los más comunes:
- IVA
- Percepciones IVA
- Percepciones de Ingresos Brutos, TEM
 etc
INEXISTENCIA DE FONDOS
LIQUIDOS DISPONIBLES
 “Los créditos serán abonados en su totalidad,..... En caso contrario,... se
deberá afectar el 3% del ingreso bruto de la concursada” (art. 16 IXº
párrafo),

 De la ley surgen las siguientes alternativas para determinar el importe a


distribuir en el Pronto Pago.
 Donde:
 Fondos Líquidos Disponibles = FLD
 IB = Ingresos Brutos
 Se aplica sobre
 FLD > 3% IB ---- FLD;
 0< FLD < 3%IB --- FLD;
 FLD= < 0 --- 3% IB + límite sup. < 4SMVM/acreed,

 Es decir que se puede encontrar una situación como la que sigue:



FLD= 0.50% IB ------- FLD.
 Porque el 3% IB solo se aplica en el caso de inexistencia de FLD y no actúa como
mínimo garantizado.
 Tope 4 SMVM
PLAN DE PAGOS PROPUESTO
Se debe ajustar considerando las desviaciones que se han
producido en el período y el proyecto elaborado para el
nuevo.

Los ajustes deberán contemplar:


 - Desviaciones en lo proyectado.
 - Incorporaciones a reservas por nuevas insinuaciones laborales.
 - Pago de reservas efectuadas por créditos firmes.
 - Exclusión de reservas por prontos pagos no autorizados.
 - Cualquier otra alta o baja que se genere
 Con estos ajustes se deberá reformular el plan de pagos (para
acreedores laborales) garantizando el pago proporcional de los
mismos y considerando los privilegios (de todos los acreedores
preferentes ???).
 Se debe recordar que el art.16 XIº párrafo habla de Control e
Informe, lo cual evidentemente se refiere al control y cumplimiento
de este Plan de Pagos propuesto en el mes precedente.
ART. 14 INC. 12

 Periodicidad: Mensual
 Contenido

1- la evolución de la empresa,
2- la existencia de fondos líquidos
disponibles
3- el cumplimiento de las normas legales y
fiscales.
4- plan de pagos art. 16
ASPECTOS A TENER EN CUENTA –
NORMAS PROF.

1. Identificar el objeto del examen


2 Indicar la tarea realizada.
3 Opinión que ha podido formarse a través de la
tarea realizada, claramente separada de
cualquier otro tipo de información.
EVOLUCIÓN DE LA EMPRESA

Que debe incluir este punto del informe?


 Análisis patrimonial,
 Análisis económico,
 Análisis del capital de trabajo,
 Análisis de resultados mensuales y comparativos para
determinar una tendencia.
 Análisis de los pasivos contraídos pos concursales y su
evolución.
 Evolución de la planta de personal.
 Análisis de los balances posteriores al cierre y
comparativos para marcar tendencias,
EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS
LEGALES Y FISCALES
Origen:
 La tarea de vigilancia encomendada a la sindicatura
con motivo de la presentación en concurso arts 15/17
( actos prohibidos, conservación del patrimonio,
cumplimiento del plan de pagos propuesto a los
acreedores laborales, etc).

Observaciones:
 No se ha encontrado el objetivo de la ley con una
norma tan amplia y poco precisa “El cumplimiento de
las normas legales y fiscales”, con lo delicado que
puede ser este tema para la sindicatura.
 Evidentemente la tarea de la sindicatura no incluye
ninguna determinación impositiva o previsional, lo que
le corresponde al concursado, y en su defecto, a los
organismos de recaudación correspondientes.
 Si el síndico informa que no se presentó una DDJJ (y/o no se pagó
el impuesto resultante) o si omitió llevar la contabilidad al día.
¿Qué haremos, o ¿qué hará el juez?, ¿Es causal de quiebra? NO,
¿es causal de impugnación del acuerdo? NO. ¿ Es causal de retiro
de la administración? NO. Entonces, ¿cuál es el objeto de esta
información? ¿Alguien lo sabe?

 Tarea:
Lo que se debe informar es sobre verificaciones de
cumplimiento formal, lo que incluye la verificación del
pago de los impuestos liquidados por el concursado, si
se han presentado las DDJJ que el concursado debe
presentar, si se ha dado cumplimiento con las cargas
previsionales y sociales, normas de higiene y seguridad,
si se han pagado los sueldos, si se llevan las
registraciones contables, normas s/medio ambiente?
etc,
ES DE VITAL IMPORTANCIA DEFINIR
PRECISAMENTE EL ALCANCE DEL TRABAJO
REALIZADO. INCUMBENCIA PROFESIONAL
BIBLIOGRAFÍA

 Ley 24522 con modif. L 26684


 INFORMES DE LA SINDICATURA CONCURSAL-
Mena Celina María. Ed. Errepar
- RÉGIMEN CONCURSAL – Hurtado, Emilio Ramón
Ed La Rocca.
- LEY DE CONCURSOS Y QUIEBRAS - Junyent
Bas F, Molina Sandoval C.- Ed. Lexis Nexis.
- LEY DE CONCURSOS Y QUIEBRAS Gebhart M.
Ed. Astrea.
- LEY DE CONCURSOS Y QUIEBRAS – Rivero J C,
Roitman H- Vítolo D, Ed. Rubinzal Culzoni
- INSTITUCIONES DE DERECHO CONCURSAL-
Rivera Julio C. Ed. Rubinzal Culzoni

También podría gustarte