Urbanismo en Roma
Urbanismo en Roma
Urbanismo en Roma
UBICACIN
Zona central y occidental de la Pennsula Itlica. Surgi A mediados del siglo VIII a.C.
REMO
ROMULO
Segn la leyenda, Roma fue fundada en el 753 a.C. por Rmulo y Remo, los hermanos gemelos hijos de Rea Silvia, una virgen vestal hija de Numitor, rey de la cercana Alba Longa (en el antiguo Lacio)
CENTRO
FUNDACIN DE CIUDADES
ECONOMICO SOCIAL POLITICO FAVORECER LA COLONIZACIN HUMANA Y MATERIAL DEL IMPERIO Y POSIBILITAR SU DOMINACIN POLTICA
RED DE CALZADAS
IMPERIO ROMANO
EL EFECTO PSICOLGICO
DE
LUGARES PBLICOS
LAS CIUDADES
CIUDADES CONFORMAN LA ESTRUCTURA CIVIL Y SOCIAL DE LA CIVILIZACIN.
CALLES IGUALES, EXCEPTO DOS: CARDO Y DECAMANUS, QUE TERMINAN EN LAS CUARTO PUERTAS DE LA MURALLA.
ConCARDO estos mdulos se disean los edificios pblicos, el anfiteatro -dos mdulos de largo y uno y medio de ancho-, el teatro -un mdulo-, el mercado -un mdulo-, el conjunto del foro -dos mdulos-, etc. Estas normas urbansticas se desarrollan durante casi 10 siglos, creando las distintas ciudades.
DECANAMUS
ALCANTARILLADO
Por debajo de las calles corra una rpida red de alcantarillado, y en cada esquina importante de la ciudad verta sus aguas en una fuente alimentada por uno o varios acueductos que traa el agua, en ocasiones desde varios km de distancia. trazando una lnea perfecta y constantemente inclinada; era necesario perforar tneles o levantar el conducto.
LAS PRIMERAS VAS COMUNICARON ROMA CON LAS COLONIAS MILITARES, QUE JALONABAN SU EXPANSIN EN LA PENNSULA ITLICA
PUENTES
La utilizacin del arco y de la bveda como soluciones arquitectnicas los puentes este elemento arquitectnico sirvieron para alargas distancias uniendo los extremos opuestos de los valles y las orillas de los ros. En realidad, puentes y acueductos presentaban el mismo problema: construir arcos de piedra estables y resistentes.
MURALLA
el
modelo
Las puertas Solan estar flanqueadas por dos torres donde se situaba la guardia.
TIPOS DE VIVIENDAS
INSULA
DOMUS
VILLA
VIVIENDAS
DOMUS
El acceso a la vivienda, que estaba elevada del nivel de la calle por uno o dos escalones Alojamiento unifamiliar Ocupado por familias adineradas 1 a 2 pisos
INSULA
En su origen la nsula era una vivienda completamente aislada y rodeada por todas partes de un jardn o una calle, es decir, lo que hoy llamamos una manzana o finca. Tambin eran viviendas Ocupados por personas no adineradas 4 a 5 plantas Planta baja: comercio
VILLA
En sus posesiones en el campo (de 25 a 60 hectreas) los romanos solan tener la villa rustica, destinada a ganado y a las tareas agrcolas Casas de campo para los ricos Fin: gestionar una explotacin ganadera o agrcola Son abandonadas, se transforman en lugares de culto
EDIFICIOS COMUNITARIOS
FOROS
BASLICAS
CURIAS
FOROS.
centros socio-culturales de las ciudades. Por lo general, se ubicaban en el cruce de las grandes vas urbanas: kardo maximus y decumanus. Una gran plaza porticada era el centro de una serie de edificios que la rodeaban, comunicndose as mediante ella. Templos de culto imperial, escuelas, baslicas, mercados e, incluso, las termas tenan acceso directo desde l. En casos concretos, hasta los edificios de espectculos -circos, teatros o anfiteatros- estaban comunicados con los foros, siendo estos el acceso de los grandes personajes a sus tribunas.
Otros Foros comerciales (boario, vinario y olitorio) se levantaran junto a los muelles en donde desembocaba el arroyo Murcia(circo Mximo)
BASLICAS
CENTRO SOCIAL DONDE SE COMERCIABA, SE HACAN REUNIONES POLTICAS Y SE CELEBRABAN LOS JUICIOS
CURIAS
Es donde solucionaban sus problemas judiciales , Ah se ubicaba el cenado romano ( los ancianos)
CENTROS DE RELAJO
TERMAS
EL TEATRO
EL ANFITEATRO
CONCLUSIONES
El plano urbanstico de las ciudades fundadas en roma se vaso en un damero ya que ellos queran ordenadas, por ello lo dividieron en mdulos .
Roma ubicaba en su centro los foros, ya que ellos se encontraba en la intercesin del CARDO Y EL DECAMANUS , por ello recalco que los foros fueron un centro con suma importancia .
Desarrollo un amplio sistema de carreteras,de tal manera que el ciudadano tuviera acceso a todos las ciudades que conformaban el imperio y as tambin facilitaron el comercio Ellos contaron con cuatro portones que se ubicaban en la parte final de cada CARDO O DECAMANUS , tambin contaban con 2 torres de seguridad ,por ellos llego ala conclusin que ellos romas resguardaban sus ciudades con sistemas de vigilancia .
Trataron de realizar una red de calles, con sistemas de aprovisionamiento de agua (acueductos, fuentes) y la evacuacin de las residuales (cloacas), con espacios pblicos y edificios monumentales, dedicados al ocio (teatros, anfiteatros, termas), a las funciones administrativas que son las (baslicas, curias) o a las religiosas (templos) por ello concluyo que referente ala trama urbana , la distribucin de sus centros y establecimiento importantes roma trato de dar un orden a su ciudad